EL ESTÍMULO A LOS EMPRENDEDORES DE SAN LUIS GENERA 20 MIL PUESTOS DE TRABAJO
El Gobierno estima que a fin de año, a partir de los programas productivos, se alcanzarán los 10 mil proyectos en funcionamiento.

- Por Redacción --
- Lunes, 19 Mayo, 2025
En un fuerte respaldo hacia los emprendedores, el Gobierno provincial anunció que tiene previsto generar unos 20.000 puestos de trabajo de la mano del apoyo de las políticas productivas. Así lo confirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo en una conferencia de prensa.
Actualmente el Gobierno tiene en plena vigencia la segunda edición del programa “Mi Próximo Paso” que consiste en financiamiento de Estado a emprendedores que presentaron un proyecto de desarrollo comercial, industrial o de servicios viables y hayan completado una capacitación que dicta el propio Estado. Desde el Ejecutivo adelantaron que, en total, en los próximos meses habrá un total de 10.000 proyectos aprobados en marcha, lo que impactará positivamente en la economía local porque significará la creación de 20.000 nuevos puestos de trabajo.
Por otro lado, la línea “Mi primer emprendimiento”, transita su primera convocatoria con grandes expectativas y tras una primera etapa el balance de la misma es muy positiva. “El año pasado se implementó la primera edición de ´Mi Próximo Paso´ que obtuvo la aprobación de 1.506 proyectos productivos y su puesta en marcha en toda la provincia. Este año se implementó la segunda edición, con inscripciones que empezaron en noviembre y diciembre del año pasado, y la primera edición de ‘Mi primer emprendimiento’, orientado a jóvenes”, señaló el director de Desarrollo de Proveedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Fernando Mallea.
Acto de entrega de financiamiento en Buena Esperanza. (Foto ANSL)
“La idea es que entre ambas ediciones reciban respaldo unos 10.000 emprendedores al final de esta segunda edición. Los proyectos productivos están integrados por dos emprendedores, con lo cual se crearán cerca de 20.000 puestos de trabajo”, subrayó.
LEÉ TAMBIÉN:
Más emprendedores de Villa Mercedes siguen cumpliendo sus sueños: “Esto es un salto para quienes queremos crecer más”
Los programas son difundidos en todo el territorio y no solo los créditos ya aprobados sino también los que están en vías de desarrollo provienen de distintas ciudades, localidades y parajes de todo San Luis. “Pudimos llegar con información a cada una de las localidades. Estamos muy contentos por esta política que implementó el Gobernador que, claramente, tiene su impronta. No solo se trata de la promoción del trabajo, sino también de la formación y la capacitación, vinculada a la educación”, remarcó Mallea.
El gobernador Claudio Poggi junto a emprendedores en la casa de Gobierno.
Cada proyecto presentado pasa por una etapa de formulación, luego llega el segmento de análisis y aprobación por parte de los mentores y guías que el Ministerio de Desarrollo le asigna a cada proyecto presentado por la gente y por último llega la faz administrativa antes de otorgar el dinero para que concreten su idea. “En este momento, casi el 50% de los proyectos que se han presentado están en etapa administrativa, de aprobación. La meta es, a mediados de junio, terminar con la totalidad de los proyectos presentados y aprobados. Estamos muy expectantes y confiamos en que puedan aprobarse con la ayuda de su mentor”, añadió el director de Gestión de Proyectos, Diego Guzmán.
Acto de entrega de financiamiento a emprendedores del departamento Dupuy. (Foto ANSL)
Capacitarse para lograr el éxito
María Antonieta Gil Vergés, encargada de las capacitaciones de los programas “Mi Próximo Paso” y “Mi primer emprendimiento”, explicó que la tarea no solo busca financiar un proyecto, “Esto es un programa de ciclo completo. ¿Qué significa esto? Hay una capacitación, una formación inicial, financiamiento y la tercera etapa, que comienza ahora, cuando los proyectos ya financiados cuentan con el acompañamiento de su respectivo mentor”, reveló.
María Antonieta Gil Vergés, Fernando Mallea y Diego Guzmán. (Foto ANSL)
Durante las capacitaciones, los postulantes planifican un plan de negocios, aprenden técnicas de investigación de mercado, sobre análisis de costos y cómo implementar estrategias de marketing. “Cuando ellos ya han recibido su financiamiento, comprado su maquinaria y optimizan su producción, tienen que salir al mercado y hacerse conocer. Entonces el segmento de acompañamiento que realiza el mentor consiste en esto, en acompañar al emprendedor, en ayudarlo a aplicar en su negocio todo lo que aprendió en los nueve módulos de capacitación. La idea es formar empresarialmente a los emprendedores, ellos conocen mucho de su oficio, pero técnicas de marketing quizás no y es importantísimo saber cómo ingresar l mercado”, destacó Gil Vergés.
Acto de entrega de financiamiento a emprendedores del departamento Dupuy. (Foto ANSL)
Los interesados en asesorarse sobre ambos programas, cómo presentar sus proyectos o inscribirse, el ministerio de Desarrollo Productivo tiene dos líneas de contacto a través del teléfono 2664-45200 internos 3197 y 3198.
Acto de entrega de financiamiento a emprendedores del departamento Belgrano.Foto ANSL)