InfoSanLuis - Noticias locales
El complejo urbanístico de Villa Mercedes conmemoró su 22° aniversario con una jornada cargada de emociones, recuerdos y esperanzas compartidas. Acompañados por el gobernador Claudio Poggi y el intendente Maximiliano Frontera, los vecinos escribieron una nueva página en su historia, tejida con orgullo y sentido de pertenencia. LA RIBERA CELEBRÓ 22 AÑOS DE HISTORIA, IDENTIDAD Y COMUNIDAD
Monday, 21 Apr 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

Un acto muy representativo tuvo lugar este sábado al mediodía, en el SUM de la Escuela Pública Autogestionada N°10 ‘Maestro Escultor Vicente Lucero’, ubicada en la esquina de Cazorla y Fred Ernst, primera institución educativa nacida en el corazón del complejo habitacional. Allí se vivió una mañana llena de alegría, reencuentros y gestos emotivos. 

Durante el acto central, la directora Mariela Mitze, brindó un mensaje profundo: “Nuestra escuela fue una de las tres instituciones fundantes del barrio en 2003. Hoy, asumir su conducción es un desafío que aceptamos con entusiasmo y compromiso. No debemos temer a los desafíos: nos impulsan a soñar, a transformar y a construir nuevos tiempos junto a la comunidad educativa”.

La docente también recordó que la institución cuenta con sala de 3, primario, secundario, además de un ciclo para jóvenes y adultos. Asimismo, mencionó que la escuela cumplirá 22 años el próximo 1° de agosto. “Somos pioneros junto con el barrio, vamos de la mano los dos”, reflexionó.

A continuación, el intendente Maximiliano Frontera resaltó la unidad de los vecinos y el trabajo conjunto: “Este barrio es una gran familia, y vamos a seguir apostando por su crecimiento. Mientras en otros lugares se ven divisiones, nosotros estamos acá, trabajando unidos”. Visiblemente emocionado, el intendente fue sorprendido con un breve canto de Feliz cumpleaños, al celebrarse también su cumpleaños número 46, lo que generó un momento cálido y simpático.

El gobernador Claudio Poggi, por su parte, recordó con afecto los orígenes del barrio y su evolución: “La Ribera se ha hecho grande. Recuerdo cuando se construyeron las primeras 750 viviendas y esta escuela, y luego, una década después, otras 700 casas y una nueva institución. Me emociona ver cómo ha crecido esta comunidad. Vamos a seguir trabajando junto al gobierno municipal para que La Ribera continúe desarrollándose”.

Como broche especial, una actuación variada: desde danzas folklóricas a cargo de la Academia Semblanza y el Ballet La Ribera, hasta canciones interpretadas por los alumnos de segundo año del nivel adultos, Mauricio Albornoz y Maximiliano Vélez. El clásico ‘Feliz cumpleaños’ sonó al ritmo de piano, mientras se cortaba la torta rodeados de familias, promos del inicial, primario, secundario y adultos, y un brindis compartido entre autoridades y comunidad.

La Ribera sigue de fiesta

La celebración no fue un hecho aislado, sino parte de un programa de actividades que abarcó varias jornadas y continuará en las semanas venideras. El miércoles 16 se inauguró la primera etapa de luminarias sobre calle Robustelli, a lo que se sumará el miércoles 23 una segunda etapa, en la zona del Supermercado Europa.

El viernes 25, la fiesta tomará forma de festival popular: artesanos, emprendedores, instituciones y artistas del barrio se congregarán sobre la avenida Pérez y Mujica, donde se montará un escenario para ofrecer música en vivo, bailes, clases de zumba y otras expresiones culturales. El número central será el show de Lisandro Márquez, ex integrante de ‘Sabroso’, quien pondrá el broche musical a la jornada.

Y como cierre extendido, el sábado 3 de mayo se realizará una feria de emprendedores y una feria circular en el barrio Unión, el más joven de Villa Mercedes, ubicado frente a La Ribera.

Una historia que late como ciudad

Aunque de manera coloquial se lo conoce como barrio La Ribera, lo cierto es que este complejo urbanístico bien podría considerarse una localidad. En su territorio viven más de 20.000 personas, distribuidas en distintos vecindarios que conforman una trama urbana más extensa y poblada que muchas localidades del interior provincial.

Su infraestructura acompaña ese crecimiento: escuelas primarias y secundarias, jardines de infantes, una comisaría, el hospital ‘Braulio Moyano’ y la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, donde las primeras generaciones de riberenses —gentilicio que ya nadie discute— han recibido sus sacramentos.

El 19 de abril de 2003 fue la fecha fundacional de esta urbanización promovida por el Gobierno provincial. Aquel día, el sueño comenzó a tomar forma entre calles irregulares, muchas de ellas curvas y todas con doble sentido de circulación. Calles que, además, llevan nombres con memoria: en su mayoría, rinden homenaje a personas desaparecidas durante la última dictadura militar; otras, en cambio, evocan figuras universales como Ana Frank, Mahatma Gandhi o el Che Guevara.

Hoy, el río Quinto sigue separando físicamente a La Ribera de la planta urbana de Villa Mercedes. Sin embargo, desde hace años, esa frontera es cada vez más simbólica. El Parque La Pedrera, inaugurado en 2017, ha reforzado los lazos y las identidades compartidas. Porque La Ribera no solo crece en habitantes: crece en historia, en sueños, en raíces que se afirman y se proyectan.

Y en cada cumpleaños, como este 22°, lo celebra a cielo y corazón abiertos, con música, palabras, afectos y promesas renovadas.