JUEGOS INTERCOLEGIALES DEPORTIVOS 2025: UN PRECEDENTE DE TRABAJO EN EQUIPO Y PARTICIPACIÓN COLECTIVA
La edición del 2025 contará con la colaboración de diferentes organismos que acompañarán las distintas etapas, contemplando tanto las actividades recreativas primarias como también las competencias secundarias.

- Por Redacción --
- Jueves, 22 Mayo, 2025
Con el objetivo de crear un ambiente seguro para niños y adolescentes, en donde el deporte sea el eje central de una política pública que tiene como una de sus primicias recomponer el tejido social roto, el Gobierno de San Luis, a través de la secretaría de Deportes, organiza y celebra los Juegos Intercolegiales Deportivos 2025, una iniciativa que apunta a la inserción de los estudiantes de primaria y secundaria en el ámbito deportivo.
“La edición 2025 cuenta con la particularidad de tener, en primera instancia, el aporte de las promociones de los centros educativos. Este trabajo en conjunto con la Secretaría de Deporte fue muy positivo y aportó a que más niños y adolescentes quieran sumarse a participar de los juegos. Para nosotros es muy importante incluirlos en la organización de los juegos y tener presentes sus opiniones e ideas” explicó el director de Deporte Estudiantil, Miguel Moyano.
Y agregó: “A su vez, hemos incluido diferentes instituciones, centros educativos y deportivos y federaciones que acompañan al desarrollo y organización de distintos aspectos esenciales de los Intercolegiales, tales como los arbitrajes de los partidos, la diagramación de los juegos de primaria o asesoramientos. El trabajo mancomunado entre los diferentes actores, relacionados estratégicamente con cada sector de los juegos, jerarquiza la competencia y es clave para que los niños y adolescentes puedan disfrutar de forma segura y responsable. Hemos firmado convenios con los centros educativos IFDC, ISEF e ICA, como así también con la Federación Sanluiseña de Handball, la Asociación de Árbitros de Balonmano, la Federación de Básquet de la Provincia de San Luis, el Colegio de Árbitros de Básquet, la Asociación Escuela Deportiva de Formación Arbitral Sanluiseña (fútbol), la Federación Atlética Sanluiseña y la Federación Sanluiseña de Vóleibol”.
Hasta el momento, se han inscrito más de 65.000 alumnos, teniendo en cuenta tanto la educación primaria como la secundaria. Es importante destacar que, como cada año, uno de los objetivos fundamentales es acercar los juegos a cada rincón de la provincia. Es así que, gracias al trabajo en conjunto entre la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Educación y las instituciones participantes, más de 120 localidades y parajes de todo el territorio provincial están participando activamente, llegando a aproximadamente el 97% de las escuelas de toda la provincia. Estas cifras significan un récord para la iniciativa, logrando este año la mayor concurrencia en la historia.
“El trabajo interministerial también ha sido de gran importancia para el desarrollo de los Juegos. Tanto el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la Dirección de Informática de la Provincia son elementos clave en la diagramación y desarrollo de las actividades”, manifestó Moyano.