Es porque el Gobernador cambió las reglas de juego para la elección de Gobernador. Quieren saber cómo ser hará el comicio en esa ciudad.
Dirigentes de la oposición le reclaman al intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera que envíe al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que establezca el sistema electoral que se usará en la ciudad de Villa Mercedes.
El reclamo es para “garantizar la transparencia, reglas claras de participación democrática e igualdad de oportunidad a todas las fuerzas políticas”.
La concejal Lucrecia Soria (Todos Unidos) es la autora de la iniciativa, a propósito del proyecto de adhesión a la Ley de Lemas que presentó el Ejecutivo Municipal, y cuyo tratamiento aún no tiene fecha confirmada.
El mismo “delega al intendente la facultad de definir en el decreto de convocatoria a elecciones el sistema electoral” que se utilizará en su ciudad.
Todo comenzó cuando el Gobernador Alberto Rodríguez Saá cambió la forma de elegir autoridades en San Luis al lograr la aprobación de la Ley de Lemas.
Ahora Frontera, como hizo el intendente de San Luis, Sergio Tamayo en San Luis buscará la adhesión a esa ley provincial través de sus concejales.
“Adherir a la Ley Provincial Nº XI-1086-2022 pudiendo instrumentarse el sistema electoral de lemas para cubrir cargos electivos que deban renovarse en las categorías intendente/a, concejales y Tribunal de Contralor Municipal dentro del ámbito y jurisdicción de Villa Mercedes”, dice el artículo Nº 1 del proyecto que elevó el intendente. Y en el Nº 2 dispone que el Ejecutivo Municipal “deberá explicitar la modalidad de votación que se adoptará en el decreto de convocatoria pertinente, pudiendo corresponderse con la que se determine a nivel provincial”.
El planteo de Soria se enfoca en que que “no se está estableciendo concretamente el sistema electoral de lemas, sino que se está delegando al Ejecutivo la facultad de definir el sistema” que se empleará.
Es que en realidad, la Carta Orgánica Municipal (Capítulo VIII, artículo Nº 5), establece que la ordenanza que reglamente la elección deberá ajustarse a las siguientes bases: “La elección de intendente y vice será por el voto directo y a simple pluralidad de sufragio debiéndose en caso de empate realizar una nueva elección 30 días corridos después con la participación única de los candidatos con igualdad de sufragios”.