InfoSanLuis - Noticias locales
Así lo aseguraron funcionarias del área de Infraestructura que concurrieron a la Cámara de Diputados diputados para dar un informe de gestión. Comisarías, puestos limítrofes y destacamentos llevaban años de abandono. UN 75 PORCIENTO DE LOS EDIFICIOS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA FUERON RECIBIDOS EN UN “ESTADO CALAMITOSO”
Wednesday, 17 Sep 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

Por Leonardo Kram

Funcionarias del ministerio de Seguridad asistieron a la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados para informar  sobre el estado de la infraestructura de los 217 edificios bajo su órbita. Los resultados fueron categóricos: un 75% de los edificios relevados fueron recibidos de la gestión anterior en mal estado, con una falta de mantenimiento de varios años.

La directora de Infraestructura, Leila Vega y la subdirectora Liliana Muñiz expusieron que el relevamiento empezó en enero de 2024 y que ya llevan el 85% de los edificios revisados. Del total solo el 5% está en buen estado y 20% en estado regular. “El estado en general de todas es malo y no han tenido mantenimiento nunca”, remarcó Muñiz.

La descripción que hicieron ambas arquitectas, que fue acompañada por material fotográfico, describió años de falta de mantenimiento. “Nos encontramos con edificios gigantes, con calefacción central y ascensores, que nunca fueron mantenidos”, apuntó la directora ante la presidenta de la comisión, Gabriela Mancilla, Humberto Farías, Maia Loredo, Nancy Albornoz y Claudia Dassa. Ningún diputado de la oposición participó.

Una situación grave que detectaron fue la acumulación de vehículos y objetos secuestrados en las comisarías, que en el interior de la provincia se convirtieron en depósitos de las localidades. “No solo afecta al edificio, al propio efectivo lo afecta ver su espacio de trabajo como un basurero”, detalló.

Esto a su vez, provoca conflictos constantes con aseguradoras que solicitan la resolución de trámites referidos a los vehículos secuestrados. A raíz de esta situación, adelantaron que el Ejecutivo trabaja en una norma “de desguace” para abordar la problemática.

“Edificios que aparecían como reparados, solo se echaron manos de pintura”, continuó, informando que la gestión actual decidió la refacción total de cada espacio, que ya lleva un 20% del total de los edificios relevados, con cambio de techos, pisos y puesta en valor de servicios generales.

Los diputados consultaron sobre el estado de distintos espacios. Uno de los ejemplos más llamativos fue la de la comisaría de Arizona, en la que se bloquearon las ventanas con una medianera del edificio municipal contiguo. A esto se le sumó instalación eléctrica defectuosa y filtraciones en los techos.

Un 75% de los edificios del ministerio de Seguridad fueron recibidos en “un estado calamitoso”. (Foto Prensa Diputados)

“Nosotras nos reunimos con la ministra y ella con el Jefe de Policía y el gobernador, eligen las obras que van a hacer, de acuerdo a su urgencia. Lamentablemente un 75% de los edificios están en un estado calamitoso”, aportó Vega.

En la comisaría de Concarán parte del edificio comenzó a hundirse por una obra de una antena autorizada por la Municipalidad. A su vez, provocó pérdidas del servicio de agua que generaron una deuda con la comuna de $11 millones.

En otra situación observada por las funcionarias, las comisarías de La Calera, Carpintería, Navia y Beasley colocaron cajeros automáticos en los ingresos. Esto provocó que los espacios cumplieran otra función además de la de recibir renuncias y atender a sus comunidades. “Han tratado al policía con menosprecio, en el interior sobre todo”, dijo la subdirectora.

En San Francisco, quedaron inconclusas las obras y los vecinos de la localidad colaboraron con la elaboración de muebles. En Potrero de los Funes, la comisaría ubicada en los boxes presenta problemas de hundimiento porque parte de los cimientos cedieron. “Duermen ahí, comen ahí y los vecinos exigen un servicio de calidad”, agregó.

También detectaron problemas en las comisarías de las ciudades más pobladas de la provincia. La Comisaría N° 8 de Villa Mercedes, ubicada en el centro, tuvo un incendio en el piso superior, además de que detectaron la presencia de palomas y ratas.

Sobre los 14 puestos limítrofes, sólo el de Desaguadero estaba en buenas condiciones. Y en base al relevamiento, se prevé la creación de uno nuevo en Piedra Blanca y otro en la zona sur de la provincia, en proximidades de Arizona. Además se actualizará el sistema de cámaras.

Respecto a los edificios del Servicio Penitenciario, indicaron que su estado es regular. Actualmente el Complejo Penitenciario N°1 Granadero Juan Bautista Baigorria, ubicado en la capital, cuenta con 500 internos y el N°2 Pampa de Las Salinas, tiene 236. En el de la capital se evalúa la ampliación de la unidad de mujeres, que actualmente atraviesa un aumento de su población por causas de narcotráfico.

En cuanto al Instituto Superior de Seguridad Pública, como fue comunicado previamente, el estado edilicio provocó la interrupción de inscripciones en 2024. El ala masculina fue reparada en su totalidad, además del polígono, el SUM, del polideportivo y una pista de motos.

La subdirectora indicó que actualmente se realizan controles intensivos y visitas periódicas a las obras.

En este sentido, además de continuar con las reparaciones integrales, el ministerio confeccionó un manual de mantenimiento edilicio para distribuir a las fuerzas policiales, a la vez de diseñar capacitaciones, con un protocolo para definir acciones para mantener el estado de los edificios. Estos serán presentados oficialmente en la exposición del ministerio el próximo mes.

“La infraestructura de seguridad constituye un factor esencial para garantizar la operatividad, la seguridad y la confianza ciudadana en las instituciones. El diagnóstico realizado evidencia un estado generalizado de deterioro que requiere una intervención urgente y planificada. La ejecución de un plan integral de obras y mantenimiento permitirá mejorar las condiciones laborales del personal policial, optimizar la capacidad operativa de las dependencias, reforzar la imagen institucional del ministerio de Seguridad y garantizar un servicio de seguridad más eficiente y confiable para la comunidad”, concluyó la directora.