El Gobierno provincial sumó nuevas acciones para luchar contra el delito y el narcotráfico. Esta semana presentó un proyecto integral de reacondicionamiento de destacamentos policiales y en los 14 puestos limítrofes que tiene la provincia. La inversión será de $1.900 millones.
En este contexto es que el Juez Federal Juan Carlos Nacul hizo declaraciones. En el último año, el juzgado que tiene a cargo y que funciona en Villa Mercedes ha realizado en conjunto con la Policía de San Luis operativos de envergadura que lograron no solo incautación de droga sino la detención de los líderes de varias organizaciones criminales. “Esto eso es gracias a una decisión, una voluntad inequívoca del Gobierno de la provincia de luchar, con todo lo que tenemos, contra la delincuencia y el narcotráfico”, sostuvo el magistrado en diálogo con la prensa.
Sacar la droga de la calle es un eje central de la política que lleva adelante el gobernador Claudio Poggi desde que asumió el 10 de diciembre de 2023. Ahora se pondrán en condiciones los puestos limítrofes que también fueron destendidos en la gestión anterior: tres de ellos no están operativos, es decir, no cuentan con la infraestructura para funcionar. Al mismo tiempo se firmó un decreto de la licitación para la compra de 70 motos para la fuerza de seguridad.
Nacul sostuvo que los cuidados en los puestos limítrofes “van a redundar en la seguridad, porque nadie va a venir a una provincia donde reine el narcotráfico”.
Del total, 10 de esos puestos le corresponden al ámbito del Juzgado Federal de Villa Mercedes, ya que la jurisdicción que comprende va desde Merlo, en el límite con Córdoba (por Villa Dolores o Santa Rosa de Conlara) hasta La Pampa. Teniendo en cuenta esto, el magistrado consideró que se “va a blindar la frontera del noreste al sureste (Vizcacheras, Santa Rosa, La Punilla, Justo Daract, Casimiro Gómez, Ingeniero Foster, Victorica) que son sectores “por donde ingresa la droga”.
“Siempre se cuidó el oeste, el límite con Mendoza, que está fortificado. Pero estaríamos vulnerables, o todo es muy permeable en el límite este de la provincia donde está visto que ingresa y no deja de ingresar droga. Todos los días tenemos procedimientos. Por eso con la ministra Sosa estamos en contacto permanente, tenemos toda la colaboración del Ejecutivo provincial”, añadió.
Insistió que “vamos en un solo sentido” porque lo que se pretende es “cortar el ingreso de estupefacientes para que haya menos posibilidad de consumo”.
“El que las hace las paga”
Otra vez Nacul recomendó a la sociedad denunciar a los vendedores de droga para que la Justicia actúe, y pidió que pierdan el miedo: “Los narcos son unos irresponsables que se dedican a traficar muerte. Los veo todos los días en el juzgado y los recibo en la puerta, los indagamos a cara descubierta y lo mandamos a la cárcel. El que las hace, las paga”.
“El estado de abandono es indiscutible. Estábamos ocupados en la mejora de la seguridad urbana y el equipamiento. En 2026 avanzaremos con estos 14 puestos. Vamos a mejorar las condiciones de infraestructura, la seguridad vial y la iluminación. Esto tiene que ver con la demarcación, vamos a colocar mayor tecnología con monitoreo real, cámaras LPR para registrar los vehículos que ingresan y egresan de la provincia y el sistema de comunicación para que estén conectados con el despacho policial”, transmitió la ministra de Seguridad, Nancy Sosa.