InfoSanLuis - Noticias locales
Involucra a las personas que realizan actividades informales en la vía pública que “impliquen una contraprestación económica”. Pretender poner límites "a prácticas que generan miedo, desorden e inseguridad, y garantizar un uso del espacio público más justo, más seguro y más solidario”. VILLA MERCEDES: SE APROBÓ LA ORDENANZA QUE PROHIBE LA ACTIVIDAD DE LOS TRAPITOS
Tuesday, 08 Jul 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

El tema central en el Concejo Deliberante este martes fue el proyecto de ordenanza que regula la actividad de los trapitos y lavacoches en Villa Mercedes. El debate comenzó después de las 11 y duró casi una hora, pero tuvo la aprobación por mayoría.

El tratamiento en el recinto fue sobre tablas, y fue explicado por la concejal Karina Maranguello. Sostuvo que llegaba “como una necesidad concreta” que tienen los vecinos de la ciudad, y principalmente los comerciantes que pidieron que se "garantice la seguridad vial, la convivencia y el respeto por la ley”.

En concreto el proyecto prohíbe las actividades informales en la vía pública que “impliquen una contraprestación económica” y que hace referencia a los trapitos, cuidacoches, lavacoches y limpiavidrios en los espacios públicos, también en las esquinas de los semáforos.

“Hemos escuchado a los vecinos, a los comerciantes. Hemos recibido numerosos reclamos de robos, de amenazas, de rupturas de vehículos, de situaciones de extorsión. Estas actividades no solo le dan inseguridad al vecino, sino también afectan la libre circulación y el derecho de todos del uso del espacio público”, sostuvo la edil.

Añadió que estas prácticas informales “representan un riesgo real de accidentes de tránsito y en muchos casos involucran menores de edad, el cual exige una respuesta urgente del Estado para proteger sus derechos”.

El proyecto establece que quien no cumpla con la ordenanza será sancionado con la aplicación de doscientas (200) a quinientas (500) unidades de multa. Si fuera un menor de edad, recaerá sobre sus tutores.

Transmitió que en el caso de eventos públicos, el documento propone que el cobro del estacionamiento quede a cargo de la Asociación de Bomberos Voluntarios “El Fortín”.

Insistió que la iniciativa “no busca criminalizar la necesidad, pero sí poner límites claros a prácticas que generan miedo, desorden e inseguridad, y garantizar un uso del espacio público más justo, más seguro y más solidario”.

Fue votado por 10 votos a favor y 1 en contra. Los concejales que levantaron la mano fueron Cecilia Lucero, Gabriela López, Lucia Lacerda, Karina Maranguello, Claudia Miranda, Marianela Oviedo, Margarita Villegas, Miguel Arce, Lucas Sapino y Andrés Forgione. Luciano Dave (Avanzar) estuvo ausente.

El proyecto ingresó al Concejo Deliberante los primeros días de abril y pasó a las comisiones de Interpretación y Asuntos Legales, Desarrollo Económico y Movilidad Urbana. Luego comenzó a tener un tratamiento en plenario (que convocó a reuniones con comerciantes y autoridades de la Policía), donde se hicieron modificaciones.

El estacionamiento y cuidado de vehículos en la vía pública, comúnmente conocido como “cuidacoches” o “trapitos”; el lavado de vehículos y/o la limpieza de parabrisas en la vía pública, semáforos o cualquier otro punto de circulación vehicular; y la realización de cualquier tipo de actividades lucrativas en intersecciones viales o zonas de alto tránsito que generen riesgo para las personas, ahora estarán prohibidas en Villa Mercedes.

Ahora la actividad de trapitos y lavacoches será regulada en Villa Mercedes.

La concejal Cecilia Lucero señaló por su parte los llamados trapitos, limpiavidrios y cuidacoches “se han apoderado de los espacios públicos, especialmente los destinados al estacionamiento que son explotados por personas que requieren un cambio, una remuneración económica determinada, de forma unilateral, arbitraria y sobre todo ilegal”. Y tuvo en cuenta que en muchas ocasiones, los vecinos llegan a vivir situaciones de extorsión, amenazas, amedrentamiento o violencia física.

También argumentó que la mayoría a las personas que realizan este tipo de prácticas “no se les conoce su procedencia, no tienen ningún tipo de arraigo y eso genera desconfianza y temor por parte de la sociedad”.

Aportó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Cuarto, Mar del Plata, General Acha, La Plata, Mendoza y otros lugares, ya rige esta norma.

“Es fundamental garantizar la seguridad vial, y sobre todo proteger los derechos de los ciudadanos de Villa Mercedes para los cuales fuimos elegidos”, cerró.

Marianela Oviedo, mencionó que en la última reunión que mantuvo el cuerpo con los comerciantes, ellos “dejaron en claro que contaban con grabaciones que corroboraban que eran los trapitos los que robaban”.

Cobertura e informe: Sonia Schoenaker y Nahuel