InfoSanLuis - Noticias locales
Está ubicado en las tierras que cedió la Universidad Nacional de Villa Mercedes. También prestó colaboración la Universidad Nacional de San Luis. EL GOBIERNO INAUGURÓ EL EDIFICIO DE LA POLICÍA CAMINERA Y SEGURIDAD VIAL DE VILLA MERCEDES
Friday, 25 Apr 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

Esta tarde quedó inaugurado un nuevo edificio policial en Villa Mercedes. Se trata del Cuerpo Vial Nº 2 de la Policía Caminera y Seguridad Vial, sobre tierras que cedió la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), y que son vecinas a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Por eso estaban presentes los rectores, Marcelo Sosa y Víctor Moriñigo.

“Esto tiene que ver con el fortalecimiento institucional que ha promovido el gobernador”, destacó la ministra de Seguridad, Nancy Sosa en el acto donde estuvo presente el gobernador Claudio Poggi, junto al intendente Maximiliano Frontera.

La funcionaria destacó que para lograr esto primero se juntaron “el Gobierno, la Municipalidad y dos de las universidades más importantes de la ciudad. La UNSL donó todo el mobiliario de las instalaciones.

“En este lugar no había nada destinado a la seguridad, y hoy emerge un nuevo edificio y eso habla de que no solo hay palabras, sino que hay hechos”, sostuvo. También anticipó que ya está todo listo para la inauguración de las comisarías 30º y 31º de esta ciudad.

“La comisaría no es solo una obra para la Policía o para sus efectivos, es para la comunidad. Y por supuesto, tenemos en mente continuar con obras de urgente necesidad en las dependencias 8º y 10º. Lo sabe el personal, lo sabemos desde el ministerio y el Gobierno de la provincia, que se han hecho los relevamientos y el compromiso continúa, porque no nos mueve ninguna elección, nos mueve el compromiso que tenemos con la comunidad y con los efectivos”, aseguró.

“Así se debe trabajar, nos estamos dando una mano entre todos y en definitiva el destino final es cuidar al ciudadano”, dijo Poggi en el inicio de su discurso, para destacar la labor conjunta que permitió fundar el predio de la Caminera villamercedina que está situado sobre la colectora norte de la Autopista de las Serranías Puntanas, en el kilómetro 696.

“En definitiva con esto se sintetiza la lucha contra la inseguridad. En ningún lugar del mundo nadie va a invertir y generar oportunidades de trabajo, si es inseguro o el narcotráfico circula con libertad. Por eso uno de nuestros ejes fundamentales es la lucha frontal contra la inseguridad y contra el narcotráfico”, añadió.

“Me alegra mucho que todas estas instituciones presentes estemos en el mismo barco y en la misma lucha”, insistió.

“No pueden ir a trabajar todos los días, aunque más no sea una reunión de trabajo, de planificación, a un lugar que de angustia y tristeza, como estaban los destacamentos, las comisarías policiales. Me muestran fotos del antes y el después, y no me lo van a negar ninguno de los agentes de seguridad. Queremos poner en valor todas nuestras dependencias, primero para que cada uno de ustedes pueda trabajar donde se sientan a gusto, que les de alegría venir. Que si viene un vecino a hacer una exposición, le de tranquilidad a ingresar a un lugar lindo, cómodo, ordenado, y no que les de miedo entrar por el estado en el que se encuentra el edificio”, puntualizó.

Tras el corte de cintas, las autoridades recorrieron las instalaciones.

También tuvo en cuenta el respaldo del Gobierno a la Policía “desde el momento cero”.

“Estoy del lado de las fuerzas de seguridad, con la Constitución y la ley en la mano, del lado de las fuerzas de seguridad. No del lado de los delincuentes”, añadió.

Por último remarcó que este destacamento va a estar rodeado de vida universitaria. “Lo voy a ayudar al rector (Marcelo Sosa) a gestionar con la Nación para que esto sea la futura Facultad de Medicina de la UNViMe. Soñamos en esa dirección”, dijo.

“Estamos muy contentos porque se ha recuperado este espacio de la universidad, para que sea de la seguridad que va a cuidar a nuestros estudiantes. Se está dando un ejemplo del trabajo comunitario que necesitamos, la prudencia de los gobernantes, el coraje, la inteligencia, la buena voluntad de estas personas que siguen trabajando para el bien de nuestra ciudad”, dijo Sosa por su parte.

Moriñigo hizo hincapié en el poco tiempo que les llevó ponerse manos a la obra. “La unión hace a la fuerza, todos tiramos para el mismo lado, o la suma de las partes es más que el todo, y creo que todo eso está pasando en este momento”, sostuvo.

Recordó que a los 90 días de haber asumido Poggi como gobernador, les acercó la problemática de los robos que venía sufriendo la universidad. “Teníamos laboratorios sin poder instalar el equipamiento porque se lo robaban, y tres veces también sustrajeron la tela. Y se comprometieron, y nos pusimos de acuerdo con la UNViMe y la Municipalidad. No necesitamos más de cinco minutos, y creo que tenemos el enorme desafío, nada menos ni nada más, que de gestionar la esperanza de estar mejor, y se puede, no podemos bajar los brazos”, expuso.

“Los estudiantes de la UNSL, los docentes y todo el mundo que transita por aquí se va a sentir mejor cuidado por la Policía de la provincia”, finalizó.

“Primero quiero decir que me siento orgulloso de la Policía de la provincia cómo nos cuida todos los días, y les quiero agradecer. Y quiero reconocer que apenas asumió el gobernador, los primeros móviles policiales fueron para Villa Mercedes”, aportó el intendente Frontera. Al mismo tiempo destacó el compromiso y la fuerza que se unieron para llevar adelante el mismo fin.

En cuanto a la infraestructura, el predio lo conforman 5.600 metros cuadrados. Cuando comenzó la intervención había una obra de 90 metros cuadrados (que eran vestuarios) y se encontraban totalmente vandalizados

Se refaccionaron esos sanitarios por completo, con cubierta metálica y de chapa se hicieron todas las oficinas administrativas, sala de reuniones y comedor llegando a 260 metros cuadrados cubiertos totales. Consta de una plaza de armas con el mástil y el cerramiento de todo el predio. Además cuenta con cocheras.

 

por Catalina Ysaguirre

Cobertura e informe: Sonia Schoenaker y Nahuel Sanchez