EL GOBERNADOR PARTICIPÓ DEL ACTO POR LOS 30 AÑOS DEL ATENTADO TERRORISTA A LA AMIA

Compartió la mañana en la sede de la mutual judía con otros 14 mandatarios provinciales. Encendieron velas reclamando memoria, verdad y justicia; y además firmaron una declaración federal conjunta.

WhatsApp-Image-2024-06-25-at-12

El gobernador, Claudio Poggi, participó del ‘Encuentro Federal por la Memoria’ en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en conmemoración del 30° aniversario del atentado terrorista a la entidad.

El Primer Mandatario compartió el acto con representantes de 18 provincias, entre ellos 15 gobernadores, en la sede de la calle Pasteur, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tras el discurso del presidente de la AMIA, Amos Linetzky, y de un rezo del gran rabino Elihau Hamra, los gobernadores fueron invitados a encender velas, una por cada provincia, ya que llevaban el escudo y el nombre de cada una.

Fue para renovar el pedido de memoria, verdad y justicia que finalmente pueda desembocar en un castigo para los culpables del atentado, que se cobró 85 vidas. La idea es la de mantener la memoria para que el atentado no quede impune.

Luego, los asistentes pasaron por un patio interno, donde hay un recordatorio de las 85 víctimas y está el monumento de Yaacov Agam, que fue inaugurado en 1998, semanas antes del estreno del nuevo edificio de la mutual. Ese monumento representa el compromiso con la memoria y el reclamo de justicia. Allí quedó retratada lo que la organización llamó una ‘foto de familia’ con los invitados.

El acto continuó dentro del auditorio de la AMIA, donde todos los gobernadores, que fueron ubicados en el escenario, dieron un discurso de apoyo al pedido que aglutina los tres reclamos básicos y firmaron una declaración federal conjunta.

Allí manifestaron su voluntad y compromiso para garantizar el cumplimiento de las siguientes acciones:

  • Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
  • Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
  • Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
  • Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
  • Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa

Además de la presencia del gobernador Claudio Poggi en un acto de gran importancia a 30 años del atentado más desgarrador que sufrió la Argentina, también hubo representantes de la comunidad judía de San Luis en la AMIA.