MINISTRA DE SEGURIDAD: “EN 2025 BAJAMOS EL 18 PORCIENTO DE LOS ROBOS Y EL 20 PORCIENTO DE LOS HURTOS PERO HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO”

Nancy Sosa encabezó el acto por el 167 aniversario de la Policía de San Luis y profundizó los avances en infraestructura, equipamiento y capacitación. Subrayó la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, y remarcó la necesidad de cuidar la institucionalidad y fortalecer el trabajo conjunto entre los poderes del Estado y las fuerzas de seguridad.

14-1-1140x758

"Es un día muy especial para la Policía de la Provincia”, expresó la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, al iniciar su discurso en el acto por el 167 aniversario de la institución. Acompañada por el gobernador Claudio Poggi, autoridades provinciales y representantes de fuerzas nacionales, hizo un balance de los 22 meses de gestión y marcó los desafíos por delante.

El refuerzo de la política de seguridad comenzó a dar sus frutos para la funcionaria, aunque indicó que hay trabajo por delante. Puntualizó que “de enero a agosto hubo un descenso del 18 % en robos y del 20 % en hurtos respecto al mismo período del año pasado”.

Más allá de ello, reconoció que “la tasa de siniestros viales aumentó” y que “debemos seguir mejorando”.

Sosa destacó tres ejes: la implementación de acciones concretas, la participación de los distintos poderes del Estado y el fortalecimiento de las relaciones institucionales con la región y el país. “La dirección del gobernador ha sido clara: la lucha contra la inseguridad y contra el narcotráfico debe estar acompañada de acciones”, sostuvo.

En ese sentido, enumeró las medidas que se concretaron en este tiempo como la adquisición de equipamiento, la mejora integral de la infraestructura policial y la capacitación permanente de los efectivos y del personal penitenciario a través del Instituto Superior de Seguridad Pública.

“Hemos refaccionado más de 12 dependencias policiales totalmente destruidas y el año próximo continuaremos con al menos 10 más. Es una tarea continua que se da por disposición de cuidar a quienes nos cuidan”, afirmó.

También mencionó la renovación de patrulleros, camionetas y la incorporación de dos nuevas morgueras, una para la ciudad de San Luis y otra para Villa Mercedes. Además, resaltó la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de comunicación, licitado un año atrás, que incluye 500 radios portátiles y 270 radio bases para comisarías y móviles. “Pueden parecer solo elementos, pero son decisiones que reflejan una visión: acompañar y fortalecer la institucionalidad”, enfatizó.

La ministra anunció que los 2000 chalecos antibalas adquiridos serán entregados de manera personalizada. “Basta del chaleco caliente. Cada efectivo tendrá su propio chaleco asignado, como sucede con las armas reglamentarias”, remarcó.

“Destruir se destruye en un instante, pero construir lleva tiempo”

En otro tramo de su discurso, advirtió que “aún con estos avances no alcanza”: “Nos encontramos con mucho desorden institucional y social, y el desorden siempre hace que los avivados avancen”. Añadió que “destruir se destruye en un instante, pero construir lleva tiempo”, y agradeció el acompañamiento legislativo para aprobar leyes claves en materia de seguridad, como la Ley de Reiterancia, la adhesión al sistema nacional Sinagir y la derogación de la Ley de Parajes.

También mencionó proyectos en tratamiento como la disposición final de vehículos en desuso, el decomiso anticipado de armas de fuego y el registro de compra y venta de metales no ferrosos, “para terminar con el negocio de unos pocos que perjudica a toda la sociedad”.

Sosa valoró el trabajo conjunto con el Poder Judicial y agradeció la presencia del procurador General, Eduardo Cadelago Filippi. “Su primera acción fue abrir las puertas del Poder Judicial para escuchar. El único camino es el diálogo”, expresó.

Acto de aniversario de creación de la Policía de San Luis. (Foto ANSL)

La ministra puso en relieve la cooperación regional con las provincias vecinas y el trabajo articulado con las fuerzas federales. “No es casual que hoy estén presentes los jefes policiales de Mendoza, San Juan, Córdoba, La Pampa y La Rioja. San Luis no puede estar aislada del resto del país”, señaló.

“Nuestra Policía no tenía binomios registrados en el Sistema Federal de Búsqueda. Hoy, gracias a la capacitación realizada por primera vez en la provincia, esos binomios ya cuentan con certificaciones nacionales”, celebró.

En cuanto al sistema estadístico y la conformación del mapa del delito, explicó que cuando asumieron la conducción del Gobierno “no había mediciones” y que, a partir del protocolo del Sistema Nacional de Inteligencia Criminal (SNIC), hoy San Luis cuenta con datos actualizados y consolidados. “El informe bimestral que recibimos nos permite medir resultados y orientar políticas”, sostuvo.

“Tenemos una problemática con los siniestros viales, con los suicidios y con la droga. Y no alcanza solo con combatir ni con asistir: hay que prevenir, y para prevenir tenemos que estar todos juntos: Policía, Estado y comunidad. La droga mata, destruye familias y sociedades”, dijo.

En el cierre, la ministra se dirigió directamente a los efectivos: “Tienen un enorme desafío por delante. La sociedad tiene una demanda constante, hay que atenderla y estar capacitados”.

Y, sin mencionarlo, le dedicó unas palabras al condenado por corrupción Claudio Latini ex ministro de Seguridad de Alberto Rodríguez Saá: “Tristemente, hace días, apreciábamos cómo usó un patrullero, dos policías y su poder para sustraer bienes del Estado”.

Con firmeza, remarcó que la institución debe mantenerse íntegra. “No hay lugar para quienes visten el uniforme y lo deshonran. Así sea una lapicera, no nos pertenece: le pertenece al Estado y a la sociedad. No debemos permitir llegar a eso. La batalla hay que darla todos los días, porque hay una sociedad que espera lo mejor de nosotros”, concluyó.