CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR, INAUGURARON EL MUSEO PROVINCIAL SÁNCHEZ VACCA
El nuevo espacio cultural reúne las obras del artista plástico reconocido por su informalismo. Su esposa cedió a la Provincia la casa donde vivían para que sus trabajos queden exhibidos ante la comunidad.
Por Sonia Schoenaker
En la calle Pedernera al 1103, este jueves abrieron las puertas del Museo Provincial Sánchez Vacca, donde está reunida la obra del pintor referente del arte abstracto en San Luis.
Estuvieron presentes el gobernador, Claudio Poggi; el intendente, Maximiliano Frontera; el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; legisladores y concejales.
Sánchez Vacca nació en San Luis en 1933 y falleció en Villa Mercedes el 7 de febrero de 2019, donde vivía desde 1976. Inició su camino en el arte en los años 50’ y sus pinturas eran informalistas, ásperas, sensoriales y abstractas.
“Hoy es un día muy emotivo para la ciudad de Villa Mercedes, para la provincia. A partir de este momento este lugar va a empezar a funcionar como un museo, pero nunca va a dejar de ser la casa de Kiko Sánchez Vacca. Tenemos la gran responsabilidad de cuidar nuestros valores, nuestra cultura, nuestras raíces, y esta es la forma, trabajando en equipo, en conjunto con el gobernador, la Municipalidad, con los dirigentes, con los representantes de la cultura y el arte”, transmitió Frontera en la ceremonia.
Añadió que “abrazar la cultura no es un gasto, sino una inversión para las generaciones que dejaron su estructura, su pilar fundamental para que esto pueda llevarse adelante”.
Le agradeció a la esposa del artista, Susana Pérez Gutiérrez, quien cedió el lugar a la Provincia para convertirlo en el espacio cultural.

El espacio cultural está ubicado en la calle Pedernera al 1103. (Foto Nahuel Sanchez)
“En el plano general, es un museo más que se suma a la ciudad de Villa Mercedes, y podemos ofrecer nosotros también una nueva alternativa junto al resto de los museos, para que podamos generar actividad económica y movimiento para la ciudad, pero volviendo al plano personal, sabemos la generosidad de Kiko. Todos lo conocemos porque lo hemos investigado y hemos escuchado que él abría las puertas y compartía su experiencia y su saber”, sostuvo.
Y continuó: “Sigamos trabajando y cuidando nuestros valores, nuestras raíces, nuestra idiosincrasia. Cuidar nuestro símbolo es cuidar las personas y la infraestructura. En este caso, Kiko es la persona y hoy la casa de la Susi y Kiko es la infraestructura”.
Por su parte, Álvarez Pinto remarcó que “es un enorme orgullo y una gran responsabilidad poder haber llevado adelante los últimos retoques y las últimas acciones para poder inaugurar este espacio”.
Agradeció a la Municipalidad por el trabajo en conjunto que se realizó con el objetivo de hacer realidad este proyecto.
“Esto, además de ser un homenaje importantísimo y que va a quedar para siempre de este mercedino, Kiko, que fue pionero y que fue uno de los más importantes artistas de la pintura de San Luis, que incluso dejó su legado escrito, también va a significar hoy un espacio para demás artistas además de exhibir y de poder apreciar su obra, su homenaje, su legado, para que sea un encuentro para más artistas”, señaló.
Susana Pérez Gutiérrez transmitió que hoy vio “cumplido un sueño” con la inauguración del museo que preserva la obra de su esposo y manifestó: “Mi deseo es que tanto su obra como la mía permanezcan aquí para siempre”.
“Kiko fue original con sus libros, sus colecciones, sus lecturas. Vivíamos proyectando pequeños viajes, orgullosos de los logros y el crecimiento de ambos. Nunca nos sobró el dinero, pero teníamos amigos y parientes que siempre nos ayudaron. Fui muy feliz con él, no podría haber tenido un marido más genial. Disfrutaba profundamente de sus raíces sanluiseñas, villamercedinas, porteñas y uruguayas”, relató.
Y añadió: “Tenía una generosidad y fuerza para hacer lo que realmente le gustaba: pintar, coleccionar, estudiar, leer y escribir poesía. Su arte era total, por eso digo que el arte no tiene fronteras”.
El representante del artista, Ernesto Furcade, agregó que Sánchez Vacca era “un admirador y profundo conocedor de jazz”.
Además, destacó la dedicación de Pérez Gutiérrez y su aporte al arte. “En un mundo materialista, donde el dinero no sobra, donde la plata falta, el gesto de generosidad que tuvo ella de donar esta propiedad para el museo, es un gesto maravilloso”, concluyó.
Las autoridades recorrieron el lugar con el acompañamiento y guía de la artista Viveka Rosa, quien se encargó de relatar la vida y obra del artista.
Cobertura e informes: Rocío Ojeda y Nahuel Sanchez
