POGGI VISITÓ LA PLANTA DE BIOGÁS DE DIASER QUE TRANSFORMA RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN ENERGÍA ELÉCTRICA Y QUE ARTICULÓ UN PROYECTO CON EL CFI

El gobernador recorrió la planta junto al director general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe y una comitiva de autoridades nacionales. La empresa está consolidada como un modelo de economía circular y sustentabilidad industrial.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-20

Este martes, el gobernador Claudio Poggi llegó a Villa Mercedes para visitar la planta de biogás de Diaser. Lo hizo en el marco de una jornada completa de trabajo en distintos puntos de la provincia, relacionada con el impulso a la producción, la innovación y la transición genética.

Estuvo acompañado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, con quien compartió antes la "Jornada Institucional para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Luis". Este encuentro fue organizado en conjunto por el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). También estuvo en la comitiva el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.

Diaser transforma residuos agroindustriales, como maíz y burlanda, en energía eléctrica limpia, capaz de generar dos megavatios que se inyectan al sistema interconectado provincial. Esta inversión, que se realizó con el acompañamiento del Gobierno de San Luis y el CFI, consolida a la empresa como un modelo de economía circular y sustentabilidad industrial.

Poggi y las autoridades nacionales fueron recibidos por el propietario, Federico Szuchet y el gerente Walter Minetto, quienes guiaron la recorrida por los sectores de molienda selectiva, sala de control, planta de extracción de aceite técnico de maíz, planta de secado de burlanda y la nueva planta de biogás, donde se concentran los motogeneradores.

Recorrieron las instalaciones de la planta.

Szuchet expresó su orgullo por el crecimiento de la empresa y la articulación lograda con el CFI, “por poder seguir el camino de emprender, de invertir y de apostar por el país, por la provincia y por la industria”.

Con el apoyo del CFI realizaron inversiones para mejorar el proceso, y esta semana están poniendo en marcha el sistema SGT, que optimiza la molienda de maíz: “Este apoyo nos permitió incorporar tecnología, crear empleo y ampliar líneas exportables”.

Minetto explicó los alcances técnicos de la expansión: “Mostramos dos nuevas áreas de proceso: una para mejorar la eficiencia en la transformación del maíz en alcohol y otra destinada a la extracción de aceite como coproducto. También producimos biogás que se transforma en energía eléctrica y se inyecta al sistema interconectado nacional. Con el CFI financiamos la línea de molienda selectiva, que tiene como objetivo central aumentar la eficiencia energética y productiva de la planta”.

El gerente tuvo en cuenta que la actividad industrial de la provincia muestra “un crecimiento sostenido, que la demanda de biocombustibles se mantiene firme”, y que los coproductos, como la burlanda húmeda y seca, se utilizan en alimentación animal o se exportan: “Todo el ciclo se desarrolla en San Luis: el maíz se produce, se transforma y se valoriza en la misma zona”.

La empresa fue fundada en 1968 por Efraín Szuchet. Nació como un emprendimiento agropecuario y evolucionó hacia la producción de biocombustibles y energía renovable. Desde 2014 opera su planta de bioetanol, que abastece parte del mercado nacional, y en los últimos años incorporó tres parques solares: La Cumbre I, II y III, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sustentable.

La compañía emplea actualmente a más de 100 trabajadores en su planta industrial y continúa ampliando su equipo técnico a medida que incorpora nuevos proyectos. Entre ellos, la nueva línea de biogás, que convierte los residuos del proceso de bioetanol en energía eléctrica, y la de aceite técnico de maíz, que diversifica su oferta de productos exportables.

La visita culminó con una reunión de trabajo en la sala de administración de la empresa, donde se destacaron los resultados de la cooperación público-privada.

Por su parte, el ministro Trombotto destacó la relevancia del trabajo conjunto con el CFI: “Fue una jornada muy intensa y enriquecedora, encabezada por nuestro Gobernador y el secretario General del CFI. Comenzamos en el Salón Blanco con una reunión junto al sector productivo, universidades, cámaras e instituciones, donde se presentaron más de cincuenta programas y acciones implementadas durante este primer año de gestión con el CFI. Luego continuamos con un conversatorio junto a los alumnos de la Escuela Federal de Desarrollo y finalmente visitamos dos puntos clave: La Florida, vinculada al Plan Maestro del Agua, y esta planta de Diaser, que se integra al Plan Maestro de Energía. Todo esto forma parte de una visión de desarrollo sostenible que apuesta a la innovación y al progreso provincial”.

Además, resaltó el impacto de la reintegración de San Luis al CFI, que en un solo año puso en marcha 50 proyectos con una inversión de más de $11 millones. “Estar nuevamente dentro de la órbita del CFI nos permitió acceder a financiamiento, programas y herramientas que impulsan la generación de empleo, el desarrollo industrial y la apertura de la provincia al futuro”.