Con la publicación ocurrida hoy entró en vigencia la emergencia económica, financiera, administrativa, social, alimentaria, sanitaria, educativa y de seguridad por el término de un año en la Provincia.
El Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 150-SGG-2023 de 34 artículos firmado por el gobernador Claudio Poggi y los nueve ministros determina que los organismos del Estado deberán “ajustar su actuación” a una serie de principios y bases.
Son ocho puntos que están expresados en el artículo N° 1.
Varias de las medidas contenidas en el DNU fueron anticipadas por el gobernador Claudio Poggi en el informe que dio a conocer a los sanluiseños el último jueves para comunicar que recibió la Provincia fundida. Dijo que heredó un déficit de $125 mil millones.
Ese día mencionó, entre otras acciones, la reorganización administrativa, la rescisión y renegociación de contratos, el congelamiento de la planta de estatales y del Plan de Inclusión, y un censo de estatales.
El decreto al mismo tiempo determina la supresión de la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social (Adeas), un ente descentralizado con amplias facultades que tenía entre otras funciones realizar contrataciones y entregar créditos, y se restablece la Caja Social.
El artículo cinco dispone que la publicación del Boletín Oficial y Judicial de la Provincia, se hará en formato digital en el sitio web del Gobierno. Es decir ya no será impreso por el Grupo Payné y significará un ahorro de unos $500 millones para la Provincia.
Se definen los términos para el pago de las sentencias contra el Estado; se suspenden los pagos de obligaciones originadas en la provisión de bienes y prestación de servicios; se contempla el inicio de acciones legales en caso de que no haya una compensación por la reducción de la Coparticipación Federal; se establece el número de cargos y horas en la administración y se podrá suspender, inter dure la emergencia, la vigencia de las cláusulas salariales de los convenios colectivos y regímenes especiales.
A su vez el Gobierno contempla la implementación de programas alimentarios como “política de emergencia para garantizar el acceso a una adecuada alimentación a la población más vulnerable y en estado de indigencia”.
El DNU dedica un artículo específico al la figura del Contador General. El Poder Ejecutivo podrá reglamentar qué conductas configuran “faltas graves y el procedimiento de remoción”.
Al mismo tiempo dejó establecido que podrá celebrar convenios con fuerzas de seguridad federales para la colaboración en el combate contra la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.