LA ENI N°7 ‘BURBUJITAS’ TENDRÁ NUEVA SALA DE 3 AÑOS Y MEJORAS EDILICIAS

La obra a concretar optimizará el funcionamiento y la accesibilidad del edificio escolar con la construcción de una sala de 3 años y un sector administrativo. También se reacondicionará el SUM.

WhatsApp-Image-2025-11-17-at-11

Este lunes, las autoridades de la Escuela de Nivel Inicial (ENI) N°7 ‘Burbujitas’, el gobernador Claudio Poggi y el ministro Guillermo Araujo firmaron un decreto de llamado a licitación. Se trata de un acuerdo que mejorará la infraestructura del establecimiento, cuyo lema es “Un niño vuela feliz… donde los sueños y la fantasía se mezcla con la realidad”.

La institución del barrio Eva Perón está situada en la intersección de las calles José Gregorio Calderón y Zoilo Concha. Educa a 134 alumnos en el nivel Inicial, bajo el compromiso de 19 docentes y la conducción de la directora por concurso jerárquico, Sandra Auteri.

Con este decreto se establece la creación de una sala de 3 años en la parte oeste del edificio escolar, la cual tendrá 52,70 metros cuadrados y estará equipada con dos baños y un lugar específico para lavar materiales didácticos. Al este, se construirá un sector administrativo de 46,08 metros cuadrados, compuesto por dirección, secretaría, baño, sala de espera y un gabinete pedagógico.

En adición, se refuncionalizará el salón de usos múltiples con tareas de demolición y se incorporarán dos sanitarios y un baño adaptado para personas con movilidad reducida. Para aprovechar mejor las áreas exteriores, cada sala contará con un sector delimitado y patios individuales. A su vez, el acceso principal será reubicado al norte del edificio, incluyendo nueva carpintería y una rampa para garantizar la accesibilidad universal.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 270 días corridos y un presupuesto de $222.566.266,10.

En su primera visita a la ENI N°7, el gobernador Claudio Poggi firmó el libro de actas al ingresar a las instalaciones. Luego, apreció toda la decoración del hall principal: banderines patrios, globos de colores y figuras con goma eva. Los pequeños de cada sala aguardaban su llegada, en compañía de sus maestras y luciendo guardapolvos azules con naranja. Seguidamente, presenció la presentación de un grupo de niños, que bailaron folclore con chalecos floridos.

El gobernador Claudio Poggi dijo que esta puesta en valor tendrá como resultado una escuela enorme. “Mejorará el ámbito para que los chicos puedan aprender y para que los docentes enseñen, para los no docentes también. Sus padres se pueden quedar más tranquilos porque habrá más espacio para sus niños. El decreto de llamada a la licitación significa que en 30 ó 40 días, las empresas van a hacer ofertas y propuestas en base al presupuesto oficial. Y, si todo va bien, en enero vamos a adjudicar la obra“, anunció.

“Voy a terminar la adjudicación de la obra en mi oficina. Después, la empresa empieza a trabajar y de ahí se cuentan nueve veces del plazo. El 10 de octubre del próximo año va a estar concluida, y en eso hay que armarse un poco de paciencia para compatibilizar el espacio. Es como si estuviéramos trabajando en la construcción de la casa de uno. Hay que mantener la parte académica y que la construcción pueda seguir avanzando a lo largo de sus propiedades, así que felicitaciones”, expresó.

Consecutivamente, la directora Sandra Auteri les entregó distinciones a la vicedirectora Natalia Gatica, al ministro Guillermo Araujo y al Primer Mandatario, para luego tomar la palabra. “Este momento es muy significativo para nuestra comunidad. En nombre de todo este equipo docente y no docente, que día a día trabaja con orgullo y de a poquito hemos crecido, agradecer por esta decisión política y el compromiso que hoy se realiza con la firma”, manifestó.

“Esta obra no es solo una modificación de estructura, es la posibilidad de brindar mejores espacios, más seguros, más inclusivos y más adecuados para que nuestros niños y niñas aprendan, jueguen y crezcan. También es aportar al futuro desde los primeros años y eso queremos agradecer. Agradecemos que hayan puesto la mirada en nuestro pequeño jardín y celebramos este paso en educación pública, dignificando el trabajo. Es una alegría enorme compartir este día histórico para nuestra comunidad educativa porque es la primera vez que hemos recibido la visita de una autoridad máxima como tenemos ahora”, afirmó Auteri.

Acto seguido, las autoridades firmaron el decreto a licitación para volver realidad esta importante obra de construcción.

Los aportes de esta importante rúbrica

Nosotros, a partir del año 2015 fuimos el jardín de infantes independizado, por la gestión del actual Gobernador. Esta institución fue creciendo poco a poco y han surgido necesidades muy prioritarias del alumnado porque los espacios han quedado chicos. Era una demanda para poder brindarle una mejor atención, calidad de espacio mayormente y, bueno, para que el docente también pueda desarrollarse bien dentro del aula, porque son muy pequeñas las que están”, comentó la directora.

“Es la primera vez que recibimos su visita y la del señor Ministro, con mucha alegría y mucho entusiasmo. Obviamente, lo festejamos con toda la comunidad educativa”, expresó y afirmó que cuentan con muchas necesidades, especialmente en la parte de diversidad e inclusión. “Todos esos niños que se albergan en esta escuela, tanto a la mañana como a la tarde, tratamos de ayudarlos porque es la única oportunidad que tienen para acceder a los espacios lúdicos”, añadió.

“Yo siempre lo dije: el nivel Inicial es el mejor porque son niños que vienen totalmente a entregar su amor y su cariño. Entonces, nosotros los vamos moldeando con actividades para llegar a la parte pedagógica que nosotros planteamos y diseñamos, que planificamos para ellos. Es una gran felicidad cuando ellos regresan y se van con mucho conocimiento, y ésa es la gran satisfacción que uno lleva”, sostuvo.