MUNICIPIO DE NOGOLÍ: EL SENADO RECHAZÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS QUE CLAUDIA PINELLI PRESENTÓ CINCO AÑOS DESPUÉS Y CON INCONSISTENCIAS

Desde el bloque Ahora San Luis apuntaron que la ex intendenta y ahora diputada albertista presentó la documentación cinco años después y que los ingresos no coinciden con los egresos, entre otras anormalidades.

AMC_8020-930x620

El Senado rechazó por mayoría las Cuentas de Inversión correspondientes al 2019 del municipio de Nogolí. Entre las razones que expuso el senador Sergio Guardia apuntó que la entonces intendenta Claudia Pinelli, hoy diputada provincial, presentó los balances cinco años más tarde y que hay inconsistencias entre los ingresos y egresos declarados.

Sergio Guardia, del bloque Ahora San Luis fundamentó el despacho de minoría de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Economía, en la que informó que el rechazo se fundó en el dictamen emitido por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia. La votación fue de seis votos a favor del espacio oficialista y cuatro en contra del Frente Justicialista.

El legislador recordó que el régimen de intendentes comisionados establece que antes del 31 de marzo de cada año, deben presentar las Cuentas de Inversión del ejercicio anterior ante la dirección de Asuntos Municipales y que luego debe remitirlo al Tribunal de Cuentas antes del 30 de abril. Este organismo examinará los aspectos legales, formales y numéricos y elevará un dictamen al poder Ejecutivo antes del 30 de junio de cada año, que deberá girarlo al poder Legislativo para su aprobación o rechazo

“El informe de la autoridad observa que no existe coincidencia entre los montos consignados en la columna de presupuesto original y presupuesto definitivo de ingreso y egreso, resultando un presupuesto definitivo que no respeta el equilibrio presupuestario, surgiendo una inconsistencia entre los montos señalados, lo que hace no viable el control de la cuenta presentada”, explicó en primer lugar.

Por otro lado, destacó que las cuentas fueron presentadas el 12 de febrero de 2025 en la dirección de Asuntos Municipales, cuando tendría que haber sido presentada el 30 de marzo de 2020, casi cinco años fuera de término.

En la misma sesión aprobaron cuentas de inversión de 2023 y 2024 de múltiples municipios. “Cumplieron con todo, tanto con la presentación, como en su equilibrio en las cuentas. La municipalidad de Fraga, en el dictamen de la cuenta de inversión 2024, acredita y expone razonablemente sus aspectos legales y numéricos, que es lo que no hizo la municipalidad de Nogolí”, comparó.

Los senadores de Ahora San Luis levantan la mano para rechazar los balances. (Foto Prensa Senado)

Pinelli asumió inicialmente la conducción de la municipalidad como interventora y luego se postuló en 2017 a intendenta comisionada por el albertismo. Fue electa en medio de un proceso atravesado por denuncias de fraude. En 2021 se convirtió en diputada por el departamento Belgrano y tiene mandato hasta diciembre próximo.

El acuerdo del Tribunal de Cuentas N°130-TC-2025, del 16 de abril de 2025, indica que se realizó el procedimiento de análisis que incluyó el cumplimiento de los plazos legales, el control numérico de los montos presupuestados tanto en ingresos como egresos, el presupuesto definitivo y diferencias presupuestarias por comparación de los montos recaudados e ingresos y de gastos y egresos.

“No existe coincidencia entre los montos consignados en las columnas presupuesto original y presupuesto definitivo de ingresos y egresos, resultando un presupuesto definitivo que no respeta el equilibrio presupuestario, surgiendo inconsistencias entre los montos señalados, lo que no hace viable el control de la cuenta presentada”, destaca el informe.

“La Cuenta de Inversión del Ejercicio 2019 presentada por la Municipalidad de Nogolí, no acredita y ni expone razonablemente en sus aspectos legales y numéricos la ejecución presupuestaria”, concluye.

Más detalles de las cuentas rechazadas

El informe de la Dirección de Asuntos Municipales da más precisiones de las inconsistencias. Además de recordar la presentación fuera de término, apunta que no se presentó documentación respaldatoria de cada operación contable realizada y a su vez, que los gastos corrientes superan a los de capital.

Sobre los ingresos declarados por la intendenta, se presupuestaron recursos por $13.403.463,42, cuando los recaudados fueron de $28.516.512,51, arrojando una diferencia de $15.113.049,09.

Sobre los gastos, se habían presupuestado $12.345.982,27 y se ejecutaron $22.694.214,14, una diferencia negativa de $10.348.231,87.

Por último el documento indica que los ingresos ejecutados fueron $28.516.512,51 y los gastos por $22.694.214,14, un saldo a favor de $5.822.298,37.

Diputada, Claudia Pinelli y ex gobernador Alberto Rodríguez Saá.