
El gobernador Claudio Poggi dio definiciones políticas de importancia en una entrevista radial, en la que dio detalles de la reunión que convocó el presidente Javier Milei, tras las elecciones que significaron un triunfo para La Libertad Avanza. “Yo soy de los gobernadores, que con sinceridad, quiere que al Gobierno nacional le vaya bien”, aseguró y a su vez, valoró la vocación de diálogo del jefe de Estado. Fue en el programa La Mesa de Café, de Miguel Clariá, por Cadena 3.
“La convocatoria de gobernadores que realizó el presidente Millei para el país fue oportuna y necesaria sobre todo por el ambiente caldeado de los últimos meses. Al presidente, que había tenido un gran respaldo electoral días antes, lo vi muy calmado, muy prudente, con capacidad de escucha”, comenzó.
“Soy sincero, lo escuché por primera vez del presidente, que podemos tener matices, reconociendo que el esfuerzo fiscal fue compartido entre el Gobierno nacional y las provincias para lograr el equilibrio fiscal. Éramos siempre degenerados fiscales, pero esa palabra del presidente a los gobernadores, reconociendo que el esfuerzo fue compartido fueron todos gestos de una reunión positiva. Y es la primera vez que escuchó a un presidente, que si destrabamos el crecimiento podemos ser España en 20 años, Alemania en 30”, continuó.
En la reunión que se desarrolló el jueves 30 de julio, días después de las elecciones legislativas, el jefe de Estado adelantó el paquete de reformas que impulsará en esta etapa, enfocadas a lo tributario, laboral, lo penal y además, el presupuesto 2026, que tienen previsto abordar en sesiones extraordinarias del Congreso.
“La reforma laboral, así como la planteó él, es formalizar la informalidad. El 50% de los trabajadores del país son informales, están en negro, y la verdad es que no tienen ningún derecho, no pueden acceder a un crédito, no pueden acceder a nada, ni aportes previsionales”, dijo sobre unos de los proyectos.
“Modernizar la legislación para los nuevos empleos, así lo planteó él, creo que es muy positivo, porque encima se alimenta el sistema previsional que hoy está desfinanciado. Hoy 1,8 activos aportan para un pasivo, cuando en realidad hay que duplicar los activos para mantener un sistema previsional mejor”, consideró.
Sobre la reforma penal planteó “que seamos más duros desde lo conceptual, él lo definió como quien las hace, las paga. Que seamos más duros con el tema, con el delincuente y con el narcotraficante, también está bien”.
“Después de la elección, podría haberse subido al caballo allá arriba y a los latigazos. No lo hizo y todo lo contrario, por lo menos con los gobernadores. De ahí en más están todos los reclamos de defensa de los intereses de cada provincia, que por supuesto que nunca vamos a resignar, pero tuvo una actitud de diálogo, calmada, explicando y fundamentando la necesidad de las reformas”, dijo a modo de balance.
“A nosotros nos conviene que el país crezca, porque si crece y genera empleo, se genera empleo en la provincia. Yo soy de los gobernadores que con sinceridad quiero que al Gobierno nacional le vaya bien”, concluyó.
Poggi le dijo no a “Provincias Unidas”
En otro pasaje de la entrevista, Poggi remarcó la decisión de no participar con el frente provincial que lidera en las elecciones nacionales. “Yo me manifesté en la última semana a favor de la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza. Pero en realidad nuestra coalición de Gobierno provincial formalmente no participó en la elección”, dijo en primer lugar.
A su vez confirmó que fue invitado a participar del frente Provincias Unidas, impulsado por un grupo de gobernadores, pero decidió no aliarse. “Prioricé la decisión de nuestro frente político provincial de no participar de la elección, que se está consolidando, que es una coalición de gobierno que hay que regarla todos los días porque tiene que tener proyección futura”, admitió.
También fue consultado sobre el rol del ex presidente Mauricio Macri, que en los últimos días criticó los cambios de gabinete del Gobierno. “Es ex presidente y tiene que cumplir el rol de consultor, asesor. Hoy el que gobierna es Milei y tiene que construir gobernabilidad con los legisladores nacionales”, opinó.
El columnista Guillermo López aprovechó de consultarle por el interés de una minera australiana de invertir en la provincia. Sin descartar su posible impacto ambiental, señaló que analizarán la propuesta.
“Nosotros estamos haciendo, junto con el Consejo Federal de Inversiones, un estudio profundo de la potencialidad minera de la provincia. Siempre la provincia estuvo más vinculada a la minería tradicional, granito, piedra laja. Pero vamos a hacer un estudio más profundo. No hemos tomado ninguna decisión”, aseguró.
“Queremos hacer un estudio profundo. En San Luis hay una legislación que prohíbe el uso de productos químicos para la explotación minera y yo soy respetuoso de esa legislación. Pero vamos a hacer un estudio más profundo y seguramente en los próximos meses vamos a ponerlo en consideración. Hay que buscar un tratado de paz entre el desarrollo minero y el cuidado del ambiente.”, dijo sobre el tema.