LA PROVINCIA Y EL CFI MOSTRARON LOS AVANCES EN MATERIA ENERGÉTICA, HÍDRICA, EDUCATIVA Y PRODUCTIVA

La Casa de Gobierno fue sede de la ‘Jornada Institucional para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Luis’ organizada en conjunto por el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). A un año del regreso de San Luis al organismo federal, hicieron una síntesis profunda de las acciones realizadas, en ejecución y por ejecutar, y se firmaron nuevos convenios en materia de energía, agua, educación y desarrollo productivo.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-1

A un año del regreso de San Luis al Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno una jornada institucional con la participación del gobernador Claudio Poggi, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y representantes de organismos nacionales e internacionales como el director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Romain Zivy, con el objetivo de presentar los avances en la cooperación técnico-financiera entre la Provincia y el CFI, que gira sobre planes con visión estratégica a 10 años y una proyección de impacto a 50 años, gestión del sistema educativo provincial, formación de profesionales, presencia nacional e internacional y herramientas financieras.

Durante su discurso de bienvenida, el Gobernador destacó que la reincorporación de San Luis al CFI marcó un cambio de rumbo político y una decisión estratégica de su gestión. Subrayó que, tras “18 años de autoaislamiento”, la Provincia volvió a integrarse al organismo más federal del país con el objetivo de recuperar oportunidades perdidas y proyectar su desarrollo a largo plazo.

Por eso, recordó que se sancionó una Ley de Reincorporación y agradeció a los legisladores presentes; también que se hizo un acuerdo para “levantar el pleito judicial generado por la desvinculación unilateral de la Provincia” y se refirió a la asamblea de gobernadores del 10 de septiembre el 2024 en la que “aprobaron en forma unánime la reincorporación de San Luis al CFI”.

“Fue un capricho absurdo que nos hizo perder mucho tiempo”, señaló el Mandatario, remarcó que el desafío actual es “construir una provincia cada día más competitiva” y vinculó esa competitividad con atraer inversiones y crear empleo como un eje del Gobierno: “Gobernar desde una mirada gubernamental es generar trabajo”, expresó.

Poggi, además, reafirmó que la educación ocupa un lugar central dentro de las políticas públicas de su gobierno, porque “un pueblo educado progresa y es libre, mientras que uno sin educación no progresa y depende de los demás”. Y planteó que el sector privado necesita previsibilidad, y que el trabajo articulado con el CFI ofrece ese horizonte: “La mejor manera de salir adelante es articulando y vinculando el sector público y el privado”.

El secretario general del CFI, por su parte, destacó que “en solo un año se desplegaron una gran cantidad de trabajo e iniciativas” y atribuyó esto a que “el Gobernador interpretó rápidamente el instrumento del CFI estableciendo como temas de alta relevancia los planes hídrico, energético y productivo”. También resaltó la química entre la Provincia y el CFI, así como el “talento humano y el potencial productivo de San Luis”, y valoró “la capacidad del Gobernador para integrar a los actores clave en una mesa del desarrollo provincial”.

Un año de trabajo conjunto con el CFI

Durante el primer año de cooperación técnica y financiera entre el Gobierno provincial y el CFI, se avanzó en una agenda estratégica orientada a fortalecer la competitividad, la planificación y la sostenibilidad del desarrollo provincial.

Se destaca la elaboración de los Planes Maestros de Agua y Energía 2025-2035, que buscan garantizar el acceso sustentable al agua, promover la eficiencia energética y acelerar la transición hacia fuentes renovables. Ambos planes se encuentran en ejecución con una amplia participación de municipios, universidades, organismos técnicos y la comunidad sanluiseña.

En materia productiva, se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de las Cadenas Productivas de San Luis, desarrollado junto con la CEPAL, que permitirá diversificar la matriz económica provincial, fortalecer los encadenamientos locales y generar empleo de calidad.

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe (izquierda), el gobernador Poggi (en el centro), y el director de la Oficina de CEPAL en Argentina, Romain Zivy (a la derecha), firmaron un convenio en materia de desarrollo productivo.

En el ámbito educativo, la Provincia trabajará junto con la Fundación Varkey para diseñar un sistema unificado de gestión educativa que optimice la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas. Además, 38 profesionales sanluiseños participan en la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, capacitándose en gestión pública, ambiente, federalismo y desarrollo productivo.

La Provincia también incrementó su presencia nacional e internacional, participando en ferias y encuentros estratégicos como la Feria del Libro, Caminos y Sabores, Arteba, Expo Ganadera, la Feria Internacional de Turismo y el Apimondia Congress en Dinamarca, posicionando a San Luis en el mapa productivo y cultural del país.

Finalmente, se consolidó un esquema de financiamiento productivo con 54 créditos otorgados por más de $2.370 millones, destinados a PyMEs, emprendimientos liderados por mujeres y proyectos de eficiencia energética y tecnificación del riego, acompañados por líneas de garantía específicas.

Acerca de la ‘Jornada Institucional para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Luis’

El acto contó también con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; la secretaria de Vinculación Interjurisdiccional, Gabriela González Riollo; la coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial, María Eugenia Vergés; y autoridades de San Luis Agua, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, y otras áreas técnicas de la Provincia.

En representación del CFI participaron la jefa de Gabinete de Asesores, Marcela Garabano; la directora de Programas, Teresa Oyhamburu; el jefe de Financiamiento Productivo, Juan Nava; y el director de la oficina de CEPAL en Argentina, Romain Zivy, entre otros.

El primer bloque estuvo enfocado en los avances de los Planes Maestros de Agua y Energía 2025–2035, cuyos diagnósticos y lineamientos técnicos fueron presentados por la directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu.

Además, se firmaron convenios para la adquisición de equipamiento destinado a los proyectos estratégicos de ambos planes, que fortalecerán la gestión provincial de los recursos hídricos y energéticos.

En el bloque productivo, se presentó el Nuevo Plan Maestro de Desarrollo Productivo, elaborado junto con la CEPAL, que establece una hoja de ruta para el crecimiento sustentable de los sectores estratégicos de San Luis. El Plan tiene como objetivo fortalecer la competitividad provincial a través de acciones de innovación, capacitación y articulación público-privada.

Durante este segmento, además, se firmó un convenio tripartito de cooperación técnica entre el Gobierno provincial, el CFI y la CEPAL para implementar el Programa de Fortalecimiento de la Cadena Productiva de San Luis.

Luego se presentaron los avances de la Provincia en la Escuela Federal de Desarrollo, y se firmó una carta de intención entre el Gobernador y el secretario general del CFI para diseñar a través de la Fundación Varkey en colaboración con la Universidad de Harvard, un Tablero de Control del Sistema Educativo Provincial, una herramienta de gestión que permitirá mejorar la planificación educativa.

Durante la jornada, también se repasaron las próximas participaciones de San Luis en ferias nacionales e internacionales, además de los encuentros federales promovidos por el CFI en materia de innovación, logística, ambiente, salud y género.

En el bloque final, el jefe de Financiamiento Productivo del CFI, Juan Nava, presentó junto con la coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial, María Eugenia Vergés, las líneas de crédito y el Fondo de Garantías que acompañarán proyectos productivos provinciales.

El jefe de Financiamiento Productivo del CFI, Juan Nava.

Posteriormente, se firmó un nuevo Convenio Marco de Financiamiento entre el Gobierno de San Luis y el CFI, que permitirá ampliar las herramientas crediticias disponibles para emprendedores, pymes y productores locales.

La jornada terminó con las palabras de cierre del gobernador Poggi, quien aseguró que “esto recién comienza”. Y a modo de conclusión, el Gobernador sostuvo que “el trabajo con el CFI y la CEPAL significa pensar a largo plazo y en las próximas generaciones”.

“No hay Gobierno sin planes de desarrollo, sin planes, sin anticiparse al futuro y eso es lo que estamos haciendo”, cerró el Primer Mandatario.