EL GOBIERNO DE SAN LUIS ORGANIZA EL PRIMER CONGRESO PROVINCIAL SOBRE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Está orientado a distintos sectores e intervendrán especialistas. El gobernador Claudio Poggi sostuvo que se tomó “la decisión política” de comenzar a hablar del tema.

Con la participación de destacados especialistas que llegarán a San Luis, el Primer Congreso Provincial sobre Prevención de Suicidio, Estado y Comunidad se desarrollará el 26 y 27 de setiembre. El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones de La Punta y será el tercer congreso nacional de profesionales dedicados a este tipo de flagelos en Argentina.
El Gobierno de San Luis dispuso una serie de acciones bajo la premisa de concientizar a la gente acerca del suicidio. Se trata de un grave problema que sacude a toda la sociedad, al país y en particular, a la provincia. “Queremos capacitar al personal de salud, a la Policía y a los distintos organismos del Estado, ya que el gobernador (Claudio Poggi) ha decidido que esta sea una política para trabajar en equipo“, sostuvo Teresa Nigra, ministra de Salud, en conferencia de prensa.
La funcionaria informó que desde el Poder Ejecutivo realizaron un trabajo interinstitucional en conjunto entre las carteras de Desarrollo Humano, Salud, Educación y Seguridad, como también la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Las inscripciones para participar están habilitadas en la página web del Gobierno de la provincia. Allí se colocó un código QR a través del cual es posible acceder a los programas, temáticas y actividades.
“Nos hemos abocado a realizar acciones que tiendan a la prevención del suicidio en nuestra provincia. Entre ellas, la organización de este congreso, en el que colaboran y participan algunas ONG que tienen esta temática como uno de sus objetivos centrales, como el Rotary, la FAS (Fundación de Acción Social), la Fundación Punto y Coma, la Fundación Orquesta“, explicó Nigra.
“Comprendimos que, por ejemplo, la herramienta de comunicación del Centro de Atención al Suicidio, a través del 911, no era conocida por toda la sociedad. Por ello, el 10 de septiembre nos ocupamos de ese tema y en el congreso vamos a trabajar en pautas y capacitación de suicidio desde distintos puntos de vista”, anticipó. “Será un congreso muy interesante, dirigido tanto al personal de salud, a miembros de los medios de comunicación, a la policía y los estudiantes", añadió.
El congreso tendrá distintas actividades que podrán elegir aquellos que participen. El viernes 26, la acreditación para el congreso será a las 8:00. Los ejes a desarrollar hasta las 18 están dirigidos a los profesionales de la salud, de la educación, organismos públicos o privados, dirigentes de ONG y público en general. A su vez, habrá espacios de consultoría que serán atendidos por profesionales del Ministerio de Salud y de la Fundación de Acción Social (FAS).
“Primero, se va a realizar una actividad de 10:00 a 10:30, dirigida al colectivo LGTB. Luego, de 13:00 a 13:30, habrá un encuentro con estudiantes de la secundaria, fundamentalmente representantes de los centros de estudiantes, coordinando por el ministerio de Educación”, adelantó el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini. “Creemos que la ayuda de los centros de estudiantes y de los dirigentes, nos permitirá replicar información y las fases, sobre todo, que atraviesan nuestros adolescentes que están con un problema. Identificarlo a tiempo nos va a ayudar muchísimo en la prevención”, explicó el ministro.“En una sala paralela, se realizará un intercambio de profesionales especializados, que van a asistir desde distintos puntos del país, quienes han organizado el primero y el segundo congreso nacional en las localidades de Tucumán y Santiago del Estero”, dijo Bertolini y agregó: “La actividad en la sala 2 va a estar dirigida a estudiantes de Ciencias Humanas de las distintas carreras, como la Facultad de Psicología, de Derecho, Trabajo Social. Todos se van a poder inscribir en el horario y en la temática que les interese, por supuesto”.
Para el sábado 27 las actividades tienen como destinatarios a funcionarios, personal de las fuerzas de seguridad, bomberos y medios de comunicación. Será desde las 08:30 hasta las 13. “En simultáneo, en la sala dos, se convocará a toda la comunidad religiosa, pastores y sacerdotes que quieran asistir. Es un sector muy vinculado a esta cuestión, a quienes las personas con dificultades o con problemas suelen acudir en primera instancia”, subrayó Bertolini.
“Creemos que debemos internalizar conocimientos y experiencias. Viene gente muy preparada y con mucha experiencia en la temática. Uno de los objetivos del congreso es evaluar la posibilidad de conformar una red interinstitucional, que involucre áreas de Gobierno y Organizaciones No Gubernamentales para procurar tomar medidas en el momento adecuado, de la manera adecuada, aprendiendo a comunicar”, manifestó el ministro.
“Hay algo que está claro: no podemos seguir callándonos respecto al suicidio. Antes había muchos mitos, uno de ellos era que sobre esto no había que hablar. En todo el mundo ha cambiado ese paradigma, y está demostrado que hablar salva vidas. Consideramos que es un problema que hay que ponerlo sobre la mesa, que tenemos que discutirlo, buscar las medidas y comprometernos todos, tanto desde el Estado como desde la sociedad”, señaló.