DE LA MANO DEL GOBERNADOR, EL CAPS ‘MALVINAS ARGENTINAS’ INAUGURÓ SU NUEVO SUM

El centro de salud de avenida Lafinur fue inaugurado por Claudio Poggi en su gestión anterior. En octubre pasado lo visitó para recorrer obras de refacción y en diciembre regresó para sorprender a su personal con el anuncio de la construcción de un espacio que ansiaban. Hoy, en el corte de cintas fue todo alegría.

WhatsApp-Image-2025-09-23-at-10

El 9 de octubre de 2024, Claudio Poggi hizo un recorrido por varios Centros de Atención Primaria a la Salud (CAPS) de la zona oeste de la Capital para interiorizarse sobre su estado y funcionamiento. La última parada de esa jornada fue el CAPS ‘Malvinas Argentinas’, en avenida Lafinur y Junín, que él inauguró en 2012, en su gestión anterior.

Con obras de refacción en marcha, el personal médico le preguntó en broma cuándo iban a tener el Salón de Usos Múltiples (SUM) que tanto habían solicitado al área de Infraestructura Sanitaria. El 18 de diciembre, el Primer Mandatario regresó con su equipo y una pantalla gigante para develar una sorpresa: los planos y proyección de un espacio de 140 metros cuadrados que mejorará la atención y los talleres que se dictan allí. Como otra forma de cumplir con la palabra empeñada, este martes Poggi cortó las cintas en un clima de festejo.

“Hoy todo el equipo del ‘Malvinas’ y la comunidad estamos muy contentos porque el Gobernador, cuando vino la otra vez, escuchó lo que necesitábamos y nos dio una respuesta concreta con este nuevo SUM, que va a ser más que una obra de paredes y ladrillos, porque representa encuentros, también talleres y un fortalecimiento del vínculo que tenemos con la comunidad”, celebró María Rosa Bruno, directora del ‘Malvinas Argentinas’.

Además del vacunatorio y los consultorios con distintas especialidades médicas, el CAPS “tiene diferentes talleres, como el taller de crecimiento y desarrollo, que abarca edades de un mes a 24 meses, el de acompañamiento integral del binomio, destinado a embarazadas, el de ejercicio terapéutico, que generalmente es para personas que tienen algún tipo de enfermedad y que no pueden hacer un tipo de actividad, sería como una actividad adaptada y está a cargo de las kinesiólogas. Después tenemos el taller de enfermedades crónicas no transmisibles, el taller de bienestar, que es para adultos mayores, y el grupo de cesación tabáquica. Todo se va a realizar en este nuevo espacio”, sumó Bruno.

Las obras comenzaron la segunda semana de mayo de este año. Además del SUM, que tiene 80 metros cuadrados cubiertos, un hall de acceso de 33 metros cuadrados, sanitarios inclusivos y depósito, los trabajos también incluyeron la reubicación de juegos infantiles, poda correctiva de árboles e iluminación renovada en todo el exterior.

El SUM cuenta con sistema de aire acondicionado, agua caliente, cámaras de seguridad y alarma. La inversión fue superior a los 200 millones de pesos. “Esto forma parte de la política de fortalecer la atención primaria, desde lo edilicio en este caso. La atención primaria es que la salud que esté cerca del vecino, no lejos. Y la atención primaria es también evitar que uno se enferme. Además de curar a quien viene con una dolencia, previene, evita o reduce las chances de enfermedad haciendo estas actividades comunitarias que, como decía la Ministra (por Teresa Nigra), ayudan al cuerpo, al alma, a la mente y eso evita o reduce o minimiza las chances de enfermedades”, remarcó el Gobernador en su discurso.

Si bien el CAPS se había mantenido en buenas condiciones generales, la visita de Poggi del 18 de diciembre, día de la sorpresa, fue para inaugurar un nuevo sistema de desagües pluviales, arreglos de filtraciones en techos y pintura general en todo el interior y exterior del edificio.

Sobre el origen del ‘Malvinas Argentinas’, el Primer Mandatario dijo que le tiene “mucho cariño, mucho afecto porque fue el primer centro de salud que construimos en mi primera gobernación en la provincia, y la verdad que le guardo mucho afecto. A fin de año pasado vine porque habíamos hecho un mantenimiento y surgió la demanda, la necesidad del SUM”.

“Creo que la cercanía, estar cerca de las instituciones, de los barrios, de las localidades del interior, estar cerca… permite escuchar, y uno escuchando, poniéndose en el lugar del otro, uno puede ir priorizando y decidiendo cosas”, agregó.

Antes del corte de cintas, cuatro integrantes del taller terapéutico bailaron un gato cuyano para agasajar al Primer Mandatario. Luego, la comitiva y la comunidad de profesionales recorrió las nuevas instalaciones y también el renovado patio para niños.

“Estos talleres que hacen a la atención primaria de la salud y al trabajo comunitario realmente mejoran la calidad de vida de todos los vecinos y están abiertos para todo aquel que quiera venir a atenderse. En lo que va del año este centro ha tenido más de 21.000 consultas en las distintas especialidades que atiende. Estamos muy contentos con cómo está funcionando, porque es un centro de salud que llega a toda la comunidad y con estos talleres que ahora van a tener el lugar que tanto anhelaban, hace a mejorar la calidad de vida”, aportó la ministra de Salud, Teresa Nigra.

En el recorrido no faltaron las fotos, las selfies y los cantos de un grupo de adultos mayores, que acompañados con palmas cantaron ‘Le damos las muchas gracias’.

Quiero agradecer especialmente al señor Gobernador por haber escuchado y por habernos dado una respuesta. También a las otras autoridades que hicieron posible todo este logro. Así que hoy, un día de fiesta”, cerró Bruno.