InfoSanLuis - Noticias locales
En la homilía, el padre Aníbal Sosa reflexionó sobre la labor de dar buenas noticias y la importancia de estar en comunidad. CON UNA MISA Y PROCESIÓN HONRARON A SAN JOSÉ OBRERO EN VILLA DE LA QUEBRADA: “EL TRABAJO ES LA ÚNICA FORMA DE SALIR ADELANTE”
Thursday, 01 May 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

En la mañana de este jueves en la explanada de la Parroquia Santo Cristo de la Quebrada se llevó adelante la misa en honor a San José Obrero, en el marco del Día del Trabajador.

Estuvieron presentes el gobernador, Claudio Poggi; el vicegobernador, Ricardo Endeiza; la intendenta, Rosa Calderón; el intendente de San Luis, Gastón Hissa; miembros del gabinete, diputados y senadores.

El padre Aníbal Sosa en la homilía reflexionó sobre el valor del trabajo y la labor de dar buenas noticias.

“Todos tenemos una tarea. Nadie viene a vagar en esta tierra, nadie viene a esta tierra con el fin de cruzar los brazos, sino que todos venimos con una misión: trabajar”, comenzó mientras los fieles escuchaban con atención.

Destacó que nuestros padres y abuelos nos enseñaron que “no hay mal que por bien no venga”.

“El trabajo es la única forma de salir adelante, con la vagancia no hacemos absolutamente nada, con el trabajo se hace todo”, completó y dijo que “el 90% de un trabajo es la actitud que se pone”.

Y continuó: “En el caso de San José, podría haberse quedado con la duda de quién era ese niño que estaba en el vientre de María. No se quedó con la duda, no se quedó cruzado de brazos. Buscó la verdad y la encontró. Y por eso en él empezó a vivir Jesús y al lado de él empezó a tejerse el evangelio, a leerse el evangelio. El evangelio de San José es el mismo evangelio viviente”.

Tuvo en cuenta que el evangelio es “la buena noticia” y que todos tenemos la misión de “trabajar para dar buenas noticias”.

“No trabajemos para dar malas noticias, para buscar malas noticias, para hacer que los hombres y mujeres en la tierra se pongan mal con las malas noticias”, señaló.

En el caso de San José, manifestó que “las recicló, las dio vuelta y le sirvió para santificarse”.

Durante el mensaje, reflexionó sobre el significado de la Cruz: “Era una cosa malísima, iban los facinerosos, los malos, los que ya no tenían solución, sin embargo, Jesús la hizo bendición porque él lo cambia todo, aún lo malo lo hace bueno”.

“Nuestros gauchos decían ‘no hay mal que por bien no venga’, por eso hasta lo malo en Dios se recicla y se hace bueno”, dijo.

Citó al Papa Francisco, quien escribió en la encíclica Laudato Si: “todo lo que hagamos en la tierra, hagámoslo trabajando”.

También hizo un llamado a estar en comunidad, “volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tengamos una responsabilidad por los demás y por el mundo, y que vale la pena ser buenos y honestos”.

Recordó las palabras del Sumo Pontífice en la carta solemne Fratelli Tutti: “Soñemos con una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, pero todos hermanos”.

“Que San José entonces, nos haga trabajar con toda la actitud y el poder de Dios y que sepamos ser evangelios vivientes, portadores de la buena noticia”, concluyó.

Posteriormente la imagen del santo dio una vuelta a la plaza acompañado de una procesión de feligreses.

Misa y procesión en honor a San José Obrero. (Foto: Aldo Marchiaro)

Misa y procesión en honor a San José Obrero. (Foto: Aldo Marchiaro)

Misa y procesión en honor a San José Obrero. (Foto: Aldo Marchiaro)

El gobernador Claudio Poggi participó de la ceremonia. (Foto: Aldo Marchiaro)

Cobertura y fotos: Nestor Miranda y Leonardo Kram

 

Por Sonia Schoenaker