POGGI LANZÓ UN PROGRAMA QUE FACILITARÁ QUE LOS ALUMNOS DE LA UPRO PUEDAN CONSEGUIR TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO
Con este acto el primer mandatario comenzó su agenda semanal de actividades en Villa Mercedes. Durante la jornada de puertas abiertas se conocieron los detalles de un programa que facilita pasantías y oportunidades de empleo a quienes eligen la institución para formarse en diferentes oficios.

- Por Redacción --
- Jueves, 21 Agosto, 2025
por Catalina Ysaguirre
Este jueves la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) lanzó oficialmente el programa “UPrO Impulsa” que tiene como principal objetivo insertar a los estudiantes en el mundo laboral. En la presentación estuvo el gobernador Claudio Poggi, y fue la actividad con la que comenzó su agenda semanal en Villa Mercedes.
“Felicito esta iniciativa de convocarlos y de ustedes acudir a la convocatoria. En definitiva, el objetivo era, para quienes no lo conocían, que me imagino que son muchos, los que no lo conocían a la UPRO, es saber que existe y lo que pone a disposición de las Pymes de San Luis”, dijo el gobernador en el inicio para puntualizar la presencia de empresarios.
Al mismo tiempo la institución organizó la UPrO Day: una jornada a puertas abiertas para que la comunidad pudiera conocer la oferta académica. Se expusieron cada una de las especialidades, y por eso hubo una gran concurrencia durante la mañana. Poggi recorrió las instalaciones y mantuvo contacto con alumnos que están cursando el último año del secundario y están mirando cómo seguir su formación académica.
“La Universidad Provincial de Oficios suma competitividad a la provincia. Es el momento en donde hay que agudizar el ingenio para ser más eficiente, para optimizar los costos, para maximizar las ventas, la productividad. La UPrO, desde el sector público, porque es una universidad provincial financiada con los impuestos de los sanluiseños, le suma competitividad, primero en la formación de recursos humanos acordes a la demanda de los sectores productivos, de servicios y urbanos también, y a su vez ofrece una salida laboral a muchos jóvenes y no tan jóvenes de la provincia de San Luis”, destacó Poggi que estuvo acompañado por el intendente Maximiliano Frontera; el rector de la UPrO, Rudy Cámera; los ministros de Educación, Guillermo Araujo y de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; también legisladores provinciales y concejales.
Gobernador Claudio Poggi. (Foto: Nahuel Sanchez)
Remarcó que “la riqueza de una comunidad, de una provincia, de una ciudad no pasa por si tenemos soja, petróleo, cobre u oro, pasa por la formación de su gente, por el acceso al conocimiento”. Insistió que “el acceso al conocimiento, la formación de los recursos humanos, acorde a la necesidad que tiene el mundo productivo, de servicios, comercial, público, porque no también, es el camino y en lo que apostamos en UPrO”, según señaló.
También recordó cómo se fundó la universidad que ya cumplió 10 años. “Allá por el 2013, en mi primera gobernación, yo tenía como la obsesión de poder encontrar una institución académica de nivel superior a la escuela técnica tradicional secundaria, que enseñara oficios adecuados a la demanda del mundo empresarial o urbano. Y empecé a preguntar, me dijeron de Australia, y conocimos la UPrO de Australia. La verdad que nos impactó. Ese modelo lo trajimos y lo copiamos en San Luis”, resumió.
Según explicó la secretaria de Vinculación Productiva y Territorial, Meliné Tahtagian “UPrO Impulsa” es el “programa marco donde convergen todas las acciones para lograr uno de objetivos fundamentales que es facilitar la inserción laboral de nuestros estudiantes y egresados”. Por eso acompañaron en el acto las empresas que este tiempo sumaron alumnos a la tarea diaria.
La iniciativa promueve un sistema de pasantías que se enmarca en el Sistema Nacional de Pasantías de Nivel Superior (ley 26.427) y que busca que los estudiantes tengan sus primeros pasos dentro de una empresa. Es decir que puedan ejecutar todo lo que han aprendido. Hasta el momento, según los números oficiales, ya se firmaron 72 convenios para 40 pasantías. Por otra parte, también se consiguieron 18 inserciones laborales. En total están involucradas 152 empresas.
“En las 11 sedes adaptamos la formación en base a la demanda y a la vinculación que se con el sector productivo, las ofertas académicas. La UPrO es única en el país. Es bueno que la aprovechen, es bien práctica, es ajustada a lo que ustedes necesitan. San Luis quiere ser una provincia competitiva, quiere ser más competitiva que Córdoba, que Mendoza, que San Juan, y queremos que las inversiones se radiquen acá en San Luis. Y para eso tenemos que poner todo lo que tenemos a nuestra disposición para generar las condiciones para que el sector privado invierta, crezca, consolide los puestos de trabajo y genere muchos más”, finalizó.
Rector de UPrO, Rudy Cámera.
La directiva hizo un repaso de las acciones que realizaron para llegar a este momento y la vinculación con el sector empresarial. Por ejemplo, nombró la creación del Consejo Consultivo de UPrO: un órgano que asesora al rector sobre todos aquellos aspectos estratégicos de la institución. Y marcó la importancia que tuvo en esto el desarrollo de los Foros Productivos y de Servicios que se realizaron en toda la provincia.
“Lo primero que nos cuestionamos era saber si la UPrO estaba dictando carreras que tienen que ver con lo que el sector productivo y de servicios está demandando o tenía una oferta que está totalmente desactualizada”, sostuvo.
“Viajamos a lo largo de toda la provincia. Hicimos 11 reuniones en las que participaron más de 500 personas referentes de la comunidad, vecinos, sector público, sector privado para ver cuáles eran las necesidades de formación de cada una de las localidades y también cuáles eran las dificultades que tenían las personas para poder acceder a la educación. Fue el resultado de este diagnóstico”, comentó.
Con esto las autoridades fueron dando forma a “una nueva UPro” que arrancó este ciclo lectivo con una oferta académica adaptada a la realidad laboral.
El gobernador Claudio Poggi con un grupo de alumnos del secundario que se acercaron a conocer la oferta académica dela UPrO.
“Las 39 carreras que hoy tiene UPrO en las distintas sedes y las zonas de influencia están adaptadas por supuesto a la demanda o al requerimiento de cada una de las regiones en particular. Tenemos una oferta que responde a lo que el mercado está pidiendo, eso es un avance para la inserción laboral”, destacó.
Desde entonces se fueron planificado reuniones con el sector empresarial para “generar un vínculo sólido y sostenido”. En total ya concretaron 152 reuniones explicando de qué se trata el programa y cuáles son las posibilidades de vinculación.
“El pasante recibe una asignación a estímulo, que es de carácter no remunerativo que lo paga la empresa, es proporcional a lo que determina el convenio colectivo de trabajo correspondiente. Se ejecuta por un mínimo de dos meses y hasta 12 meses y el pasante puede trabajar hasta 20 horas semanales”, comentó, entre los detalles de cómo es el proceso para que los alumnos accedan. Lo primero es la firma de un convenio con la empresa interesada en sumar alumnos al empleo.
“A medida que nos reunimos con las empresas nos comentaban que uno de los problemas que tienen cuando hacen una búsqueda es que presentan un perfil X y se presenta gente que ni siquiera responde a las características del perfil, con lo cual las búsquedas se hacen bastante complejas. Nosotros ofrecemos, primero, una búsqueda enfocada. O sea, necesito un perfil de determinada cosa que está en UPrO, lo buscamos”, agregó.
“Esta jornada que fue pensada no solamente para que la comunidad conozca nuestra oferta académica, sino para que ustedes conozcan nuestra universidad, nuestras instalaciones, las oportunidades de mejora que le ofrecemos para que ustedes puedan crecer”, transmitió Cámera.
También puntualizó que hace un año se empezó a implementar un sistema de gestión “para tomar las decisiones”.
“A la vez optimizamos recursos y procesos, haciendo que los recursos que nos toca administrar lleguen a ustedes y vuelvan al sector productivo. En este tiempo se viene desarrollando con éxito no solamente porque le dedicamos muy muchas horas, sino también porque tenemos una gestión provincial que está pensando no solamente en trabajar para el sector productivo, sino también en la educación”, agregó.
Hugo Flores, representante del Grupo Disal, contó sobre el aporte que les dio UPrO Impulsa. Sumaron seis estudiantes como pasantes, y cubrieron las necesidades que tenían en la empresa.
Alberto Velazco es un estudiante de la tecnicatura en Robótica que está a punto de recibirse y es uno de los pasantes en esa fábrica. Comentó cuál ha sido su tarea hasta el momento.
“Pudimos realizar varias actividades en conjunto con mi supervisor, David Roldán. Por ejemplo, la implementación de un sistema de control y monitoreo de los 13 tanques de pintura en la planta de sintético, donde pudimos desarrollar dos pantallas para poder tener la visualización y el monitoreo total de la planta. También un sistema de control de aduanas”, comentó.
También se concretó un monitoreo global de todas las plantas en base a tres softwares. “Las mejoras fueron la implementación del sistema sintético, cambiamos todo lo que es el sistema, lo hemos rediseñado, ya que la gente de la planta nos pidió mejora, nos pidió aceleración en la frecuencia de los pesos, que se puedan guardar más información, como es la descripción del material, la orden de fabricación, la orden del producto”, detalló. Al final agradeció la oportunidad y la confianza que depositaron en él para esta función.
Cobertura y fotos: Rocío Ojeda y Nahuel Sanchez