“NACHO” OLAGARAY: “EL COMPROMISO ES PONER NUEVAMENTE A POTRERO EN EL LUGAR DONDE NUNCA DEBIÓ DEJAR DE ESTAR"
En sus primeras declaraciones como candidato a intendente del Frente Ahora San Luis abordó temas de la agenda pública y expuso definiciones sobre el futuro de la villa. “La mejor campaña que vamos a desarrollar es seguir trabajando a la par del sector privado”, anticipó y habló del compromiso del gobernador Claudio Poggi para avanzar en esa dirección.

“En primer lugar quiero contar que vivo esta candidatura con mucha alegría, con mucho compromiso y orgullo, represento y encabezo la lista de Ahora San Luis, el Frente que integra mi espacio que es Avanzar en el que estoy desde su fundación y que conduce nuestro gobernador, Claudio Poggi. Por lo tanto, tengo un compromiso y una alegría enorme de ser quien encabeza la lista de nuestro frente”, reflexionó Ignacio “Nacho” Olagaray que lidera la lista del oficialismo provincial.
El dirigente se refirió sobre algunos temas que concentran el interés general: la necesidad de reposicionar a la villa dotada de belleza natural y de servicios gastronómicos y hoteleros y la problemática del agua.
“Nacho” Olagaray es el actual presidente del Concejo Deliberante y en su lista, como candidatos a concejales, estará acompañado por Cristina Vallejo, Martín Villegas Elorza y Lilia Barroso Ferreyra.
“No es lo mismo hablar de un destino turístico que un lugar de visita. Estoy convencido de que Potrero de los Funes tiene que volver a ser un destino muy convocante porque tiene grandes posibilidades de desarrollo y parte de esto es lo que veíamos en los números del último fin de semana por ejemplo”, consideró el dirigente luego de los auspiciosos resultados del fin de semana que tuvo a Boxes como escenario del show de “La Mona” Jiménez.
En torno a ese potencial convocante que posee la villa, Olagaray se refirió a la necesidad de recuperar aquel lugar que marcó a Potrero de los Funes como un polo turístico.
“En los 600 kilómetros de incidencia alrededor del Potrero de los Funes tenemos incluso a Santiago de Chile, que es la capital de un país con un potencial de turistas posibles para atraer en ese universo que es Santiago, Mendoza, San Juan, La Pampa, Córdoba, el sur de Santa Fe y provincia de Buenos Aires. Tenemos un universo enorme de turistas para ofrecerles el destino de Potrero de los Funes. Mi compromiso con el gobernador es poner nuevamente a Potrero de los Funes en el lugar donde nunca debió dejar de estar”, sostuvo.
“La mejor campaña que vamos a desarrollar es seguir trabajando a la par del sector privado. Los hoteleros, gastronómicos, cabañeros, los artesanos, es decir, todo el sector privado de Potrero de los Funes necesita que se lo escuche más y así poder volver a posicionar a la localidad como en otras épocas. Tiene todo el potencial para hacerlo. Principalmente porque tiene a esa gente que está muy comprometida con su lugar y quiere volver a ver a Potrero de los Funes lindo, como en sus mejores épocas. Así que vamos a trabajar en ese sentido”, consideró.
El agua, un problema sin soluciones visibles
Una problemática que preocupa en Potrero de los Funes es el agua. Pero no solo para el uso humano, sino como atractivo. Olagaray dejó definiciones hacia el futuro.
“Estamos trabajando afortunadamente con el gobernador, haremos un plan de Gobierno donde la temática del agua es un tema urgente a resolver. Pero no para esta temporada, sino para los próximos años. La problemática del agua es una situación mucho más compleja de lo que se dice o se ve. Entendemos que el tema del agua no es la gestión cotidiana de abrir la canilla y tener el recurso disponible para la vida diaria. Es algo más profundo, tiene que ver con la conservación y la puesta en valor del dique de Potrero de los Funes, que es el primer dique que se hizo en Latinoamérica utilizando mampostería. Tiene un valor cultural, histórico y turístico enorme”, afirmó.
A continuación aseveró: “Es el dique que congrega el desarrollo turístico del Potrero. Por lo tanto, el tema del agua tiene que ver con resolver falencias, producto de la mala gestión de muchos años para atrás en el sistema de cloacas. Hay que solucionar esa problemática, necesitamos recuperar el cauce del río porque ahora la cantidad de agua siempre es la misma”.
“El agua, uno con un dique, como es el caso del dique del Potero, lo que hace es, con el tiempo, diferir el consumo del agua y si uno logra recuperar y sanear algunas cuestiones que son producto de procesos geológicos, naturales, de desgaste de la sierra, producto de alguna obra, como fue el Canal de Gandolfo en la década del ’20 puede encontrar soluciones. Hoy el resultado de aquella obra es el embanque que hay sobre el río y sobre el dique”, aseguró.
Al mismo tuvo en cuenta: “Hay que pensar de forma integral en cómo recuperamos todo el recurso. Los que tenemos algunos años sabemos que, hasta finales de los ‘90, en los pozos del río Los Molles uno podía bañarse y disfrutar porque eran pozos de hasta 2 metros de profundidad tranquilamente. Hoy eso está embancado con la arena que arrastra el río por el propio derrumbe de ese canal. Si nos organizamos y cumplimos un plan de trabajo objetivo, podemos recuperar ese recurso. Y no solo para el uso vital e indispensable para la vida, sino como recurso turístico y generador de puestos de trabajo”.
“El desafío es enorme y el compromiso es ese. Además, no soy yo ni hay una persona que deba decir qué obras son las que hay que hacer. Está el Consejo Federal de Inversiones al que podemos consultar para que nos asesoren sobre las obras que se deben y se pueden hacer y en qué tiempo. También están las universidades que nos pueden ayudar. Hoy se da en San Luis una posibilidad muy buena entre el CFI, las universidades, el municipio, el gobierno de la provincia, para pensar seriamente en lograr la sustentabilidad de una joya invaluable cómo es Potrero de los Funes”, adelantó Olagaray.