“Hoy no solo entregamos papeles: entregamos certezas, tranquilidad y futuro”, expresó el Primer Mandatario durante su discurso, resaltando que cada escritura simboliza el derecho concreto a un hogar seguro y propio, y la consolidación del arraigo familiar.
Poggi destacó que, desde el inicio de su gestión, se trabajó para eliminar las trabas que durante años impidieron que las familias pudieran acceder a la escritura de sus viviendas. “Había obstáculos burocráticos, que hacían que la gente peregrinara por años a la Escribanía de Gobierno sin resultados. Y había también obstáculos económicos: por eso firmamos un acuerdo con el Colegio de Escribanos, para que el costo de la escritura sea apenas un tercio de lo que normalmente cobra un escribano. Así, allanamos el camino para que todas las familias puedan tener su título de propiedad”, explicó.
Además, el gobernador reflexionó sobre el valor tangible de contar con la escritura. “La escritura valoriza la casa. No es lo mismo si uno quiere venderla o necesita usarla como garantía: te preguntan si tenés escritura, y si no la tenés, te bajan el valor. Pero si la tenés, vale lo que realmente vale. También da tranquilidad, seguridad jurídica y respaldo ante cualquier gestión que uno necesite hacer”.
Durante el encuentro, también se entregaron certificados de afectación al régimen de bien de familia, correspondientes al programa ‘Protegé tu casa’, una herramienta que permite blindar legalmente las viviendas como patrimonio de uso único y permanente, impidiendo que puedan ser embargadas por deudas ajenas al ámbito familiar.
El Mandatario explicó que esta posibilidad queda abierta también para quienes recibieron su escritura en esta ocasión. “Una vez que tienen la escritura, pueden acercarse al Registro de la Propiedad y optar por declarar su vivienda como bien protegido. Esto es opcional, pero muy importante: garantiza que, ante una dificultad económica, la casa no pueda ser ejecutada ni rematada. Hoy también les entregamos a muchas familias las actas correspondientes a ese trámite”.
Por otra parte, Poggi mencionó la entrega de decretos de readjudicación a familias que, si bien no eran los adjudicatarios originales, compraron legalmente su casa con boleto de compraventa. “Hoy algunos de ustedes se van con ese decreto, que los reconoce como poseedores legales. Ya pueden iniciar su trámite de escritura”, dijo, e instó a hacerlo de inmediato a través del programa ‘Escritura en tu Casa’.
En total, se entregaron 127 escrituras, 19 decretos de regularización dominial y 22 certificados del programa ‘Protegé tu Casa’. Ambos programas se articulan con el propósito de brindar seguridad jurídica y protección patrimonial a las familias sanluiseñas, fortaleciendo así el vínculo entre la comunidad y el territorio que habita.
El Gobernador concluyó que estas acciones forman parte de una política habitacional integral, que no solo contempla la construcción de nuevas viviendas, sino también la regularización de las ya entregadas, con una visión inclusiva, federal y profundamente humana.
No es un mero documento, es seguridad
Hace 25 años que Omar Arrascaeta y Teresa Montenegro viven en el barrio Altos del Oeste de Villa Mercedes y este sábado, cuando regresen a su vivienda cruzarán el umbral como dueños finales de su hogar.
“La verdad que lo esperábamos con mucha necesidad, porque tener la escritura ya es seguridad para la casa. Por lo tanto, nos sentimos muy felices. Casi 25 años esperamos, casi los 25 años, pero ‘va a llegar’, decíamos, y llegó”, celebró el hombre.
Ángel Martín Videla y su familia también festejaron la flamante escritura de su casa del barrio 1.000 Viviendas. “Estoy con mi familia: Bruno, Cami, Brenda y mi señora Erika. Ahora estamos más tranquilos porque ya tenemos la escritura, después de 10 años de estar en nuestra casa”, mencionó.
“Es lindo porque gracias al gobierno pudimos escriturar. Estuvimos pagando poco a poco y avanzando para poder llegar a esto”, contó.