InfoSanLuis - Noticias locales
El proyecto, a cargo del Aisa Group, está ubicado en el departamento Belgrano, a 8 kilómetros de Nogolí. Durante la etapa de construcción se crearán 150 empleos directos y 200 empleos indirectos. El complejo reducirá 50.000 toneladas de CO₂ al año y consolidará a la provincia como un polo de energía verde. “SAN LUIS COMBINA UN FUERTE POTENCIAL ENERGÉTICO CON ESTABILIDAD INSTITUCIONAL Y UNA VISIÓN DE DESARROLLO A LARGO PLAZO”
Monday, 13 Oct 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

La provincia de San Luis no afloja en su meta de convertirse en un referente en energías renovables. Y de la mano del Parque Solar Calicanto, en pleno departamento Belgrano, un ambicioso proyecto impulsado por el AISA Group puede concretar ese anhelo y marcar un antes y un después en la generación eléctrica limpia en Argentina. Con una inversión estimada en 41 millones de dólares, el complejo abastecerá de energía a más de 80.000 hogares y reducirá en 50.000 toneladas las emisiones anuales de CO2, posicionando a la provincia a la vanguardia de la transición energética.

El parque se emplazará en el paraje Vizcacheras, a la altura del kilómetro 83 de la Ruta Nacional 146, a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad capital y a tan solo 8 kilómetros de Nogolí. La zona elegida, libre de obstáculos montañosos o vegetales que puedan generar sombra, se extiende sobre 71,89 hectáreas y ofrece condiciones óptimas para el máximo aprovechamiento de los rayos del sol.

Gerente del Parque Solar Calicanto, Juan Manuel López

Con una capacidad instalada de 51 MW, el Parque Solar Calicanto generará aproximadamente 110,1 GWh anuales, lo que equivale a eliminar el uso de miles de toneladas de combustibles fósiles y contribuir de manera directa a la reducción de gases de efecto invernadero. La energía producida será incorporada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante dos líneas subterráneas de 33 kV y un nuevo campo de transformación 132/33 kV en la Estación de Maniobras Nogolí, un nodo estratégico que permitirá distribuir la electricidad generada hacia distintos centros de consumo del país.

La puesta en marcha está prevista para diciembre de 2026. Además de su impacto ambiental y energético, el proyecto también tendrá un efecto positivo en el desarrollo local. Durante la etapa de construcción, se crearán aproximadamente 150 empleos directos y 200 empleos indirectos, dinamizando la economía regional y fortaleciendo la cadena de valor vinculada a la industria energética.

Una vez en funcionamiento, la planta requerirá técnicos especializados que trabajarán en el lugar a diario y contará con la supervisión remota de un equipo de profesionales altamente capacitados en energías renovables.

Juan José Retamero, cabeza de la familia propietaria de Aisa Group.

"San Luis combina un fuerte potencial energético con estabilidad institucional y una visión de desarrollo a largo plazo"

El Chorrillero dialogó en exclusiva con el gerente del Parque Solar Calicanto, Juan Manuel López, quién reveló cómo será el paso a paso para el desarrollo del complejo y explicó por qué el AISA Group eligió San Luis para realizar una de sus inversiones más importantes en Argentina y la región.

-El Chorrillero: Desde hace tiempo Aisa Group apuesta por San Luis, ¿qué beneficios han visto en nuestra provincia para desarrollar sus nuevos desafíos y cómo será el paso a paso de la obra tras la inversión que hará la empresa en el parque solar?

-Juan Manuel López: San Luis, como toda la región de Cuyo, tiene un gran recurso solar. Además, este recurso natural se potencia con una muy buena infraestructura eléctrica, lo cual permite el desarrollo de este tipo de proyectos de generación. En cuanto al proyecto, el Parque Calicanto se encuentra actualmente comenzando las tareas preliminares de su etapa de construcción. Se ha avanzado en la adquisición de los equipos principales y se ha comenzado con la preparación de una porción del terreno disponible. Recordemos que el proyecto actual de 50 MWp, nace de uno originalmente más pequeño de 10 MWp. Es por ello que aún se está en proceso de obtención de todos los permisos correspondientes a esta ampliación, con el objeto de cumplir con todo lo indicado y reglamentado por las entidades gubernamentales que correspondan.

Por otro lado, se está avanzando con Edesal en las adecuaciones necesarias a realizar en la futura ET Nogolí para la conexión de este parque al sistema eléctrico provincial y nacional.

ELCH: Este es el primer paso del grupo en su plan de expansión energética en el país, ¿qué otras acciones hará y cuál es la meta que busca cumplir en materia de energía solar?

-JML: Calicanto es el inicio de un plan integral que busca alcanzar una capacidad instalada mucho más grande en los próximos años, con proyectos de diferentes tecnologías de generación y distribuidos en distintas provincias del país. Estaremos trabajando también en la construcción de un parque fotovoltaico en San Juan, el cual abastecerá de energía las operaciones realizadas en la mina Gualcamayo, perteneciente a la empresa Minas Argentinas, que también es parte de Aisa Group.

Nuestro objetivo es acompañar la transición energética nacional con proyectos que puedan replicarse en diversos puntos del territorio, fortaleciendo la estabilidad de la red y ampliando la disponibilidad de energías renovables para hogares e industrias.

Calicanto es el primer paso. AISA proyecta un programa de expansión solar de 1.000 MW en los próximos diez años, actualmente está en evaluación para su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorgaría beneficios impositivos y previsibilidad al desarrollo en gran escala.

En San Luis, la obra ya está en marcha y se prevé que el parque entre en operación hacia fines de 2026, de acuerdo con los plazos técnicos y regulatorios que se están cumpliendo.


Aisa Group inicia la construcción del Parque Fotovoltaico Calicanto, una obra clave dentro de su plan de diversificación energética y de inversiones estratégicas en el país. (Imagen ilustrativa)

– ELCH: ¿Qué cantidad de empleos en la región generará ya sea en puestos directos, indirectos y sus proveedores?

-JML: Durante la construcción, el proyecto movilizará alrededor de 200 personas entre técnicos, contratistas y proveedores especializados que llegarán hasta San Luis. Estamos muy entusiasmados por ese factor.

– ELCH: ¿Qué mirada tiene Aisa Group sobre San Luis en la actualidad, qué virtudes encuentran en la provincia?

-JML: San Luis combina un fuerte potencial energético con estabilidad institucional y una visión de desarrollo a largo plazo. Además, consideramos que la región de Cuyo es estratégicamente clave para continuar desarrollando las operaciones del grupo y contribuyendo con el desarrollo de actividades productivas.

La provincia ofrece condiciones de irradiación solar favorables, horizonte abierto, sin sombras, además de contar con una infraestructura eléctrica sólida a través de Edesal, la distribuidora provincial. Estos factores nos garantizan eficiencia y confiabilidad para el proyecto. Calicanto no es solo un parque solar, es una señal de confianza en el potencial energético de la Argentina. Nuestra visión es aportar tecnología, empleo y valor a las comunidades locales.