LA PUNTA COMO ESPEJO DE LA DEBACLE DEL PJ PROVINCIAL

Camina-Alberto

Los resultados electorales en algunas localidades de San Luis funcionan como un punto de observación privilegiado para entender, desde lo particular hacia lo general, la debacle del Partido Justicialista en la provincia.

La ciudad de La Punta es un ejemplo en ese sentido.

En 2015, cuando Martín Olivero ganó la intendencia por el Justicialismo, obtuvo más del 70 % de los votos.

Desde entonces se celebraron al menos seis elecciones, entre ejecutivas y legislativas —2017, 2019, 2021, 2023, mayo y octubre de 2025—, y en todas el Justicialismo fue derrotado.

¿Qué cambió desde aquella noche del domingo 25 de octubre de 2015 en la que el PJ se fue a dormir festejando un triunfo en las urnas para que lo que viniera sólo fueran derrotas?

Si se abren los ojos a una perspectiva general se ven dos cosas.

En primer lugar, la reconfiguración política provincial con el surgimiento de Avanzar, el partido que fue la columna vertebral alrededor de la cual pacientemente Claudio Poggi construyó el triunfo electoral que lo llevó a la gobernación en 2023.

En segundo lugar, el monopolio de conducción del PJ en manos de Alberto Rodríguez Saá.

Veamos ahora, a partir de datos, qué es lo que ha sucedido con el justicialismo de La Punta.

El partido quedó en manos de Martín Bastías, ex funcionario de Olivero, que supo militar en el MoVIPro y en Avanzar. Bastías ha sido candidato en las últimas tres elecciones, a concejal y a intendente. Y en todas perdió.

Esa secuencia de derrotas locales parece una réplica, en escala, del proceso provincial del Justicialismo bajo el liderazgo de Alberto Rodríguez Saá. El exgobernador, de hecho, perdió este domingo hasta en la mesa donde votó (106 a 59). Elección tras elección, se repiten los nombres y los resultados.

Así el Justicialismo se ha ido descapitalizando de dirigentes, perdiendo su conexión territorial, y más aún desde su desalojo del poder provincial hace ya dos años atrás.

Es notoria la falta de representación del PJ en una ciudad como La Punta, cuya conformación social es de familias trabajadoras, un sector que históricamente uno podría vincular con el justicialismo. A tal punto que posiblemente sea una de las pocas ciudades que tiene un barrio de la UOCRA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la construcción.

Por si alguien aún no cayó en la cuenta hay que decir que La Libertad Avanza, que por cierto recibió un espaldarazo personal de Claudio Poggi faltando menos de siete días para la elección, le sacó al Justicialismo más de 24 puntos de diferencia.

Un dato más le da sustento a este análisis sobre la debacle del PJ también en esa ciudad. En diciembre, de los siete concejales que integrarán el cuerpo, apenas dos serán del PJ. Cuatro representarán al frente “Ahora San Luis” y uno a La Libertad Avanza.