InfoSanLuis - Noticias locales
Con programas masivos como los Intercolegiales, Creciendo con tu Club y los Juegos Interuniversitarios, el Gobierno impulsa políticas para reconstruir el tejido social y ofrecer espacios de pertenencia. SAN LUIS CONSOLIDA UN MODELO DEPORTIVO CENTRADO EN LO SOCIAL
Monday, 17 Nov 2025 03:00 am
InfoSanLuis - Noticias locales

InfoSanLuis - Noticias locales

En menos de dos años, San Luis avanzó en una política deportiva que, además de la competencia, apunta a revertir parte del daño social que sufrió la provincia en la última década. La gestión de Claudio Poggi relanzó los Juegos Intercolegiales con participación récord; puso en marcha el programa “Creciendo con tu Club” para fortalecer instituciones barriales; reactivó el plan TuBi con más de 8 mil bicicletas entregadas a estudiantes y dispone respaldo financiero y técnico para que el deporte sea una herramienta de inclusión, salud y reconstrucción del tejido social.

“Hay que sacar a los chicos de la calle. Deben estar en la escuela, haciendo deporte o metidos en actividades culturales, siempre recreándose sanamente”, dice el gobernador Poggi como una consigna de su administración.

El regreso de los Juegos Intercolegiales marcó uno de los hitos del 2024. Con más de 52 mil estudiantes de primaria y secundaria participando y más de 100 mil en 2025, fue el evento deportivo más convocante de San Luis.

Además de promover la competencia sana, los Intercolegiales integraron a chicos y chicas de toda la provincia, incluyendo escuelas rurales y alumnos con discapacidad.

En el cierre de 2025, unas 4.500 personas participaron de la jornada de premiación en el Ave Fénix. “Estamos logrando lo que nos propusimos”, dijo la secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz, al destacar que el deporte funciona también como incentivo para asistir a la escuela.

Los Juegos Interuniversitarios volvieron al calendario provincial después de años sin realizarse. Más de 2.500 estudiantes de las universidades públicas y privadas de San Luis participaron en disciplinas como atletismo, vóley, básquet, ajedrez, handball y fútbol 7.

La otra gran apuesta fue “Creciendo con tu Club”, un programa plurianual que busca revitalizar los clubes barriales como espacios de contención, hábitos saludables y comunidad. Con fondos provinciales de hasta $100 millones anuales por club, la iniciativa contempla mejoras edilicias, contratación de profesores y capacitaciones para dirigentes.

Más de 48 clubes ya recibieron financiamiento y otros 50 están en proceso de incorporación. “Queremos que los chicos crezcan en el club. Este programa no es para la Primera, es para las inferiores”, sostuvo Poggi, que también impulsó la inclusión de un representante de las divisiones juveniles en las comisiones directivas.

El enfoque de la gestión no se detiene en lo deportivo: también apunta a generar empleo e integración. Beneficiarios del Plan de Inclusión Social comenzaron a desempeñarse en tareas de mantenimiento y apoyo logístico en clubes, y las bicicletas del Plan TuBi —ensambladas por talleres locales— volvieron a convertirse en un símbolo de movilidad saludable.

La mirada integral también se proyecta en la promoción de otros hábitos. Desde boxeo amateur y artes marciales hasta olimpiadas para empleados públicos, San Luis expandió la oferta deportiva sin perder de vista su objetivo de base: más participación, más salud, más comunidad.

En el Gobierno sostienen que se trata, en definitiva, de una política que no busca medallas inmediatas, sino un cambio estructural y sostenible: una provincia en movimiento donde el deporte no es solo competencia.

Una red que se expande: clubes, barrios y Estado, el triángulo del deporte social

Más allá de los eventos multitudinarios como los Intercolegiales o el número de bicicletas entregadas con el Plan TuBi, hay una trama silenciosa pero vital que se fortalece día a día en la provincia: los clubes barriales. En San Luis, estos espacios dejaron de ser meros escenarios deportivos para convertirse en nodos de inclusión, contención y formación de comunidad. Y detrás de ese cambio está “Creciendo con tu Club”, el programa lanzado por la gestión de Claudio Poggi que apuesta a transformar la realidad social desde la base.

La lógica es simple y potente: si un chico tiene un club cerca, con buenas instalaciones, profesores comprometidos y dirigentes capacitados, tiene más herramientas para crecer lejos de los riesgos de la calle. Pero para que eso suceda, el Estado debe estar presente. Por eso, el Gobierno financia obras, garantiza la contratación de personal y exige a las instituciones que se formalicen y capaciten. A cambio, pide compromiso: que prioricen las divisiones inferiores, que abran sus puertas al barrio, que integren a jóvenes en sus mesas de decisión.

La respuesta fue inmediata. En apenas meses, más de 48 clubes accedieron a financiamiento y otros tantos están en proceso de sumarse. Muchos de ellos, según los propios dirigentes, estaban “por cerrar” y hoy no solo siguen abiertos, sino que crecen. La presencia del Estado, en este sentido, no es asistencialismo: es una inversión estratégica para reconstruir el tejido social desde el deporte.

El modelo incluye además un enfoque laboral. Beneficiarios del Plan de Inclusión Social colaboran en tareas dentro de los clubes, aportando mano de obra y encontrando una función útil y valorada en su comunidad. Así, la rueda se mueve: el club mejora, el barrio se organiza, el Estado respalda.