EL INTENDENTE FRONTERA PRESENTÓ EL ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO AMBIENTAL

La iniciativa creada por profesionales y vecinos busca que el crecimiento de la ciudad sea eficiente y sustentable.

NAS-12-2-930x617

El intendente Maximiliano Frontera presentó el anteproyecto del nuevo Código de Ordenamiento Urbano Ambiental. Está pensado para “organizar el crecimiento de la ciudad de forma equilibrada, cuidando tanto el ambiente como la calidad de vida de los vecinos”.

Fue durante un acto que se realizó en el salón Santa Teresita, y donde asistió el gobernador Claudio Poggi por invitación del intendente.

Frontera lo describió como “un día histórico para Villa Mercedes”, y rescató el acompañamiento del gobernador. “Era importante contar con su presencia, teniendo en cuenta el mensaje que está dando de apoyar el sistema productivo, a la fuente de trabajo y, sobre todo, a ayudar a las inversiones privadas, principalmente”, comenzó diciendo en su discurso.

Mencionó el aporte y participación en esta iniciativa de las cámaras de Industria y Comercio, las universidades, los Colegios de profesionales de arquitectura, martilleros, abogados y agrimensores.

“No solamente que ahora el 80 o el 90% de los jóvenes se quedan en Villa Mercedes, sino que vienen de toda la provincia y de otras provincias”, agregó.

Puntualizó que “no hay mucha demanda, no tenemos para ofrecer y para cubrir la demanda de alquileres para los jóvenes universitarios”. En este sentido dijo: “Venimos a romper las barreras, las cadenas y esas ordenanzas que traba el propio crecimiento de desarrollo de la economía de vida en Villa Mercedes. Y lo hacemos otra vez de forma conjunta. Tenemos un gobernador que habla en el mismo sentido, apoyar el sistema productivo local principalmente. Se tiene que agrandar es el sistema productivo, y el desarrollo económico local”.

“La idea es que en este año se apruebe en el marco de un nuevo plan estratégico de ordenamiento territorial 2025”, señaló con la idea de promover las inversiones.

“Vamos a aportar también los espacios públicos, porque también tenemos muchos sectores fiscales, los vamos a poner a disposición también de los desarrollistas. Y no vamos a pedir nada de dinero como pago, sino que vamos a pedir obras”, agregó.

“No venimos a parar el crecimiento del desarrollo de una ciudad, sino que la venimos a ordenar, queremos que haya mano de obra para darle beneficios a los locales y puedan invertir y generar fuentes de trabajo”, dijo al final.

La propuesta después llegará al Concejo Deliberante para su tratamiento.

El intendente Maximiliano Frontera y el gobernador Claudio Poggi durante el acto. (Foto: Nahuel Sanchez)

“La función pública tiene mucho de la diaria, de apagar incendios todos los días. Pero también tiene que darse el tiempo para planificar el futuro, y hacerlo con un plan estratégico, un código urbanístico nuevo, una actualización. Una mirada para los próximos 25 años es darse el tiempo con un criterio participativo, profesional con la oreja bien abierta para anticiparse al futuro”, transmitió Poggi.

Además felicitó al intendente por la “decisión política” y dejarse ayudar: “Por dejarlo como legado para los futuros, porque esto trasciende los gobiernos, los períodos electorales, los períodos de gobierno, esto va hacia las futuras generaciones".

"No hay gobierno sin planes, no hay política sin ideas, hay que darse el tiempo para anticiparse al futuro, además de la diaria, hay que crear políticas de Estado que trasciendan hacia adelante, que se anticipen, fijar reglas de juego claras, que también es otro de los objetivos del plan", continuó.

“Cuando uno planifica es menos la improvisación para quien maneja recursos públicos y administra, una improvisación es muy cara para los contribuyentes, entonces la planificación optimiza también el uso de los recursos públicos”, señaló, y aseguró que “desde el Gobierno los vamos a acompañar”.

Por su parte, los arquitectos Gastón Funes, Natalia Sarjanovich y Nora Aguilera brindaron detalles sobre los puntos más importantes del anteproyecto, mientras que la abogada y licenciada en Ciencia Política, María Laura Rodríguez explicó las aristas legales de la propuesta.

Destacaron que el mismo establece las reglas sobre cómo deberán ser las construcciones, cómo se podrán dividir los terrenos y qué se podrá hacer en cada zona de la ciudad. También, que busca proteger los espacios verdes, los canales y patrimonios culturales.

La presentación fue en el salón Santa Teresita. (Foto: Nahuel Sanchez)

El anteproyecto propone un desarrollo urbano “ordenado y sustentable”, garantizando el acceso a servicios básicos y espacios públicos de todos los barrios, y además, limita la expansión de la ciudad hacia zonas rurales y naturales para evitar daños ambientales.

A su vez, establece que el municipio tenga participación en los cambios urbanos, ya sea para regular construcciones, intervenir en zonas con riesgo o facilitar viviendas sociales.

Para el diagnóstico y creación del proyecto se incluyó la participación ciudadana. Crearon un Consejo Asesor con representantes de instituciones locales, universidades, colegios profesionales y vecinos, para que puedan opinar sobre los puntos más importantes.