Este lunes comenzará efectivamente el Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que cuenta con un trabajo interministerial que incluye a Educación, Salud, Desarrollo Productivo y Desarrollo Humano.
El ministerio de Educación es el encargado de la articulación con los directivos, autoridades y también con las cooperadoras. Salud colabora con las nutricionistas de atención primaria en la elaboración de los menús, que serán más nutritivos y ricos para que los chicos puedan y quieran comer. Desarrollo Humano colabora con poner a disposición el personal para ayudar en la distribución.
Y finalmente el ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en la búsqueda de proveedores para los casos de las instituciones que no recibían o no cuentan con cooperadoras. Uno de las problemas que se presentaba era que se hacía muy difícil encontrar esos proveedores. En los últimos días ubicaron a varios, lo que además fomenta la mano de obra local para quienes brindan estos servicios.
El ministerio de Educación informó que por primera vez paga en el mes de marzo el subsidio por desayuno a 367 establecimientos educativos por medio de sus asociaciones cooperadoras, lo que representa un aporte de $ 1.545.159.040 para los tres primeros trimestres. Generalmente ese pago se hacía en mayo.
Además sumará los 119 establecimientos (14.460 estudiantes) que no recibían o no contaban con cooperadoras vigentes, a las que ahora les llegará como Subsidio en Especies de desayuno. Es un aporte adicional de de $286.886.400.
Durante la semana próxima se consumará el pago a los establecimientos restantes para completar el total de la matrícula de los colegis públicos, autogestionados, generativos, digitales, jardines maternales y centros de discapacidad públicos.
Este lunes 11 Educación también transferirá los fondos a los 84 establecimientos que son beneficiarios del Subsidio de Almuerzo (Comedor Escolar). Lo recibirán las cooperadoras escolares y representa un total de $927.456.000.
En los establecimientos que inician con sus almuerzos dentro del Programa Alimentario Nutricional Escolar, sus comedores comenzarán a recibir los alimentos como Subsidio en Especies. Esta implementación aumentará progresivamente la cantidad de alumnos que almuerza en la escuela a 28.000 estudiantes en marzo, 33.000 en abril, 36.500 en mayo, llegando a 40.000 en junio.
El gobierno provincial abonó el incentivo docente con fondos propios. Tomó esa decisión luego de que el Gobierno nacional dejara de enviar las transferen- cias a provincias por ese concepto y por el plus de conectividad. Sumados, representan para San Luis aproximadamente $500 millones que deja de percibir por mes y que directamente impactaban en el recibo de sueldo de los docentes de gestión pública y privada.