CONSTRUYENDO CON TU PUEBLO: UN PACTO ENTRE LA PROVINCIA Y LOS MUNICIPIOS QUE CONTINUARÁ EN 2026
Esta política clave, impulsada por el ministerio de Gobierno, tiene como objetivo crear mano de obra directa e indirecta en toda la provincia. Cada localidad presenta sus proyectos y, tras su aprobación, se crea un fondo común proveniente de la coparticipación entre el Ejecutivo y la intendencia bajo supervisión técnica.

El plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, que se ha desarrollado a lo largo y ancho de la provincia de San Luis desde el segundo semestre del año 2024 hasta la actualidad, prevé su continuidad para el próximo año. Se trata de un pacto Provincia-municipio que articula obras públicas.
El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, explicó que “significa un aporte de ambas partes para constituir un fondo común y ejecutar obra pública municipal, elegida por el intendente de cada localidad y generando mano de obra directa e indirecta”. También subrayó la posibilidad de desarrollo para los proveedores en su zona de influencia, que habilita una movilidad económica en cada pueblo.
“Este Plan se enmarca en uno de los ejes fundamentales del Gobierno de San Luis, que es recuperar y fortalecer la institucionalidad en toda la provincia”, explicó. “Por eso hemos firmado convenios con todos los intendentes de San Luis y después, a su voluntad, van solicitando la posibilidad de firmar un convenio específico para efectuar obra pública municipal en todo el territorio”.
Amondarain expresó que esta iniciativa permite un desarrollo de obras “en estos tiempos en los que la economía nos complica un poco a todos”. Con ese aporte conjunto, y de forma cooperativa, es factible concretar obras que son necesarias para los municipios y que resultan costosas para los jefes comunales. “Hemos desarrollado actividades en toda la provincia, con todos los intendentes que han solicitado ser financiados en forma directa por el Gobierno de San Luis”, afirmó.
Esta propuesta nació en 2024 y este año gestó una segunda etapa. Su objetivo primordial es generar empleos en el interior de la provincia: “Esto ha permitido el trabajo de cinco familias por proyecto, generando empleo directo entre 900 y 1000 familias en toda la provincia de San Luis. También, si nos focalizamos en que los intendentes compran materiales y generan una mano de obra local, se produce empleo indirecto”, indicó la directora de Asuntos Municipales, Valeria Lange.
“Otro factor importante es la generación de obra pública, que en estos momentos también está complicada y paralizada: inyectar en cada una de las localidades sanluiseñas pequeñas obras públicas, que son muy bienvenidas por muchos intendentes porque de forma independiente no lo podrían lograr. Entonces, estamos trabajando codo a codo, municipios y Gobierno, para salir adelante en lo que es trabajo y generación del empleo genuino”, declaró Lange.
“Estamos trabajando muy bien con las intendencias”, sostuvo. “Creo que tenemos un camino muy bueno para recorrer, trabajando a la par en estos tiempos de crisis. La idea es trabajar con los intendentes para generar obras de mantenimiento de edificios públicos, como pueden ser escuelas y hospitales“.
La funcionaria precisó que 56 municipios participaron en total: “Se han invertido $15.700 millones y se han firmado 111 convenios. En algunas localidades hemos aprobado hasta tres proyectos porque han trabajado muy bien y se les ha dado continuidad. La idea del Plan es que finalicen la obra, no frenar el trabajo y continuar con más proyectos que presenten”.
“Se han presentado 178 proyectos. Los paquetes de obras que han elegido los intendentes en todos los departamentos y en todas las localidades básicamente son pavimento y bicisendas“, comentó Lange. La primera edición de ‘Construyendo con tu Pueblo’ estaba orientado, en un porcentaje del presupuesto, a seguridad y se invirtió mucho en iluminación. En la segunda etapa, durante el 2025, se construyeron bicisendas en toda la provincia para complementar con el plan TuBi.
La Directora apuntó que los programas de obras comprenden pavimentación, bicisendas, iluminación, puesta en valor de edificios públicos, plazas, espacios públicos y espacios verdes, obras de infraestructura, desagüe, agua, colocación de bombas de agua y construcción de cordón cunetas y veredas.
Ciudades como Villa Mercedes y San Luis han implementado, durante este año, la generación de obras de pavimento e iluminación. “En Villa Mercedes se hicieron un montón de obras de cloacas, pavimento e iluminación en la primera etapa del 2024, pero hay una obra que es muy importante: la peatonalización de la calle Los Álamos, que ha quedado muy linda. En el caso de San Luis, los trabajos se centraron en pavimentación, repavimentación, bacheo e iluminación”, detalló Lange.
La funcionaria también ejemplificó los trabajos impartidos en el interior provincial: “En Anchorena, se ha hecho una obra muy linda de un SUM (Salón de Usos Múltiples) muy grande, que se ha trabajado por etapas. Primero se hizo la estructura, después se hizo el techo y ahora lo están terminando con el piso”, contó. “En Quines, hicieron una obra de plan de veredas. En Villa de la Quebrada, se construyó una sede para el turismo muy linda y muy bien ubicada. En Naschel se hicieron trabajos muy interesantes durante el 2024, ya que se puso en valor un edificio para la cultura del municipio y, en 2025, las mismas personas que trabajaban para el municipio se capacitaron y empezaron a generar pavimento de adoquinado”.
“En Fortuna, lograron modificar la plaza: le agregaron iluminación interna y externa, y le agregaron una bicisenda que ha quedado muy linda. En Carpintería se han agregado veredas y puentes peatonales porque es una ciudad turística. En Villa de Merlo quedó muy linda la Casa Museo Palmira Scrosoppi, donde eliminaron los muros perimetrales, es un interesante espacio público y un lugar de encuentro. En la localidad de Juan Llerena se puso en valor un SUM municipal, que es un edificio declarado patrimonio histórico, y se está trabajando en la zona del ferrocarril como espacio público, con una bicisenda muy interesante. Lavaisse puso en funcionamiento un SUM que tenía abandonado, también inmenso, con instalaciones, cocina y baño”, dijo.
Metodología del Plan
“Cada municipio tiene un porcentaje según la coparticipación. Ése es el monto del convenio que se firma y se va renovando a medida que trabajen en tiempo y forma“, especificó Valeria Lange, directora de Asuntos Municipales. “Hay municipios que ya firmaron tres veces. Cuando concluyen las obras la idea es, justamente, generar más y darle continuidad de trabajo, sobre todo”.
A propósito del control del dinero gubernamental, la Directora postuló que el plan ‘Construyendo con tu Pueblo’ supone la participación de los municipios y la actuación de dos ministerios: el de Gobierno y el de Hacienda e Infraestructura Pública. “El ministerio de Gobierno controla la presentación y los números, mientras que al control técnico lo hace Obra Pública, dependiente del ministerio de Hacienda”.
“Como explicó el ministro Amondarain, un 50% del aporte lo hace la Provincia y un 50% de aporte el Municipio. El Gobierno hace el anticipo para que inicie la obra, una vez aprobado el proyecto. Al mes del anticipo, se le va descontando la parte del municipio en cuotas”, explayó. “Cada localidad tiene un representante técnico, que es el responsable de la obra y quien coordina con asuntos municipales y con Obra Pública. Vamos manteniendo diálogo a medida que esto se va certificando y abonando”.