POGGI: “TENEMOS QUE SER MÁS PRUDENTES Y MÁS AUSTEROS QUE NUNCA”
En su visita semanal a Villa Mercedes habló del contexto económico, de su forma de trabajar para solucionar los problemas que tiene la gente de Villa Mercedes, y de los resultados que está teniendo la lucha contra el narcotráfico.

- Por Redacción --
- Viernes, 18 Julio, 2025
Este jueves, el gobernador Claudio Poggi desarrolló una intensa agenda en Villa Mercedes. Estuvo en los barrios Campaña del Desierto y Viva San Luis donde firmó los contratos de comodato para ceder a la Municipalidad predios que son del Estado (y que están abandonados) para que se hagan obras y se transformen en puntos de encuentro para los vecinos.
“En estas venidas de todas las semanas, eso de poder escuchar y estar cerca, es muy importante y también esta forma de trabajo que hemos elegido para gobernar, tanto la provincia como el municipio, en tres barrios”, declaró Poggi en un contacto que tuvo con la prensa.
Destacó que se trata de predios provinciales con edificaciones “a media terminar”.
“Hemos suscrito un convenio de comodato con el municipio de Villa Mercedes, a partir del cual tienen la posibilidad de hacer las refacciones, ampliaciones y las terminaciones que haga falta y la provincia cede, en comodato, el terreno y el predio”, explicó.
Destacó que son “soluciones rápidas” que se pueden tomar porque se escucha a los vecinos: “En definitiva van a contribuir para mejorar la calidad de vida”.
Insistió que serán espacios de disfrute, recreación, congregación de los chicos, de los mayores, centros de vinculación vecinal del municipio y de la provincia.
También le consultaron sobre la lucha contra el narcotráfico, la inseguridad y la pronta instalación de una nueva sección de Gendarmería en Villa Mercedes, que son dos decisiones políticas de su Gobierno.
“Quién va a invertir si tenés una provincia insegura y que está inundada de narcotráfico”, sostuvo, y remarcó el buen trabajo que están haciendo junto a la Justicia Federal, la División de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y Gendarmería.
“Nos dejamos ayudar, trabajamos articuladamente y los resultados se están dando. Ya no es el perejil del kiosquito del barrio el que se agarra, no, estamos viendo quién es el que provee, el narcotraficante, digamos”, aseveró.
Otro de los temas que abordó fue la caída de la coparticipación y la baja recaudación. “Tenemos que ser más prudentes que nunca, tenemos que ser más austeros que nunca”, dijo, y adelantó que los recursos disponibles de este año, serán los mismos que el año próximo.
“Eso supone que, como los gastos aumentan, hay que ser más austeros que nunca. Es como si uno tiene el mismo sueldo durante mucho tiempo y el gasto día a día un poco aumenta, con lo cual esto es como una familia, tiene que tratar de priorizar y administrar de la mejor manera posible los recursos que son del ciudadano, que vienen de sus impuestos y sus tasas”, explicó.
“Más que nunca, con mucha prudencia, con mucha mesura, con mucha austeridad, priorizando, eligiendo bien dónde volcar los recursos. Tenemos la salud, la educación, la seguridad, la generación de oportunidades de trabajo que son las prioridades y bueno, hay cosas que se pueden solucionar de la noche a la mañana como estas y hay otras que demoran un poco más de tiempo, pero lo importante es estar cerca, tenerlos en la agenda a los temas y llegar a toda la provincia como lo estoy haciendo”, agregó.
Le pidieron una reflexión sobre lo que sucede con Vialidad Nacional y respondió: “Eso es un puesto de trabajo público, que no sé si desvincularán a la gente, eso no sé”, dijo.
Destacó que le preocupa la conservación de las rutas en un país muy extenso que no tiene ferrocarriles. “San Luis es una provincia productora de bienes, y los centros de consumo o la exportación, hay que llevar en camión a 800 kilómetros, a Buenos Aires o a Chile. Entonces las rutas tienen que estar conservadas para poder transportar nuestros productos”, aseguró.
Volvió a remarcar que tienen que generar oportunidades de trabajo: “Nuestra obsesión es cómo generamos en San Luis oportunidades de trabajo. Por eso hoy en Villa Mercedes tenemos una reunión, una aprobación de casi más de 400 proyectos productivos y de servicios para toda la zona del departamento Pedernera”.
Dijo que de este modo “estamos impulsando la cultura emprendedora del sector privado, para generar las condiciones para que crezca y se surjan oportunidades de trabajo”.
Por último, se refirió a los mensajes que les dan a los vecinos de mantener la paz y la calma en comparación a los mensajes nacionales del presidente peleándose con la vicepresidenta: “Creo que tenemos que cuidar San Luis, de la furia, de la grieta, de las palabras hirientes, sobre todo de la clase dirigente, porque eso para abajo baja, y baja un mal ejemplo”.
“Y esto estamos haciendo en Villa Mercedes, en mi caso en toda la provincia, de trabajar en articulación, en armonía con los intendentes de diferentes colores políticos y con las instituciones, y visitar las escuelas, hospitales y estar permanentemente recorriendo la provincia, ayuda a esta armonía que tenemos que cuidar en San Luis. Es una fortaleza que tiene la provincia que tenemos que, yo siempre lo digo, valorarla y cuidarla”, concluyó.