El intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa continúa con acciones para una ciudad más ordenada y limpia. Este viernes al mediodía en Plaza Pringles hizo la distribución de 30 contenedores de mil litros para residuos orgánicos y húmedos, destinados a comercios del rubro gastronómico de las avenidas Lafinur, España y avenida Presidente Perón.
“Esto se enmarca en el Programa Ambiental Sostenible (PAS) para cuidar el ambiente por un lado, y por el otro el orden y la limpieza en la ciudad”, explic el jefe comunal a la prensa.
En detalle, en una primera etapa se dieron en comodato 30 tachos, en una segunda 70 y en la actualidad ya hay 150 comercios adheridos. Los comerciantes lo reciben y se comprometen a solo destinar residuos húmedos y orgánicos en los contenedores como son restos de comida, verduras, cáscaras y panificados.
Una cuadrilla de motocargas lo retira periódicamente en el horario nocturno y estos los destinan a camiones volcadores, que lo terminan desechando al Centro de Disposición Final de la comuna.
Hissa adelantó que planean ampliar los recorridos para un mejor servicio.
“Ayuda a prevenir la contaminación del ambiente cuando vemos basura tirada en el suelo que se descompone. Y en segundo lugar, el comercio se suma al orden y a la limpieza de la ciudad”, remarcó el intendente sobre la medida lanzada el 29 de mayo.
“Estimamos que existen aproximadamente en toda la ciudad 5 mil comercios, pero no son todos gastronómicos. Vamos de adentro hacía afuera, porque hay mayor cantidad en el microcentro y en las zonas aledañas, pero apuntamos llegar a toda la ciudad con este plan”, concluyó.
Los negocios beneficiados en esta entrega incluyeron fiambrerías, verdulerías, carnicerías, panaderías y restaurantes. El propietario de una carnicería Fabian Scariano y el gerente de dos restaurantes, José Di Pasquale, recibieron de manera simbólica los contenedores en el acto.
“Es una oportunidad para reducir tiempo para nosotros y no tener que andar buscando un contenedor a dos o tres cuadras y más que todo por la contaminación”, apuntó el primero.
“Es una iniciativa muy buena, porque los comercios gastronómicos desechan mucho material orgánico y es un problema”, afirmó Di Pasquale.