POGGI ENTREGÓ CERTIFICADOS A 48 ENTIDADES DEPORTIVAS DEL PROGRAMA ‘CRECIENDO CON TU CLUB’
El Gobierno provincial reafirmó su compromiso con el deporte y la reconstrucción del tejido social roto, con la entrega de 48 certificados de participación del programa ‘Creciendo con tu Club’ a clubes que aplicaron correctamente a la primera etapa. “El objetivo es consolidar a los chicos que tenemos en los clubes y ampliar la cantidad. Ese es el desafío que tenemos: que más chicos vayan al club”, comentó el gobernador Claudio Poggi.

El Mandatario recibió a los dirigentes de 48 clubes, federaciones y uniones deportivas, en la primera entrega de certificados correspondientes a la finalización de la primera etapa del programa. Esta iniciativa busca fortalecer el rol social y formativo de las instituciones deportivas de la provincia, a través del ordenamiento administrativo y la capacitación de sus dirigentes.
El evento se realizó este martes por la tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Acompañaron al primer Mandatario, la secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz y la directora de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez.
“Han concluido esta primera etapa, que es estar regulares desde la personería jurídica, tener dentro de la agenda la ‘mesa chica del club’ (categorías infantiles). Tener también a alguien que piense en el deporte infantojuvenil del club. Transitaron por las capacitaciones que puso a disposición Personas Jurídicas y la secretaría de Deportes, interesantes capacitaciones que han sumado conocimiento a ustedes como dirigentes deportivos”, explicó el gobernador Claudio Poggi.
Seguidamente, agregó: “Felicitaciones a cada uno de ustedes por haberlo hecho. Ahora, con ustedes, 48 instituciones, vamos a la segunda etapa. Es en donde el Gobierno quiere apoyarlos, apuntalarlos: que es en lo deportivo e infraestructura”.
Las asociaciones deportivas se inscribieron oficialmente en la convocatoria lanzada el pasado 14 de abril del corriente año, donde manifestaron su voluntad de regularizar su situación institucional para acceder al financiamiento. Cabe destacar que no todos los clubes que se postularon pudieron acceder, sino únicamente los que cumplieron con los requisitos de: regularidad ante Personas Jurídicas, capacitaciones completas e incorporación de un representante de las categorías infanto juveniles a la comisión directiva.
El lunes 19 de mayo comenzaron las capacitaciones para dirigentes, secretarios y tesoreros de las respectivas organizaciones. El Ciclo Formativo Obligatorio se desarrolló de manera híbrida y constó de seis módulos educativos.
Tres de los seis módulos fueron impartidos por la dirección de Personas Jurídicas. En ellos se explicó cómo realizar la regularización de la situación legal del club, requisito absolutamente necesario para acceder a este apoyo económico.
“Han cumplido con el cronograma completo de capacitaciones relacionadas al marco jurídico y a la gestión deportiva que tiene que ver con los niños y con los adolescentes. Todos ustedes designaron a un representante infantil, algo que era muy importante”, destacó la secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz, al cierre de la primera etapa del programa.
El programa contempla dos líneas de inversión: una destinada a obras de infraestructura y otra a la contratación de personal capacitado, enfocado en el desarrollo integral de niños y adolescentes. La presentación de proyectos será a través de una plataforma web y estará abierta desde el 15 del corriente mes hasta el 15 de agosto.
El sitio web fue desarrollado en conjunto con la dirección de Informática, perteneciente al ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública. “Es fácil, accesible y muy amigable para todos. Van a poder acceder todos los clubes y de manera fácil”, detalló Muñiz. Además, explicó que igualmente seguirán contactándose a través de mensajes, Gmail y de manera presencial.
La segmentación se definió en función del alcance y la estructura deportiva de cada club, dividiéndolos en tres grupos: aquellos que poseen de una a dos terceras partes de categorías; los que superan las dos terceras partes; y una tercera categoría de mayor desarrollo.
- Los clubes que integren el primer segmento recibirán $500.000 mensuales para el desarrollo del proyecto deportivo y $30 millones anuales destinados a obras de infraestructura.
- Aquellos ubicados en el segundo segmento accederán a $1.000.000 por mes para el proyecto deportivo y $60 millones anuales para infraestructura.
- En tanto, los clubes del tercer segmento percibirán $1.500.000 mensuales para el área deportiva y $100 millones al año para mejorar sus instalaciones.
Como parte del estímulo a la profesionalización de las instituciones, los clubes que presenten un proyecto deportivo con un coordinador que posea título universitario de grado pertinente recibirán un 20% adicional sobre el monto mensual correspondiente al área deportiva.
“Este es un proyecto transversal de Gobierno y hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de Gobierno, Hacienda, y cada uno de los pasos de este proyecto está certificado por el Gobernador, que es quien promovió la idea en toda su extensión”, concluyó la secretaria.
“Nuestro proyecto es tratar de enfocarnos en lo que es físico, profesional por supuesto. Tanto como técnico, que es lo más importante, que más que todo necesita un club como este. Estamos enfocados en eso”, contó Daniel del Club Atlético y Deportivo Papagayos, que cuenta con categorías 2010 hasta 2016.
Gustavo Pallero, de la Asociación Civil Club Deportivo ‘Monseñor Luis Zupancic’, comentó: “Nosotros tenemos como lema los valores y hoy se han perdido mucho. Los niños son fundamentales en este rol que nosotros llevamos a cabo. Entonces, nosotros antes de lo deportivo arrancamos con el tema de valores, humildad, respeto, unión. Después sí, nos dedicamos a lo deportivo. Me parece que este es el camino que hay que seguir”.
Por último, destacó: “El día que se nos convocó para el lanzamiento del programa yo salí de acá con una emoción tan grande, porque yo amo el deporte y a los niños. Entonces, sé que este tipo de iniciativa de parte del Estado, es excelente”.