CARLOS ALMENA: “EL KIRCHNERISMO QUIERE DERROCAR AL GOBIERNO DE MILEI”

El segundo candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en San Luis, Carlos Almena, recorre la provincia junto a Mónica Becerra y Dalma Guinda con el objetivo de consolidar el respaldo al presidente Javier Milei. Invitado a un programa especial de San Luis + Stream afirmó que el gobierno “ha logrado estabilizar la economía” y advirtió sobre “el riesgo democrático” que enfrenta el país frente a sectores que buscan “derrocar a un gobierno elegido por el pueblo”.

Carlos-Almena

Carlos Almena, dirigente del departamento Junín y segundo en la lista libertaria que encabeza Mónica Becerra, habló sobre la campaña que impulsa La Libertad Avanza en San Luis. En su visión, el contacto directo con los vecinos del interior y la comunicación constante con el presidente Javier Milei son los pilares de un movimiento que “recuperó la esperanza” y que “está demostrando resultados concretos en materia económica y social”.

Durante la conversación, Almena destacó los cambios que percibe en los barrios populares y en la economía cotidiana: “La mejor encuesta es la gente. Los precios se estabilizaron y los pequeños comercios están viendo resultados. Por eso seguimos recorriendo la provincia con un solo mensaje: la libertad avanza o se retrocede”. También alertó sobre un “riesgo democrático” y pidió a los sanluiseños que “voten a la derecha de la boleta, donde está el águila violeta”.

 

—¿Cómo se hace campaña con esta consigna que ha planteado el Presidente: “La libertad avanza o se retrocede”?
La campaña se hace estando en contacto con la gente. Nosotros arrancamos el 20 de agosto: ese día nos reunimos para delinear la secuencia de la campaña. Fue un hito, porque empezamos a movernos y a recorrer los nueve departamentos, desde el interior más profundo hacia el centro de la provincia. Lo increíble es el acercamiento que tiene la gente de los barrios más populares con el presidente Javier Milei.

Las ganas de acompañarlo son enormes. Vieron su plan económico y los resultados que está teniendo, tanto a nivel macro como micro. Los pequeños comerciantes notan que los precios se mantienen estables desde hace meses, que no necesitan stockearse y que pueden ajustar sus góndolas según la demanda. Esa es la mejor encuesta, el mejor sondeo que podemos tener: el contacto directo con la gente. Por eso arrancamos muy temprano, para escuchar.

Ese eslogan —La Libertad Avanza o se retrocede— tiene que ver con el desarrollo que estamos viendo en la Argentina. El Presidente, con quien nos hemos encontrado varias veces durante la campaña, siempre nos despide tomándonos de la mano y nos dice: “Por favor, lleven el mensaje a todos los argentinos de bien y díganles gracias por el esfuerzo, que lo mejor está por venir”. Y lo mejor, realmente, ya se está viendo.

Tenemos exportaciones récord, una balanza comercial equilibrada, menos importaciones —y las que hay son de bienes de capital—, y un desendeudamiento del Banco Central y del Tesoro Nacional de unos cincuenta mil millones de dólares. Exportamos poco todavía en litio, gas licuado y tierras raras, pero la tendencia es muy positiva. En 2023 importábamos gas licuado de Bolivia; hoy, le alquilamos a Bolivia para llevar gas al norte de Brasil.

La economía está sólida y se afianza con países aliados. Por primera vez en 123 años, el Tesoro de Estados Unidos compra pesos argentinos para canjearlos por dólares. No llegó a ser un swap, pero sí una señal inédita de confianza. Además, tres bancos están interesados en adquirir bonos soberanos argentinos, lo que fortalecerá las reservas del Banco Central.

 

—¿Qué están viendo ustedes en el territorio?
El termómetro social indica que, al haber sacado a los “gerentes de la pobreza”, esos cuatro o cinco delincuentes que manejaban las cajas, la gente hoy cobra sus asignaciones directamente, por ejemplo, por Mercado Pago. Eso le da libertad: ya no tiene que justificar su voto o su militancia para recibir lo que le corresponde. Las asignaciones, las pensiones, la AUH, la ayuda por embarazo o por discapacidad llegan de manera directa.

Por eso digo que el termómetro social nos impacta. Los que hacemos política cuando hablamos en los círculos de la peatonal de San Luis, el centro de Villa Mercedes o Merlo, encontramos hay apatía. Pero en los barrios, la gente está cansada del kirchnerismo. Todos los que están a la izquierda de nuestra boleta representan, de una u otra forma, esa misma estructura de poder que los hartó.

No consumo redes, pero mi mujer —que trabaja en publicidad— me muestra lo que circula: hay candidatos que piden “Cristina libre”, o que proponen el juicio político al presidente. Hoy, con la mayoría que tienen, pueden abrir sesiones a gusto: si no hay dos tercios, Cecilia Moreau, como vicepresidenta de Diputados, golpea el martillo y abre igual. Están buscando derrocar al gobierno elegido democráticamente. Y ese es el riesgo que enfrentamos.

Almena, segundo candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza.

—¿Hay riesgo democrático?
Sí. Cuando el senador José Mayans dice que “este gobierno se tiene que caer” y que le harán un juicio político, está amenazando la gobernabilidad. Hoy tenemos solo el 10% de los senadores y el 15% de los diputados; somos una minoría absoluta. Por eso, cuando el Presidente veta algo con las herramientas democráticas que tiene, lo hace para defender la estabilidad institucional.

Perdón si suena beligerante, pero hablo también como padre. Tengo un hijo de 21 años, que ama profundamente a la Argentina, y me duele pensar que pueda irse del país. Estos sectores que golpean la democracia sacan lo peor de uno. Necesitamos recuperar la paz y la esperanza que este gobierno propuso desde el inicio.

En San Luis, el año pasado también se eligió el cambio: se fue un gobierno kirchnerista y asumió uno nuevo, elegido democráticamente. Ese gobierno tiene una Cámara sólida y puede debatir leyes e ideas. En el orden nacional todavía no lo tenemos, y por eso pedimos a los sanluiseños que voten con fuerza, que busquen el águila violeta a la derecha de la boleta y le pongan una marca.

 

—¿Qué mensaje le deja a la sociedad de San Luis?
Gracias. Gracias por el apoyo que nos brindaron en cada localidad y en cada barrio. La gente ha sido cálida, incluso quienes no comparten nuestras ideas. Queremos llevarles un mensaje de esperanza: lo mejor está por venir. Ya se ve con la baja de la inflación y con el respaldo de los países aliados. No miremos para atrás: el pasado nos hizo mucho daño.

Hoy tenemos a una expresidenta, ex vicepresidenta, ex senadora y actual presidenta del Partido Justicialista con prisión domiciliaria, riéndose desde un balcón de los 600 mil millones de pesos que nos robó a los argentinos. Y aún quedan causas abiertas: Los SaucesHotesur, el memorándum con Irán, la muerte del fiscal Nisman.

Esa delincuencia política no va a volver. Somos rápidos y eficientes para apartar a cualquiera que esté siquiera denunciado. Y mientras tanto, vemos cómo personajes como Grabois, procesado por malversar fondos para viviendas, hoy ocupan el tercer lugar en una lista electoral. Por eso repito: gracias, y no se olviden de esto.