“HAY UNA VOLUNTAD INEQUÍVOCA DEL GOBIERNO DE SAN LUIS DE LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO”
Lo expresó el juez Federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, quien participó del acto en el que el gobernador Claudio Poggi y la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, presentaron el plan integral de reacondicionamiento los puestos limítrofes. Los eficientes controles en las fronteras son parte central de la lucha contra el narcotráfico, para evitar que la droga entre y se distribuya en la provincia o que llegue a otras jurisdicciones.

Que un puesto limítrofe esté en condiciones y que el personal policial que allí trabaja realice de modo eficiente los controles correspondientes, con los medios adecuados para evitar el ingreso o el paso de drogas y aprehender a quien intenta hacerlo, es, sin dudas, de gran interés y utilidad para los actores de la Justicia Federal.
El ministerio de Seguridad de San Luis y la Justicia Federal, “hacemos mucho con lo poco que tenemos. Y eso es gracias a una decisión, una voluntad inequívoca del Gobierno de la provincia de luchar, con todo lo que tenemos, contra la delincuencia y el narcotráfico“, expresó el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul.
El magistrado expresó esas consideraciones al finalizar el acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el que el gobernador Claudio Poggi y la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, presentaron el plan integral de reacondicionamiento de 14 puestos limítrofes. Además, el Primer Mandatario firmó el decreto de la licitación para la compra de 70 motos para la Policía de San Luis.
Esta decisión del Gobierno de San Luis de mejorar los puestos fronterizos “para mí es una gran satisfacción, porque eso me ayuda en mi trabajo. Eso va a redundar en que las estadísticas de criminalidad van a bajar. Después, cuando se incremente el tema del trabajo, cuando se active económicamente la provincia, vamos a tener menos reincidencia; menos droga; menos muerte de niños, niñas y adolescentes por sobredosis o de suicidios por abstinencia”, dijo Nacul.
Estos cuidados estrictos en los puestos limítrofes “van a redundar, como decía el Gobernador, en la seguridad, porque nadie va a venir a una provincia donde reine el narcotráfico”, manifestó Nacul.
En San Luis hay dos juzgados federales, el de San Luis (a cargo del juez Juan Esteban Maqueda) y el de Villa Mercedes, que conduce Nacul, que es el mayor desde el punto de vista de lo territorial. “En el acto mostraron el mapa de la provincia, con sus 14 puestos limítrofes. Casualmente de ese total, 10 corresponden a la jurisdicción del Juzgado Federal de Villa Mercedes”, dijo, y especificó que la jurisdicción territorial comprende “desde Merlo, el límite con Córdoba, por Villa Dolores o Santa Rosa de Conlara, hasta La Pampa”.
“Lo importante del anuncio institucional del Poder Ejecutivo y del ministerio de Seguridad, es que vamos a blindar la frontera del noreste al sureste, o sea, Vizcacheras, Santa Rosa, La Punilla, Justo Daract, Casimiro Gómez, Ingeniero Foster, Victorica. Esos puestos por donde ingresa la droga. Siempre se cuidó el oeste, el límite con Mendoza, que está fortificado. Pero estaríamos vulnerables, o todo es muy permeable en el límite este de la provincia, donde está visto que ingresa y no deja de ingresar droga. Todos los días tenemos procedimientos. Por eso con la ministro Nancy Sosa estamos en contacto permanente, tenemos toda la colaboración del Ejecutivo Provincial, del ministerio de Seguridad”, refirió.
Y sumó: “Vamos en un solo sentido. Si se corta el ingreso de estupefacientes, habrá menos posibilidad de consumo. Si tenemos eso y si cortamos el ingreso de droga o las ‘narcocárceles’, como decidieron llamarlas con esos famosos casos de (Rafael) Churquina y de (Daniel) Becher (NdeR: manejaban el negocio de la droga desde un centro de detención), vamos por buen camino. Y con un Juzgado Federal que no hace distinciones. Al no ser de aquí, no tengo amigos ni enemigos, no tengo el gusto ni el disgusto de conocer a nadie, entonces puedo optar con total libertad y sin hacer distinciones a nadie”, aseveró.
Dio un mensaje final para los ciudadanos, en esta lucha contra los vendedores de estupefacientes: “Que le pierdan miedo a los narcos, que son unos irresponsables que se dedican a traficar muerte. Los veo todos los días en el juzgado y los recibo en la puerta, los indagamos a cara descubierta y lo mandamos a la cárcel. El que las hace, las paga”. El magistrado instó a denunciar, incluso de forma anónima, tanto en el juzgado, en la Fiscalía Federal, para poder actuar en consecuencia.