CITARON A INDAGATORIA AL EX JUEZ RUTA Y AL ABOGADO JUAN CRUZ DOMÍNGUEZ POR LA CAUSA CODAPRI–BANCO MACRO
Fue el caso que terminó con la destitución del ex magistrado. También le formularán cargos a un ex funcionario judicial que firmó el acta para avalar el proceso que desencadenó una demanda.

- Por Redacción --
- Lunes, 20 Octubre, 2025
La jueza de Garantía, Natalia Lazarte Otero hizo lugar al pedido del fiscal de Instrucción N°3, Esteban Roche y fijó para el 5 de noviembre, a las 10, la audiencia de formulación de cargos contra el ex juez Civil, Comercial y Ambiental Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial, Agustín Ruta; el ex secretario del Juzgado, Marcos Figueroa y el abogado, Juan Cruz Domínguez, en el marco de la causa del litigio entre el Banco Macro y la empresa Codapri S.A.
El origen del caso
A mediados de 2021, Ruta ordenó la transferencia de fondos embargados por $66 millones a favor de la firma Codapri, de los cuales se traspasaron $34 millones y el resto quedó bloqueado por pedido de la defensa del banco, a cargo de la abogada Claudia Rocha.
Sin embargo, el expediente se originó mucho antes, en 2010, a partir de una demanda por daños y perjuicios por $399.448,90. La investigación recayó en el entonces magistrado, que cuatro años más tarde dictó una sentencia favorable a la empresa por $14.153.764,88.
Esa decisión fue apelada y en junio de 2017 la Cámara de Apelaciones en lo Civil la revocó. El expediente pasó al Superior Tribunal de Justicia, que avaló la medida dictada por Ruta. No obstante, la defensa del Banco Macro apeló y la Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón, al anular el fallo del máximo órgano judicial provincial.
El juicio político y el acta extraprocesal
Por este caso se inició el juicio político que culminó con la destitución de Ruta. En ese proceso se determinó que para ordenar la transferencia millonaria, el ex juez se basó en un acta extraprocesal firmada solo por su secretario, Marcos Figueroa.
Ese documento fue redactado el 10 de diciembre de 2020, tras una reunión privada en el despacho del ex magistrado, en la que supuestamente habrían participado Domínguez (Abogado de Codapri), el abogado Eduardo Juriol y otro asesor legal del Banco Macro, Néstor Nóbile, quien falleció en mayo de 2021 y era socio de Rocha.
Las investigaciones posteriores determinaron que Nóbile nunca participó de esa reunión, por lo que el acta se elaboró sin la presencia ni el consentimiento de los asesores legales de la entidad bancaria.
“Hemos esperado esto mucho tiempo. Las cosas han ido lentamente. Después el Jury (de Enjuiciamiento), fue la cesantía de Figueroa y nos faltaba la parte penal”, señaló Rocha a El Chorrillero.
La letrada agregó que la investigación “de alguna manera ya está hecha, porque muchas de las pruebas fueron producidas y presentadas en ese proceso”.
Lo que viene
El fiscal Esteban Roche explicó a este medio que la calificación legal aún no está definida. Mencionó que también está fijada una audiencia para el 3 de noviembre por planteos de la defensa de Ruta que habría renunciado a la representación legal.
Por eso, ahora deben citarlo para designar un nuevo defensor. "Recién después podremos avanzar con las dos audiencias pendientes: una para resolver los planteos de su ex abogado y otra de formulación de cargos”, detalló.
Roche adelantó que la calificación “al menos va a diferir en lo que respecta a la condición de funcionario público de dos de los imputados”.
Otra causa que involucra a Domínguez
Además de esta investigación, Domínguez está imputado por los delitos de asociación ilícita, estafa procesal y falsificación de instrumento público, todo en concurso real. Según la acusación, habría liderado una banda que durante años actuó en San Luis para apropiarse de inmuebles y terrenos en distintos puntos de la provincia.