VILLA DE MERLO: EL GOBERNADOR ENTREGÓ ESCRITURAS, CRÉDITOS Y VISITÓ LA UPRO

Acompañó la entrega de financiamiento a cuatro ONGs para que desarrollen sus proyectos sociales y estuvo presente en la provisión de indumentaria a alumnos de la universidad formadora en oficios.

poggi-2-930x620

El gobernador Claudio Poggi junto a su gabinete tuvieron una apretada agenda en la Costa de los Comechingones y en Villa de Merlo aprovecharon para encontrarse con emprendedores, propietarios de viviendas y estudiantes de la UPrO.

A las 17, en la Casa del Poeta la actividad fue doble. En primer lugar se hizo entrega de financiamiento de un millón de pesos a cuatro ONGs para que desarrollen sus proyectos sociales.

Las beneficiarias fueron las asociaciones civiles “Club de Vuelo Libre”, “Somos Semilla”, “Movimiento Flora” y el Centro de Jubilados “Celia de Diego”.

“Antes que nada deseo felicitarlos, porque como dirigentes de ONG ustedes sacrifican tiempo personal ad honorem para servir a una causa noble, dirigida a un sector específico de la sociedad”, apuntó Poggi que compartió las actividades con el intendente, Leonardo Rodríguez; el ministro de Turismo y Cultura, Juan Alvarez Pinto y los legisladores Sergio Guardia y Gabriela Mancilla.

Los subsidios forman parte del Programa de Fortalecimiento Institucional, una iniciativa lanzada desde el inicio de la segunda gestión del gobernador.

Cada organización atravesó un proceso de reempadronamiento, completaron trámites pertinentes para regularizar su Personería Jurídica, cumplieron con una capacitación dirigencial y por último presentaron sus proyectos sociales.

De concretar estas iniciativas, pueden volver a formular un nuevo proyecto, también financiado por el Gobierno.

Miguel Trotta de la comisión directiva del “Club de Vuelo Libre” adelantó que usarán el dinero para construir una rampa de despegue accesible e inclusiva para parapente en su sede central. El club trabaja en las sierras y promueve el deporte en la Costa de los Comechingones.

“Es una disciplina poco difundida entonces nuestra misión es dar a conocer el parapente, damos charlas en colegios para explicar qué es un ala, cómo se vuela y qué implica el estilo libre”, expresó. Con un primer crédito que recibieron colocaron pasto sintético para la parte de despegue de la montaña para mayor seguridad.

La presidenta de “Somos Semilla”, Sara Carracedo, destacó el apoyo a las ONGs desde la capacitación al financiamiento “Nuestro objeto social es preservar, cuidar, multiplicar y transmitir conocimientos sobre el cuidado y protección de la semilla nativa”, explicó. Con el primer subsidio adquirirán una motocultivadora y muebles, mientras que para la próxima etapa apuntan a materiales y herramientas para la producción de semillas.

“Movimiento Flora” busca ser un espacio de formación profesional para artistas conformada en Villa de Merlo. Con los fondos adquirirán un equipo de sonido. “No es una tarea sencilla, por eso valoramos mucho el apoyo del Gobierno”, apuntó Matías Mancilla.

El Centro de Jubilados de Cortaderas adelantó que usarán el millón de pesos para hacer refacciones edilicias y comprar ventiladores. “Estamos trabajando todos los días con distintos talleres, con la cancha de bocha, queremos hacer una diferencia”, dijo uno de los dirigentes que asistió al acto de entrega.

Villa de Merlo: el gobernador entregó escrituras, créditos y visitó la UPrO. (Foto ANSL)

Regularización de viviendas

El acto en Casa del Poeta tuvo una segunda parte igual de importante para los vecinos de la zona. Poggi lideró la entrega de 28 escrituras y 14 certificados de protección de vivienda como parte de la política que impulsa el gobernador de regularización dominial en la provincia.

Las 28 familias fueron beneficiadas a través del programa “Escriturá tu Casa” que tiene el fin de proteger jurídicamente a los propietarios con las escrituras de sus viviendas. En tan solo un año, ya entregaron 3278 documentos de este tipo.

“Hoy entran por esa puerta como adjudicatarios y se van como propietarios. Esa escritura valoriza la casa, da tranquilidad familiar, seguridad jurídica y cierra el círculo sobre la propiedad en la que viven”, aseguró el jefe del Ejecutivo provincial.

Las restantes 14 fueron alcanzadas por “Protegé tu Casa”, un trámite gratuito para que las viviendas estén protegidas de remates por algún problema económico que tenga la familia.

Layla Merlino recibió su escritura luego de más de 10 años. “La verdad que este papel es una emoción muy grande y particular para mí. Hace un año perdí a mi marido, y gracias a él, tengo la escritura, porque siempre me dijo que lo hiciera y fue una decisión que tomé junto a mi hija”, dijo.

Verónica Dubon es oriunda de Honduras y eligió San Luis para vivir junto a sus dos hijos y su marido. Recibió de Poggi su vivienda hace 10 años. “La verdad que estoy muy agradecida, estoy muy emocionada, y doy gracias al señor gobernador por hacer posible que este gran documento, esté en mis manos”, aseguró la propietaria.

Villa de Merlo: el gobernador entregó escrituras, créditos y visitó la UPrO. (Foto ANSL)

Entrega de indumentaria en la UPrO

Las actividades del primer mandatario continuaron con la entrega de indumentaria de protección a 150 estudiantes de la Universidad Provincial de Oficios de Villa de Merlo.

Junto al rector Rudy Cámera y el ministro de Educación, Guillermo Araujo, los alumnos recibieron prendas para que realicen sus prácticas profesionales de manera segura y cómoda.

“Esta es una de las tantas actividades que haremos en todas las sedes de la provincia. Hoy reciben la indumentaria dependiendo de la carrera que eligieron. Por ejemplo, el kit de un electricista es de una camisa, un pantalón, botines y elementos de seguridad que son los reglamentarios para ese tipo de oficio”, puso de ejemplo el rector.

El gobernador por su parte animó a los estudiantes a continuar con su formación. “No le aflojen a esto que han tomado como decisión de incursionar, en profundizar en el aprendizaje de un oficio. Esta es una universidad que vincula la educación con el mundo del trabajo, la educación con la salida laboral”, afirmó.

Algunas de las alumnas que recibieron la indumentaria agradecieron la iniciativa. “Me parece espectacular, aparte de tener la ropa es como un avance muy grande porque de hecho uno, sobre todo las que somos mujeres, tener esto es como que nos ayuda un montón a practicar con lo que tiene que ser y estar más segura inclusive”, dijo Verónica Varela, de la carrera Construcción en Seco, a la que le quedan pocos meses para egresarse.

Cecilia Cornejo, que cursa la misma carrera, coincidió con su compañera: “Estoy agradecida por esta gran oportunidad que nos da la provincia de formarnos como profesionales, tener las herramientas nuevas en las cuales podemos practicar todo y ahora la indumentaria es una gran ayuda para nosotros que trabajamos con elementos cortantes”.

Villa de Merlo: el gobernador entregó escrituras, créditos y visitó la UPrO. (Foto ANSL)