NIÑOS PIDIERON UN ARCO Y UNA VIUDA QUE SE RESTITUYA EL NOMBRE DE LA PLAZA EN HONOR A SU MARIDO

Los pequeños le contaron al intendente Gastón Hissa que se habían robado la estructura para jugar al fútbol. Clarinda detalló que la gestión de Tamayo le quitó la nomenclatura “Juan Carlos Romero”, por su marido y quien plantó y cuidó los árboles del predio hasta su muerte.

WhatsApp-Image-2025-10-23-at-15

Un grupo de niños abordó a Gastón Hissa, intendente de la ciudad de San Luis, con un pedido claro: un “arquito” para la zona verde que está detrás del Club de Fútbol GEPU. Los pequeños le comentaron, en un abordaje de “La Muni Más Cerca”, que tenían uno pero se lo robaron, por lo que fabricaron una versión pequeña pero de madera para poder seguir jugando; además, los niños de entre 7 y 13 años agregaron que, con sus propias manos, también limpiaron el basural que dejan los vecinos de la zona.

Con un plano en mano, el intendente respondió que no solo sumarán un arco y trabajarán en la limpieza del predio, sino que también llegarán con el Plan “Volvé a tu Plaza” e “Iluminando tu barrio” a esa zona.

“Los vecinos han traído proyectos para poner en valor espacios públicos y verdes, actualmente afectados por el mal uso y la formación de microbasurales. La participación ciudadana es clave, ya que estas ediciones permiten recibir reclamos y propuestas directamente, como en una audiencia personalizada, fortaleciendo la cercanía del municipio con la comunidad”, explicó Hissa durante “La Muni más cerca”.

Niños pidieron un arco nuevo para la plaza (Foto El Chorrillero)

El abordaje N°44 se asentó este jueves en el barrio Policial Nuevo; sin embargo, se acercaron vecinos de los lugares aledaños como Parque Centenario, Castaño, Amppya y Vidal. Desde las 8:30 hasta las 14, las carpas y oficinas itinerantes estuvieron dispuestas en una plaza entre las calles Renca y Tilisarao, donde los vecinos realizaron trámites, evacuaron dudas, pagaron servicios y accedieron a controles médicos gratuitos.

Además, el tráiler de Zoonosis castró a 20 mascotas y realizó 150 vacunaciones antirrábicas y desparasitaciones. En un costado, teñido de rosa, estuvo el stand de prevención del cáncer de mama por el mes de la sensibilización. La obstetra de la secretaría de Salud Municipal, Julieta Lucero, realizó órdenes para mamografías a partir de los 40 años y ecografía mamaria en mujeres menores de 30, además del autoexamen mamario.

Castraciones en "La Muni Más Cerca". (Foto El Chorrillero)

“Estas actividades se realizaron en distintos espacios: los centros de salud del barrio Jardín San Luis, Felipe Bogado y Eva Perón. Promovemos la salud y gestionamos pedidos para que los pacientes luego puedan concretarlos en el Hospital ‘Ramón Carrillo’ o en el Policlínico Regional, de 8 a 18 horas hasta el 30 de octubre”, explicó la obstetra.

Stand de prevención del Cáncer de Mama. (Foto Municipalidad de San Luis)

Durante estas jornadas, Hissa y su equipo recorren las plazas y espacios públicos aledaños para identificar necesidades: limpieza, reparación de juegos, iluminación y mantenimiento de canales o trayectos que requieren atención. Como es el caso de los juegos dispuestos en el sector verde donde se realizaba la actividad.

Las charlas con los vecinos son costumbre, y también las cartas que se van acumulando en la mano del jefe de Ejido municipal: desde pedidos de recolección de basura, atención de la salud y cuestiones laborales, hasta propuestas para fortalecer el sector privado como generador de empleo, en conjunto con el gobierno provincial.

“La cercanía permite explicar las acciones en curso y registrar inquietudes para futuros programas y planes, fomentando la participación activa de la comunidad en la gestión municipal”, destacó.

Por último, el intendente cerró la jornada con una visita a Clarinda, una vecina adulta mayor conocida por los vecinos por el apelativo "Nina", que lo recibió en la galería de su casa sentada en unas sillas clásicas de kiosco, de estructura de metal plegables, frente al abordaje. La mujer le pidió si podía cortar y refaccionar la calle donde estaba un árbol que había plantado su marido, quien era el encargado de cuidarlo pero ya no está.

Clarita, vecina del barrio Policial Nuevo, pidió la restitución del nombre de la plaza. (Foto: EL Chorrillero)

Juan Carlos Romero era el marido de la mujer, un comisario retirado, él fue quien plantó y mantuvo todos los árboles de la plaza hasta que falleció el 22 de noviembre de 2010. En su primera mandato, el actual gobernador Claudio Poggi le había consignado su nombre al predio verde donde se realizaba la actividad. Sin embargo, en la gestión de Sergio Tamayo le retiraron el nombre.

Además, Clarinda recibió a tres pequeños, los mismos que habían pedido un arco para jugar al fútbol, y les mostró una curiosidad: su sombrero decorado con pedacitos de lana. La mujer les prometió que más cerca de las fiestas les iba a enseñar a hacer adornos navideños caseros para sumar al arbolito. Por último, le mostró sus artesanías a Hissa, a quien le regaló un arbolito de la vida.

EL Intendente, Gastón Hissa, en "La Muni más cerca" (Foto Municipalidad de San Luis)