GUERRERO: EN JUSTO DARACT LA GENTE PIDE UN CAMBIO PORQUE ESTÁ CANSADA DE LOS ATROPELLOS

Sin-titulo-1-copia-60-930x524-1

Ramón Guerrero es candidato a intendente de Justo Daract, por el sublema de la Unión Cívica Radical y dentro del lema Cambia San Luis. Dice que los vecinos reclaman trabajo, que el pueblo se ha quedado en el tiempo por la mala administración municipal, y que Claudio Poggi concentra la verdadera expresión de cambio en la provincia.

¿Cuál es la situación de Justo Daract en la actualidad?

 Bueno, nuestro pueblo hace un tiempo a esta parte que está triste, es un pueblo que necesita volver a tener esa alegría que hace un tiempo ya no tiene, ha dejado de ser un pueblo alegre para convertirse en un pueblo triste Mi pueblo necesita alegría, necesita de alguien que gestione fuentes de trabajo, que se gestione cosas importantes para Justo Daract, que hoy no tiene, como sí lo tiene el resto de la provincia. Nosotros siempre reclamamos desde la oposición, desde siempre, que queremos ser incluidos en el mapa de la provincia de San Luis porque pareciera que Daract no lo estuviera y ese eslogan, esas palabras que dicen los gobernantes, que dicen de la periferia al centro, nosotros somos la periferia de la provincia de San Luis y pareciera que no lo cumplen, ¿no?

¿Y la prioridad de los vecinos?

El pedido de trabajo. Sí, lo primero que hay que hacer es conseguir que la gente tenga ese trabajo, ese trabajo genuino, ese trabajo que, la verdad que hoy la mayoría de los daractenses tiene que vivir de un plan; nosotros éramos un pueblo netamente ferroviario y en el 90 el gobierno de Menem destruyó esa matriz, le pegó un mazazo a nuestro pueblo, dejando más de 900 empleados ferroviarios en la calle. Y ese hueco de desocupación no está cubierto desde hace ya casi treinta y pico de años que no tenemos la suerte de volver a tener eso.

Esa alegría que teníamos porque la ley de promoción industrial también formaba parte. Nosotros en la ley de promoción industrial llegamos a tener 60 industrias, fuimos la capital del vestido, porque nuestras mujeres son expertas en corte y confección y bueno, todo esto de los malos gobiernos, las malas administraciones que no apostaron a la promoción industrial y nos fuimos quedando un poco atrás. Entonces hoy tenemos, no sé si llegaremos a tener diez industrias de aquella gran promoción industrial.

El tren acá felizmente nunca dejó de correr el tren. Si bien es cierto el tren de pasajeros dejó de correr, pero la carga siempre se mantuvo firme. Así que hoy en día nosotros largamos a todo el país, viene la producción de todo lo que es, lo que produce Mendoza, lo que produce San Juan. Nosotros hacemos un gran aporte a la carga porque distribuimos todo lo que es el cereal de la zona de influencia de Justo Daract. Nosotros tenemos la compañía Cargill que trabaja y que se ha afincado en nuestra ciudad y distribuimos el cereal para todos los puertos del país, como Bahía Blanca como los puertos de Rosario, así que nunca dejó de funcionar la carga, Tenemos una empresa muy importante como Basalto, que distribuye la piedra Basalto a los distintos puntos del país.

Esa actividad fue generadora de muchas fuentes de trabajo.

Exactamente. Yo soy hijo de ferroviario, fui ferroviario, mi hermano es actual conductor de locomotora, mi sobrino también y uno de mis hijos, el más chico, también es ferroviario. Así que por eso te quería decir que los gremios de la Unión Ferroviaria y la Fraternidad han vuelto a querer un poco volver a tener empleados ferroviarios, se está promocionando un gran semillero de jóvenes que vuelven a apostar al ferrocarril para que esa empresa que tanto le ha dado a nuestra ciudad, profesionales, ingenieros, doctores que salieron del ferrocarril y bueno, esto es maravilloso y entonces uno lleva muy arraigado, muy adentro esto y así que yo lo celebro fervientemente que empiece como de un poquito a levantarse ha vuelto el tren de pasajeros pero le faltan muchas cosas.

Nosotros apostamos a que el Ministerio del Transporte de la Nación haga los baños que tiene que hacer, mejorar la plataforma; al frente de la estación sobre la calle San Luis hacerle una propuesta a los vecinos que son dueños, que la mayoría no vive pero hacerle una reforma, una reparación a ese frente para que sea bonito y no como ahora que está un poco muy deteriorado y cuando ese pasajero que viene de la capital de Buenos Aires se baje y vea cosas lindas, y no cosas feas que a veces te da gana de no bajarte del tren.

Lamentablemente las cosas son así, los gobiernos no han apostado hacen una gran renovación a nuestro pueblo, repavimentación, forestación o sea que bueno, hay mucho trabajo para hacer y aquí estamos en este desafío que nos vemos metidos para darle a ver si podemos darle un cambio, el cambio necesario que hace falta en nuestro pueblo.

¿De qué hablan los vecinos más allá de esta cuestión como general vinculada a la necesidad de trabajo genuino? En términos de servicios municipales, ¿cuál es el reclamo?

La verdad es que Justo Daract como gestión, esta última gestión que inició allá por el año 2019 y que va a culminar ahora el 10 de diciembre del 2023, lo único que ha hecho es barrerlo, hace algunas cosas, pero nada nuevo. Nada nuevo. Calculá que va culminando la gestión y se van a construir 130 viviendas cuando Justo Daract demanda una construcción de viviendas de al menos 500 inmediatamente, los servicios básicos, digamos, el ABL, alumbrado, barrio y limpieza, se hacen muy de campo, como nosotros les decimos, no tiene un parque automotor acorde a las circunstancias, al siglo XXI, a lo que se está viviendo; estamos muy cerca de ese vertedero municipal que ya está llegando a 500 metros de la población, entonces hay que darle las lagunas aeróbicas también mal diseñado, mal ubicado, algunas cosas que hay que darle con el tiempo que no es… Por eso nosotros decimos que tenemos un proyecto de corto, mediano y de largo plazo, las cosas más urgentes hay que pensarlas desde acá 50 años, no podemos seguirle diciendo a la gente que hace 40 años, vos sabes bien que ha sido el flagelo directo que ha tenido el problema del agua y todos los políticos y todos vinieron con promesas que el agua, que va a tener mejor agua que los acueductos y todavía estamos a 40 años que se van a cumplir democracia con los mismos problemas, con la misma promesa de hacer el asfalto al cementerio y cuando hay muchas precipitaciones no podemos acceder al cementerio. Entonces todas esas cosas hay que ir mejorando. No se hizo un diálogo profundo con las entidades importantes que tiene Justo Daract, como es el Centro de Comercio e Industria, la Asociación Agrícola Ganadera, nosotros tenemos un polo agropecuario muy amplio, muy importante. Y yo creo que ahí está el tema, trabajar con todas las instituciones intermedias que trabajan y que le ponen las ganas y lo que le tiene que poner a una ciudad como la nuestra, que tiene que crecer, que tiene una universidad nacional como es la UNVIME, que hay que cuidar esas cosas, que hay que volver a nuestros orígenes, a recuperar las instituciones deportivas que están tan olvidadas, tan destratadas y yo creo que ahí ese es el camino, es el camino volver a recuperar las cosas que teníamos para que una vez que estemos recuperados poder traer cosas mucho más importantes para nuestro pueblo.

Ante este escenario, ¿cuál es el ánimo de la sociedad de Justo Daract?

El ánimo de la sociedad refleja que tiene mucha expectativa, a pesar de una ley tramposa como es la ley de lemas, que la gente todavía está confundida, viene uno y explica para el lado de él cómo es la ley de lemas y explican los otros para el lado cómo es la ley de lemas. Entonces es una gran confusión porque hay que calcular que en una ciudad que tenemos alrededor de 18 o 20 mil habitantes, que tenga 19 o 20 candidatos a intendente, es un problema, ¿no? Y veintipico de listas de candidatos a concejales, es otro problema. No sé si están la infraestructura, o sea, la infraestructura de los colegios está preparada para recibir una cantidad de boletas impresionante que la gente va a entrar confundida al cuarto oscuro. O sea, todo es un tema amañado… La gente lo que pide es un cambio, la gente lo que pide es transparencia, la gente que está cansada de los atropellos, de no el diálogo, de que no se conduce los destinos de Justo Daract. Entonces, como hace tantos años que -Alfredo Domínguez- conduce Justo Daract, porque él estuvo ocho años en sus primeras intervenciones y ahora lleva cuatro años más, desde el 2019 al 2023, y te dicen lo que no hiciste antes, lo querés hacer ahora en cuatro años, cosas que se podían haber hecho y no las hiciste, entonces volvés a pedirle ese respaldo a la sociedad, y la sociedad ya está un poco cansada, está hostigada, quiere cambios y cambios en serio.

Esto no es fácil a los que asumimos la responsabilidad de ser candidatos, porque pensamos que si el día 20 de diciembre tenemos problemas con los acueductos de Lavaisse y de Villa Reynolds, ¿y qué hacemos? Porque las cosas no están bien, es como agarrar un motor que está medio andando y se te deteriora justo cuando recién arrancás, ¿no? Entonces, todo es, hay que ir cautelosamente, sin prometer lo que uno no puede cumplir. Hoy el clientelismo, el oficialismo es infernal en nuestro pueblo, con mercadería, con colchones, con chapa, con cemento. Entonces, bueno, nosotros qué le decimos a la gente, no tenemos nada para dar en lo material, sí tenemos mucho para dar en el futuro, con gestión, con trabajo.

¿Qué ha significado en términos de la construcción electoral esta unificación de todos los sectores de la oposición?

Nosotros tenemos una gran expectativa. El día sábado próximo, pasado, tuvimos una caminata con Claudio y la verdad que nos fue maravillosamente bien. Seguramente que hay gente que está comprometida, tiene miedo, pero nosotros le decimos que no tenga miedo, que este es el cambio que necesitamos en Justo Daract. Y nos hemos sumado radicales, peronistas, socialistas, todos, en un verdadero proyecto de cambio para que después haya, ¿no es cierto?, ese reemplazo que no sea eterno, porque la gente que se quiere atornillar en los cargos no es buena. Yo creo que tiene que haber renovación. Y nosotros apostamos sin animosidad ninguna a que de cualquiera de los sublemas salga el próximo intendente. Por supuesto que yo aspiro a serlo yo, porque creo que estoy preparado, pero también los otros están preparados. Y cualquiera que llegue de nuestro frente, Cambia San Luis, va a ser el verdadero cambio necesario que necesita Justo Daract. Así que, bueno, Claudio Poggi está muy bien en la ciudad, con muchos puntos de diferencia. O sea que eso nos tiene que dar la tranquilidad y nos da muchas más ganas de seguir trabajando, recorriendo el boca a boca. Nosotros estamos entregando el voto en la mano, explicándole que lleve el voto de la casa para que no tenga ese engorro en la mesa el día domingo 11 de junio para votar. Así que estamos caminando muy bien, trabajando desde la humildad. Nosotros hacemos todo humildemente, con la frente bien alta, todo y cada uno de los que ocupamos, por lo menos, la lista del radicalismo. Lo que vamos a ocupar, yo ocupo el cargo actualmente, soy concejal de la ciudad de Justo Daract, pero todos los que integramos la lista no necesitamos de un cargo político, no vivimos de la política, tenemos nuestras actividades. Así que lo hacemos por vocación, absolutamente por eso. Yo creo que la política tiene que volver a ser esa expectativa de la gente, estar al servicio de la gente, estar con ese sentido de vocación de ayudar al otro, esa empatía, entender a los que menos tienen, tratar de ayudarlos, que no es la forma de que tengamos que darles, sino enseñarles cómo hay que hacer, trabajar para que haya, en los términos de gestión, para que haya trabajo, para que venga trabajo genuino, y no que la gente tenga que vivir de un plan.