InfoSanLuis - Noticias locales
El gobernador disertó en el 2° Congreso de Administración organizado por la Universidad Católica de Cuyo. POGGI: “NINGUNA POLÍTICA PÚBLICA SERÁ EFICIENTE SI NO TIENE UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN”
Friday, 12 Sep 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

El gobernador, Claudio Poggi dio su mirada sobre el “Arte de la Ciencia de la Administración en el Estado” en el marco del 2° Congreso de Administración “La acción transformadora de la Administración en el desarrollo organizacional” organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis.

“En los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) y en los tres poderes del estado, el rol de la administración es clave, es estratégico”, sostuvo el jefe de Estado esta noche en su disertación y consideró que “ninguna política pública termina siendo eficiente cuando la administración de esa política pública falla o no es eficiente”.

El gobernador, Claudio Poggi disertó en el 2° Congreso de Admnistración organizado por la Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. (Foto ANSL)

Poggi tuvo en cuenta dos aspectos esenciales en la gestión pública: el presupuesto y la administración de recursos humanos. El primero “es una estimación, pero es la ley de leyes, es la ley que ordena o marca cuál va a ser el plan de gobierno del próximo año”, y dijo que la formulación requiere de mucha administración y diálogo porque los recursos son finitos y las políticas públicas que cada área de Gobierno quiere llevar adelante son muchas más. Una vez delimitado, explicó que es necesario saber gestionarlo, pues un síntoma de ineficiencia es la sobreejecución (gastar los recursos con mucha rapidez) o, en su defecto, la subejecución (no gastar los recursos como estaba previsto).

Por otro lado, la administración de los recursos humanos es central para el buen funcionamiento de la gestión pública. Para ello, el Estado se debe anticipar y capacitarlos: “Yo digo que recursos humanos significa tener a los docentes en las escuelas, cubrir rápidamente una licencia para que no haya horas libres y los alumnos no pierdan clases; y en los hospitales, contar con los enfermeros y médicos que necesitamos”, explicó.

Para ilustrar el rol de los administradores en su gestión, Poggi mencionó la política pública que promueve el emprendedurismo. “‘Nosotros lanzamos hacia final del año pasado un programa que se llama ‘Mi Próximo Paso’, para  despertar el interés emprendedor. San Luis necesita muchos emprendedores”, señaló y reiteró  que “el emprendedor no nace, sino que se aprende a ser, y genera un efecto de contagio positivo en su familia, en sus compañeros, en su barrio, en su localidad”. Para darle ese impulso al emprendedor para crecer y tener éxito, contó que el Gobierno ideó una serie de capacitaciones con mentores que ayudaron a que esas familias que tenían un sueño pudieran cumplirlo.

Poggi afirmó que “la ciencia de la administración es transversal a la actividad privada como a la actividad pública” y señaló que, aunque es más habitual incursionar en el sector privado, “en la parte pública es muy necesaria contar con profesionales idóneos formados en administración, porque las políticas públicas, para que lleguen bien al ciudadano, hay que administrarlas correctamente”. Con esto, cerró su disertación invitando a los futuros profesionales a interesarse en la gestión pública.

El gobernador, Claudio Poggi junto a autoridades de la UCCuyo San Luis. (Foto ANSL)

Al finalizar, Poggi recibió un reconocimiento y unos presentes. En declaraciones que formuló dijo: “Es muy importante entusiasmar a los estudiantes y mostrarles que la parte pública es una oportunidad muy demandada y en la que no abunda los administradores públicos, quienes son necesarios para profesionalizar el Estado”.

La segunda jornada del congreso se desarrollará este viernes y habrá disertaciones sobre la sustentabilidad y responsabilidad social empresarial (RSE); el talento y capital humano; el emprendedurismo y las pyme; la innovación; la economía y finanzas; el comercio internacional y el marketing digital y negocios digitales.