El actual rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Víctor Moriñigo, también candidato a diputado provincial por el espacio Ahora San Luis en el departamento Pueyrredón, se refirió al descalabro financiero que generó Alberto Rodríguez Saá en los últimos meses, trazó una evaluación respecto al primer año de Gobierno de Claudio Poggi al frente de la Provincia y subrayó por qué quiere llegar a la Legislatura provincial.
"Cuando escuché el primero de abril las palabras del gobernador, me di cuenta que el gobernador no solo había dado un mensaje correcto desde el contenido, sino desde la manera y desde la forma. Es muy importante saber qué decir, pero sobre todo cómo. Y creo que el gobernador acertó en ambas, en el contenido y en la manera", sostuvo.
"Creo que ha sido muy importante poder explicarle a la sociedad que Claudio Poggi, cuando se fue del Gobierno anterior, dejó las cuentas públicas en un 49% de gastos corrientes y 51% de gastos de capital. La gente en la casa dirá, ‘¿Y esto para qué sirve?’ Bueno, cuando administramos nuestra casa, una despensa, un remis, una institución pública, una institución privada, la gestión de esto es una moneda con dos caras, los ingresos y los egresos. Bueno, la provincia tenía egresos ordenados. La famosa escuela de administración que sostuvo San Luis durante 40 años del Partido Justicialista, se rompió porque después del Gobierno anterior del 49% y 51% se le entregó a Poggi unas cuentas que eran un 81% para gastos corrientes y un 19% para gastos de capital. La gente puede decir ahora ‘Ay, bueno, ¿y esto qué tiene que ver con la situación de hoy?’ Bueno, es que cuando la manta está 50 y 50, uno puede regular más para salarios y un poquito menos de obras, pero cuando la manta ya está toda puesta en salarios, salirse de las obras para poner más en salarios, hace que no se pueda tener nada de infraestructura disponible y es lo que recibió el gobernador Poggi en esta gestión”, afirmó el rector durante la entrevista que concedió en el segundo programa Especial Política 2025 que emite San Luis+ Stream.
Víctor Moriñigo. (Foto: prensa UNSL).
Acerca del mismo ítem, Moriñigo contó todos los datos que encontró cuando analizó una auditoría que trazaron profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre las cuentas públicas que administró Alberto Rodríguez Saá en su último año de gestión.
"Fui a la auditoría de la Universidad de Buenos Aires y hay datos alarmantes que uno ve que sucedieron en los últimos meses. Ingresaron casi 3.500 empleados en los últimos 4 meses de la gestión anterior. Solo quedó el 7% de disponibilidad de dinero a fin de año cuando asumió Poggi y el Rodríguez Saá, el 25% de la caja que había en la Provincia se la gastó en su última noche de gestión. Entonces, uno entiende que en la gestión anterior no se pudo, no se quiso, no se supo gestionar y se dejó a San Luis como estaba. Ahora, ¿por qué es importante el 11 de mayo?. Si el gobernador Poggi recibió lo que recibió y en un año corrigió todo esto y nos estamos poniendo de pie y empezamos a ver que entregó casas en noviembre y diciembre del año pasado, que lanzó un plan de infraestructura en San Luis, se están haciendo nuevas casas, más el PANE donde miles de chicos escolarizados pueden comer, vemos que se arreglaron escuelas quiere decir que hubo y hay mucha gestión para ordenar el desorden que se dejó. Por eso, me parece, hay que tener la esperanza de poder gestionar un San Luis mejor y para eso estamos nosotros acá", subrayó.
Las malas intenciones Albertistas
En otro momento de la charla, Moriñigo fue claro al analizar los momentos en los que la anterior gestión de Gobierno dejó de atender las necesidades de la gente y cuándo empezó a mostrar malas formas para complicar el panorama de las finanzas públics de San Luis para cuando asumiera Poggi en Terrazas del Portezuelo.
"En la gestión anterior hubo desidia más mala intención. Me parece que hubo desidia en toda la gestión de Alberto Rodríguez Saá. Pero después, desde junio a diciembre de 2023, hubo una mala intención de dejar una bomba perfectamente ordenada para que estallara en esta gestión actual. Pero hubo un gobierno que empezó a cortar los cables quirúrgicamente para desactivar esa bomba y desandar ese camino. Si con todas esas dificultades se hizo todo lo que se hizo este año, me parece que nosotros desde la Cámara de Diputados tenemos que darle un viento favor para que siga en esta senda. Nos convoca un gobernador cuya idea central de desarrollo sea una educación para nuestros chicos, una educación para el trabajo, entonces nosotros tenemos que responder. Y si el gobierno, en todo este año, tiene la valentía de poner la bandera de la seguridad, bueno, hay que seguir apoyando", enfatizó el rector.