Rafael Berruezo, director de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad, brindó una conferencia de prensa para hablar sobre el proyecto que elevó el gobernador Claudio Poggi a la Cámara de Senadores para derogar la ley conocida como ‘de Narcomenudeo’, que daba competencia a la provincia para investigar delitos menores vinculados al tráfico de drogas.
“La Ley de Estupefacientes (N°23.737), en su momento incorporó un artículo que le confería la posibilidad a las provincias que así lo quisieran la competencia en la investigación de delitos vinculados a la droga, pero de menor importancia, como la tenencia simple, por ejemplo”, comenzó su alocución Berruezo, quien agregó que “la experiencia ha sido malísima, porque en las provincias que adhirieron, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, el aumento de las drogas fue exponencial por la dificultad que implica la investigación y porque dividir una investigación en dos competencias distintas no lleva a nada, favorece justamente a estos delitos”.
San Luis adhirió en 2022 a esta modalidad y cuando asumió Poggi en diciembre de 2023 estaban ya proyectados algunos juzgados de Crimen y recién ahí la provincia iba a capacitarse para investigar estos delitos. “Es obvio que la Justicia Federal, con las fuerzas federales, tiene más de 30 años de especialización en estas investigaciones. Entonces darle esa investigación a la Justicia provincial, que no estaba capacitada ni con los medios adecuados, era realmente tirar todo por la borda y desaprovechar la experiencia que ya tiene la Justicia Federal”, analizó el director de Relaciones Institucionales.
Por eso el Gobernador, en un primer momento, decidió suspender la vigencia de esa ley provincial para que siga la investigación en el ámbito de la Justicia Federal y a eso se sumó Gendarmería, que llegó a la provincia el año pasado. “Hemos visto todas las causas, el desbaratamiento de dos bandas muy grandes en San Luis vinculadas al narcotráfico y a eso se le suma que no hay capacidad operativa en la Justicia provincial, ni experiencia para la investigación”, contó.
Berruezo argumentó que “dado lo efectivas que han sido en el último año las investigaciones, es que el Gobernador ha decidido directamente derogar y mantener en cabeza de la Justicia Federal, de las Fuerzas Federales y la División Narcotráfico de la Policía de la Provincia el combate franco de la droga”.
El funcionario se preguntó: “¿Por qué dividir las competencias perjudica la investigación? Porque para poder llegar al capo narco o al jefe de la banda, como se ha descubierto acá en San Luis en estos últimos años, vos necesitas empezar por abajo. Las investigaciones no empiezan por el jefe narco. Va subiendo en la cadena de la organización, hay que ir por abajo, por el consumidor, quién le vende y así ir subiendo en la escala general”.
Destacó que en esta ley están previstos los agentes encubiertos, es decir, personal policial que se puede infiltrar en la organización. “Entonces, si vos tenés el consumidor, pero eso lo investiga la provincia, pero al traficante lo investiga la Federal, ¿cómo llegas arriba si tenés esa desconexión? Por eso es tan importante mantener la unidad en la investigación. La derogación de la ley sirve para que las fuerzas trabajen en conjunto, como lo vienen haciendo”.