BULLRICH: “SAN LUIS NO ELEGIRÁ EL PASADO Y PONDRÁ EN VALOR EL ESFUERZO”

La ministra de Seguridad valoró el apoyo de los sanluiseños al presidente, Javier Milei. El diputado provincial, Carlos “Charly” Pereira acompañó a la dirigente en un acto en la ciudad de Buenos Aires.

InShot_20251020_210801402-930x620

En la última semana de la campaña electoral, Patricia Bullrich envió un mensaje a los sanluiseños: “Sé que San Luis no elegirá el pasado y pondrá en valor el esfuerzo que ha hecho para lograr las reformas que nos harán grandes como nación”.

La ministra de Seguridad de la Nación compartió un acto en la Plaza Alemania de la Ciudad de Buenos Aires, distrito por el cual se postula como candidata a senadora nacional por la Libertad Avanza. De la actividad participó el diputado provincial Carlos “Charly” Pereira, un referente de Bullrich en San Luis.

En un diálogo con el diputado provincial, dijo que cuentan con “un fuerte apoyo de los sanluiseños para terminar el proceso de reformas políticas y económicas que el presidente (Javier) Milei inició hace poco menos de dos años”.

Y agregó que “tienen en claro que no quieren volver al pasado, o sea, a (Alberto) Rodríguez Saá que es el kirchnerismo en San Luis”.

“Sabemos que hay dolor en los ciudadanos porque muchas familias y comercios tienen problemas en sus economías, sabemos que hay muchos argentinos que aún no tienen sus viviendas”, reconoció Bullrich y, a su vez, recordó las maniobras populistas del kirchnerismo en el pasado.

Dijo que las recetas anteriores como “el plan platita fracasaron” y que “vamos a representar en el Senado las ideas que hacen grande a la Argentina”.

Y señaló que se debe encarar una estrategia al revés para “pasar del país grande que dejaron pobre, al país pobre al que vamos haciendo grande pasito a pasito”.

Bullrich tuvo en cuenta los logros del Gobierno libertario, sobre todo en materia de economía e inflación, la recuperación del orden y el espacio público, la lucha contra el narcoterrorismo, la posición geopolítica de Argentina “sin Cuba ni Venezuela como aliados”, la inversión en Defensa, la “recuperación de la cultura del trabajo”, las mejoras en los indicadores en educación y la supresión de la intervención de los "gerentes de la pobreza” en la asistencia social del Estado.