EL INTENDENTE FRONTERA FIRMÓ EL PRIMER LLAMADO A LICITACIÓN PARA EL PLAN MAESTRO DE CLOACAS Y SANEAMIENTO DE VILLA MERCEDES
El plan resolverá un problema histórico de la ciudad porque construirá y renovará la infraestructura sanitaria. Se ampliará también la planta de efluentes para una mejor operatividad.
Por Sonia Schoenaker
Este jueves el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera firmó el primer decreto de llamado a licitación para concretar el Plan Maestro de Cloacas, mejoras y saneamiento. En el acto que se realizó en el edificio comunal estuvo presente el gobernador Claudio Poggi.
Con una inversión de más de $2.600 millones recambiarán 18 redes cloacales, de 100 metros cada una, y construirán más piletones en la planta de efluentes cloacales para optimizar su operatividad y solucionar un problema histórico.
Frontera señaló que el proyecto se financiará con fondos de la coparticipación, que luego serán reintegrados a tasa cero, porque se trata de un adelanto.
“Están presentes las personas afectadas, vecinos que hace tiempo, históricamente, están reclamando. Venimos pensando y la Provincia acompañando, porque lleva adelante un plan maestro de agua, un plan maestro de energía, y nos sumamos también con este plan maestro tan importante para mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes”, señaló el intendente. Destacó que el plan está vinculado a la salud ambiental y también a la salud de cada uno de los vecinos.
Mencionó que desde que comenzó su gestión, en 2019, la Municipalidad invirtió más de $4.000 millones, a través de Obras Sanitarias, en el recambiando cañerías y extendiendo los servicios de agua y cloacas a barrios que no los tenían.
“Este proyecto nuevo, que ya lo comenzamos, tiene estado legislativo en el Concejo Deliberante y empezamos a saldar las deudas de aquellos dolores que tiene la ciudad de Villa Mercedes”, añadió.

El gobernador Claudio Poggi acompañó el acto donde el intendente Maximiliano Frontera firmó el llamado a licitación. (Foto: Nahuel Sanchez)
Frontera agradeció al gobernador por sus políticas que benefician el crecimiento de la segunda ciudad más grande que tiene San Luis. Poggi firmó este mediodía un llamado a licitación por más de $5.500 millones para culminar la puesta en valor del primer piso del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”.
Con el Estado provincial, Frontera firmó hace algunas semanas un nuevo acuerdo de Construyendo con tu Pueblo, por $2.600 millones para más obras, entre ellas de pavimento y agua.
Explicó que se trabaja en dos frentes: “Llevar los servicios y mejorar las condiciones de los vecinos; y también en destinar fondos y recursos para arreglar lo que se va rompiendo”.
Sobre el decreto de licitación rubricado esta tarde, dijo que una parte es para la planta de efluentes, que lleva una especificación técnica y un tratamiento con ingenieros expertos en el tema, y con el acompañamiento y asesoramiento del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis “que en este momento están observando el proyecto”.

El intendente Maximiliano Frontera dijo que con la obra se solucionará un problema histórico. (Foto: Nahuel Sanchez)
Además, señaló que la otra parte de la licitación es para “comprar todos los materiales con los que van a llevar adelante la obra, que la van a hacer los empleados de Obras Sanitarias porque son ellos los que hace mucho tiempo vienen trabajando y saben cómo se trabaja”.
“Confiamos en ellos, anoche hicimos un pacto de caballeros, un pacto por nuestra ciudad, donde ellos también se comprometen durante el proceso de la obra a no dejar de lado lo diario, que eso es permanente, y teniendo en cuenta que vamos a transitar una etapa del clima que a veces no nos favorece. Pero los recursos están”, transmitió.
“Queremos trabajar para solucionar los problemas y lo hacemos con mucha responsabilidad. Le pedimos al mercedino que vivamos la paz social que hay en la provincia de San Luis, que cuidemos mucho a nuestro gobernador que está dejando mucho por la provincia”, dijo Frontera.
Luego habló el gobernador, y primero hizo un repaso de las actividades que desarrolló ayer, con la puesta en marcha de la oficina de la Superintendencia de Trabajo, y lo de hoy, en el Hospital.
“Esto que firmó hoy el intendente, es una obra de infraestructura muy importante. Son obras que no se ven porque van abajo de la tierra, pero contribuyen en la salud de la población y soluciona una problemática de muchos años, en el caso de las manzanas más damnificadas y de la planta de tratamiento de las cloacas”, sostuvo posteriormente.
Felicitó a Frontera porque “esto obedece a un plan pensado, priorizando las zonas más afectadas e involucrando a los trabajadores, está muy buena la idea de conjugar la licitación en los materiales y en la mano de obra con recursos propios que son muy planificados”.
Por otra parte, el coordinador del plan de mejoras y saneamiento, Sebastián Estrada, brindó los detalles técnicos.
Mencionó que se recuperará un conector “muy importante” en el centro de la ciudad, que está situado en la calle Miguel B. Pastor. Es una de las instalaciones más antiguas, que tiene más de 80 años. Este sector posee una característica especial y es que se encuentra a una profundidad mayor de 4 metros: “Eso la hace una obra mucho más compleja y es necesario el cuidado de la seguridad del trabajador porque necesitan equipos especializados”.
“Es necesaria la contención de la zanja porque puede existir el desmoronamiento, entonces se alquila un sistema que es removible y se va avanzando con la obra con esta protección”, destacó.
Para llevar adelante los trabajos precisarán una excavadora más grande y mano de obra especializada de los equipos técnicos de Obras Sanitarias, que los consideró “parte fundamental de la obra”.
“El efluente no se puede cortar, está en constante movimiento y hay que trabajar taponando cámaras aledañas, generando limpiezas en los conectores que están funcionando previo a la obra, es decir, se necesita de todo el equipo de OSM para poder llevar a cabo esta obra, por eso es tan específica y tan importante a su vez las técnicas que se utilizan para resolverla sin ningún tipo de accidentes”, explicó.

El intendente Maximiliano Frontera y el gobernador Claudio Poggi en la puerta de la Municipalidad junto a trabajadores, funcionarios, legisladores y vecinos. (Foto: Nahuel Sanchez)
Referenció que además “llevarán técnicamente a la planta actual de efluentes a un sistema más sustentable, compuesto de lagunas, que trabaja limpiando el efluente de manera pasiva y nos va a evitar un alto costo del mantenimiento eléctrico”.
Especificó que en la primera instancia se realizará la reconversión de la planta de tratamiento de barro a una planta pasiva. Se van a revestir con membranas las dos lagunas existentes y se pondrán en valor los sedimentadores.
Además, se ejecutará una nueva laguna de tres hectáreas de superficie y cuatro metros de profundidad: “Esta recibirá el efluente y la devolverá a la cámara de contacto y de ahí su paso al frente”.
Para concluir, adelantó que la Municipalidad está avanzando en un acuerdo tripartito en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional de San Luis para el manejo apropiado del efluente y su tratamiento.
“Estuvimos visitando los laboratorios del Conicet y nos han mostrado grandes avances científicos sobre el manejo de efluentes a través de un alga mejorada que han desarrollado y es algo que nos interesa muchísimo aplicar en Villa Mercedes y llevar esa tecnología de punta a nuestra planta”, cerró.
Cobertura e informes: Rocío Ojeda y Nahuel Sanchez


