UNA FISCAL CRITICÓ LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE IMPUGNACIONES EN DEJAR LIBRE A DOS DELINCUENTES
Uno estaba acusado de robarle a una dama de compañía y el otro por resistencia a la autoridad. Ambos estaban en la cárcel pero con esta decisión, quedaron en libertad.

- Por Redacción --
- Martes, 20 Mayo, 2025
El miércoles pasado, se desarrolló una audiencia donde el Tribunal de Impugnaciones rechazó la prisión preventiva contra Héctor Cuello y Ramón Aguilera en el marco de una causa por el asalto a una mujer en la ciudad de San Luis.
Los jueces Jorge Sabaini Zapata, Laura Molino y Hernán Herrera hicieron lugar a la apelación que presentó la defensora Oficial, Stefanía Cifuentes a la medida de coerción. Dispusieron la libertad de ambos.
Cuello y Aguilera cumplían con una preventiva por 40 días desde el 9 de mayo en el Servicio Penitenciario a raíz del fallo que había emitido anteriormente el juez de Garantía N° 1, Juan Manuel Montiveros Chada. El primero fue por robarle y golpear a una dama de compañía, mientras que Aguilera fue por resistencia a la autoridad y antecedentes penales.
La fiscal Adjunta, Ornella Costa, que llevó adelante la investigación del caso, rechazó la resolución: “La reiterancia se da a la persona que era autor de la resistencia (por Aguilera), él es quien tenía causas abiertas, que habían sido formuladas, pero el Tribunal se aleja de nuestro planteo y entiende que al no ser el mismo bien jurídico protegido no aplicaba esto, lo cual es un absurdo jurídico”.
“En el hecho, quedaron cuatro personas detenidas, dos por el robo y dos por resistencia a la autoridad. A los dos hombres les solicitamos prisión preventiva por 90 días, el juez entendió que con un plazo de 40 era suficiente, pero la defensa pidió la revisión por lo que tuvimos una audiencia con el Tribunal de Impugnaciones el miércoles pasado. Finalmente quedaron libres, porque los magistrados interpretaron que con una firma del libro y con una medida restrictiva en contra de la víctima alcanzaba”, sostuvo.
Para la medida coercitiva, la fiscal se basó en el peligro de fuga, de entorpecimiento a la investigación por los testigos y en el riesgo a la integridad de Pereyra.
Los jueces que conforman el Tribunal argumentaron su decisión sobre Cuello en que Cuello “no existen elementos probatorios suficientes para justificar su encierro”.
La audiencia en el Tribunal de Impugnaciones.
Además, informaron que la denuncia de la presunta víctima "no fue ampliada, no hubo testigos presenciales ni pruebas que acrediten fehacientemente su participación en el hecho". Sobre el arma secuestrada, hicieron hincapié en "la ausencia de peritajes y contradicciones en los testimonios, lo que debilita la hipótesis fiscal".
“Si bien se encontraron objetos denunciados como sustraídos (zapatillas, ropa y un teléfono celular) en la puerta del domicilio del imputado, esta circunstancia, aunque relevante para la formulación de cargos, no satisface el estándar probatorio para mantener una medida cautelar de la gravedad de la prisión preventiva. Por lo que la vinculación de Cuello con el hecho investigado carece de claridad suficiente, dado que no se han aportado elementos objetivos que demuestren su participación activa y directa en el ilícito”, indicaron.
Asimismo, destacaron que los delitos imputados son excarcelables, que el acusado no posee antecedentes condenatorios y que no se evidencian riesgos procesales que justifiquen la cárcel.
En cuanto a Aguilera, acusado por resistencia a la autoridad, el Tribunal recordó que se trata de un delito que prevé penas de cumplimiento condicional. Y en cuanto a las causas abiertas por hechos patrimoniales (hurto calificado por escalamiento, encubrimiento y hurto calificado por escalamiento en grado de tentativa), dijeron que "no registra condenas ni existen elementos concretos que permitan presumir riesgo de fuga o entorpecimiento del proceso".
“Estos hechos no guardan conexión típica con el delito de resistencia a la autoridad, que constituye una infracción contra la administración pública. En consecuencia, no es posible inferir un patrón de conducta delictiva que justifique la prisión preventiva”, aseguraron.
El caso
El 28 de abril, a las 8 de la mañana, Cuello y su hermana Ana Paula fueron detenidos tras ser acusados de agredir y robar a Pereyra que había acudido a su domicilio, presuntamente contactada por redes sociales para un servicio de compañía.
En un momento, se produjo una discusión por el costo del servicio, ya que el hombre consideró que era excesivo. Allí, la víctima intentó retirarse cuando fue golpeada en el rostro con la culata de un revólver calibre 32, provocándole un sangrado superficial.
Aprovechando la oportunidad, Cuello y su hermana le sustrajeron varias pertenencias y se dieron a la fuga.
La víctima logró dar aviso a la Policía y les informó a los uniformados que encontró a ambos en la vía pública con los objetos denunciados. Al intentar refugiarse en su domicilio, fueron reducidos por los efectivos pero durante el procedimiento, dos personas más, Zanetti y Aguilera, salieron de la vivienda e intentaron impedir la detención, por lo que también fueron demoradas.
En la requisa al domicilio de los acusados se incautó el arma de fuego con cuatro municiones y los elementos robados.
A Zanetti y Ana Paula Cuello, el Tribunal de Impugnaciones les ordenó la firma del libro ante Fiscalía N° 2 y la prohibición de salida de la provincia por tres meses.