EL EX CANDIDATO A CONCEJAL DE TAMAYO Y LIDER DE LA ASOCIACION DE TAXIS, JORGE FERNADEZ, PIDIO QUE DEMANDEN A LOS MEDIOS QUE INFORMAN SOBRE UBER

596e1b5a-c5d9-4af7-866d-2b3bae9706bf

Un pedido insólito y digno de otros tiempos hizo el taxista que forma parte de las filas de Alberto Rodríguez Saá y va contra los periodistas que hablen de la aplicación que desembarco en San Luis desde el lunes pasado y que funciona actualmente con normalidad como en muchas partes del país y del mundo.

Todo surgió en una rueda de prensa que dio Fernández en el patio del Concejo Deliberante, lugar al cual llego junto a otros taxistas para entregar propuestas que no permitan trabajar a aplicaciones a las cuales llama “ilegales”. Lo cierto es que en la ciudad hay muchos servicios en otros rubros que aún no están legislados pero que igual funcionan.

Pero el ex candidato a Concejal del oficialismo municipal fue contra los medios de comunicación y la libertad de prensa de informar sobre cómo funciona el servicio de transporte que no le pidió permiso a nadie y que empezó a trabajar en las calles de San Luis.

Bajo un criterio muy personal, hablo que se está atentando contra su fuente de trabajo y la de muchas familias dando a entender que en el rubro solo pueden trabajar los taxis, cortando inclusive cualquier tipo de legislación que pueda existir a futuro para tipos de servicios como Uber.

Fernández llamo a los fiscales de la Justicia a que actúen de oficio contra los medios de comunicación que “informen de Uber” en San Luis.

Que es Uber y como funciona.

Uber es uno de los servicios más innovadores que se han conocidos en los últimos tiempos.

Uber es una aplicación para teléfonos celulares que pretende cambiar la forma de transporte en el mundo, principalmente lo que respecta a Taxis y Remises. Su principal objetivo es hacer el acceso a taxis mucho más fácil y económica.

Después de descargar la aplicación, obtendrás acceso al taxi más cercano a tu ubicación por una tarifa más baja que a las que estás acostumbrado.

Otra particularidad es que Uber permite pagar por tu tarifa de taxi de una forma innovadora, fácil y sencilla. Puedes pagar de una manera segura con tu tarjeta de crédito o débito usando tu teléfono móvil.

La compañía Uber empezó sus operaciones en el 2009 y actualmente está en funcionamiento en más de 70 ciudades de 45 países. Salvo en la Argentina, país en el que la compañía planea desembarcar este año, Uber funciona con éxito en Chile, Brasil y Uruguay.

Una vez instalada la App en tu teléfono celular olvidarás llamar a un operador o salir a la calle para esperar que pase un taxi. Con Uber haces el pedido en tiempo real, tu teléfono inteligente usa el GPS para localizar al conductor más cercano a tu localidad y después de unos minutos, el conductor llega a tu ubicación y te lleva a tu destino de una manera segura y sin problemas.

En cuanto a Seguridad, es una alternativa muy segura ya que los autos tienen GPS y son registrados por su número de licencia o número de patente. Pagar con Uber es extremadamente fácil, ya que puedes pagar directamente con tu celular o incluso dividir la tarifa con tus amigos u otros pasajeros con pagos de tarjetas de crédito o débito. Esto significa que puedes pagar por un taxi sin efectivo.

Otra de las particularidades de Uber son los choferes, ya que cualquier vecino de tu ciudad puede ser Chofer y ofrecer su vehículo y tiempo al servicio de Uber.

Para ser conductor de Uber hay que pasar varios filtros. Los interesados tienen que presentar antecedentes penales intachables; registros de tránsito sin multas ni deudas de ningún tipo (aquí, por ejemplo, una persona que figure en Veraz no podría trabajar).

Deben someterse a controles de alcoholemia, y en algunos mercados a test psicológicos. Además, el responsable debe contratar un seguro que proteja a los pasajeros de cualquier incidente.

La gran ventaja es que son empleados independientes, que trabajan a medida de sus necesidades y que pueden hacerlo incluso por períodos. Uber no les exige exclusividad ni rigurosidad horaria. La flexibilidad hace al trabajo temporal más interesante.

Uber le paga a cada propietario de un auto que sea miembro de la red el 75% del valor neto de un viaje. La empresa recibe los pagos mediante tarjetas de crédito y una semana después le deposita a cada chofer la recaudación total de sus viajes.