Los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmaron el delicado escenario social en San Luis: la pobreza volvió a aumentar y se ubicó en el cierre del 2022 en un 45,2%.
La cifra denota un crecimiento del 6,9 puntos porcentuales en relación a la anterior medición, pero si se compara con el dato de hace cuatro años y medio alcanza el escandaloso número del 152,5%.
Precisamente, durante el primer semestre del 2018 de la gestión de Alberto Rodríguez Saá al frente de Terrazas del Portezuelo, el registro alcanzó el 17,9%, cuando eran contabilizados 40.811 pobres.
Desde aquel momento otras 69.594 personas cayeron al escalón más bajo de la sociedad hasta llegar a los 110.405 actuales.
El mismo panorama sucede con la indigencia. El incremento es exponencial y sostenido.
En el primer semestre del 2018 la cifra fue del 2% y ahora llegó al 5,3%, es decir, sufrió un aumento del 165%. De los 4570 puntanos en esta situación pasaron a ser 12.994.
Hay que subrayar que el Indec se detiene en el Gran San Luis, que incluye solamente a la capital, La Punta, Juana Koslay y El Chorrillo. A partir de allí se puede trazar una proyección para el resto del territorio. En este caso relevó a 244.344 sanluiseños y sacó sus conclusiones.
¿Cómo lo mide el Indec? El organismo define si los hogares alcanzan a satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales, de acuerdo a los ingresos que tiene. Esto, a través de la compra de bienes y servicios.
Con el repaso de los informes queda reflejada la evolución en alza del indicador en los últimos años:
|2018 | 1er semestre: 17,9% de pobreza y 2% de indigencia. 2do semestre: 31,3% y 2,2%.
|2019 | 1er semestre: 34,5% de pobreza y 2,4% de indigencia. 2do semestre: 35% y 3,5%.
|2020 | 1er semestre: 39,2% de pobreza y 6,3% de indigencia. 2do semestre: 40,6% y 4,7%.
|2021 | 1er semestre: 44,3% de pobreza y 4,7% de indigencia. 2do semestre: 47,8% y 6%.
|2022 | 1er semestre: 38,3% de pobreza y 4,8% de indigencia. 2do semestre: 45,2% y 5,3%.
De esta manera los últimos números posicionan a San Luis entre los aglomerados con mayores niveles de pobreza. Solo es superada por Concordia (55,2%), Gran Resistencia (54%) y Santiago del Estero – La Banda (46,5%).
Hace cuatro años y medio atrás el distrito estaba ubicado en la 27° dentro de la lista de 31° jurisdicciones. Hoy está 4°.
A la hora de encontrar las razones de este incremento, hay que buscarlas en varios sitios, pero dos ocupan casi todos los motivos: la alta inflación que le ganó a los salarios por varios puntos porcentuales y el otro es la falta de políticas adoptadas por los gobiernos nacional y provincial ante la acelerada suba de los indicadores.