SAN LUIS REGISTRÓ LA TERCERA BAJA CONSECUTIVA EN LA CANTIDAD DE CONDENAS
En la provincia hubo 181 sentencias condenatorias, un 14,2% menos que en 2022. El descenso se da en un contexto en el que el fuero federal ganó protagonismo: pasó de concentrar el 25? las condenas en 2022 al 42% en el periodo siguiente, muy por encima del promedio nacional. La mayoría de los casos estuvieron vinculados a la narcocriminalidad.

La Justicia de San Luis cerró el 2023 con un nuevo retroceso en el número de condenas. De acuerdo al informe anual del Registro Nacional de Reincidencia, se dictaron 181 sentencias condenatorias, lo que representa una caída del 14,2% respecto de las 211 registradas en 2022. Se trata del tercer año consecutivo en baja, luego de haber alcanzado un pico histórico en 2020 con 351 condenas.
Pese a la disminución en el volumen total, el informe expuso un fenómeno llamativo: el avance del fuero federal dentro del total de condenas. Mientras que en 2022 las sentencias federales representaban el 25,1% del total, en 2023 esa proporción se elevó a 42%, lo que colocó a San Luis entre las provincias con mayor peso relativo de la Justicia Federal.
Sentencias en 2023.
En términos absolutos, en 2023 hubo 76 condenas federales y 105 provinciales, frente a las 53 federales y 158 provinciales de 2022. La comparación muestra una merma en el fuero local y un incremento en el federal, que casi duplicó su peso en apenas un año.
Del escenario nacional surge que San Luis fue la provincia con mayor proporción de condenas federales durante ese periodo. Le siguió Santa Cruz con el 41,2% y Misiones con el 37,5%. El escenario opuesto se dio en la provincia de Buenos Aires donde estas sentencias sólo significaron el 2% del total, en Tucumán el 1,8% y Neuquén el 5%.
Sentencias en 2023.
Las causas federales de San Luis se tramitan dentro del Distrito Mendoza, que en 2023 registró un total de 599 personas condenadas y 733 menciones delictivas. De ese total, Mendoza concentró 308 casos (60%), San Juan 130 (25,3%) y San Luis 75 (14,6%). Al igual que en el resto del país, la mayoría de esas condenas estuvieron ligadas a la narcocriminalidad.
Al analizar los tipos de delitos, se observa que la narcocriminalidad concentra más del 70% de las menciones delictivas federales en San Luis, en especial por comercialización y transporte de drogas, mientras que otros delitos como corrupción, trata o tributarios tienen una incidencia marginal. Esta tendencia coincide con la media nacional, donde el 74,1% de las condenas federales estuvieron relacionadas con infracciones a la Ley de Estupefacientes.
Sentencias en San Luis.
La serie histórica muestra además un comportamiento particular: mientras que a nivel país las sentencias condenatorias federales aumentaron levemente en 2023, en San Luis la curva general de condenas continúa en retroceso, pero con un corrimiento hacia el fuero federal.