ALLANAMIENTOS, DETENCIONES Y EXTRADICIÓN: EL MAPA DE LA CAUSA POR MATERIAL DE ABUSO INFANTIL EN SAN LUIS

Tras los allanamientos simultáneos del 26 de agosto en la capital provincial, la Justicia imputó a cuatro hombres por delitos vinculados a la distribución de material de abuso sexual infantil. Tres fueron detenidos en San Luis y uno extraditado desde La Pampa.

InShot_20250905_204449384-930x614

La madrugada del 26 de agosto, la ciudad de San Luis fue escenario de cuatro allanamientos simultáneos en el marco del operativo internacional Aliados por la Infancia V, una megacausa que investiga la producción, tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

Los procedimientos, ordenados por el Juzgado de Garantía N° 3 y coordinados con el Ministerio Público Fiscal, derivaron en la detención de tres hombres y la identificación de un cuarto, posteriormente localizado en La Pampa. Todos los imputados se encuentran hoy con prisión preventiva.

Se trata de cuatro hombres de entre 30 y 72 años, con perfiles diversos: un estudiante de psicología oriundo de La Pampa, un programador estatal, un hombre de 44 años con antecedentes por delitos similares y un jubilado. Las causas se originaron en distintos disparadores: una alerta de Instagram, el rastreo de una IP que compartió más de 2.500 archivos en redes P2P, la detección en ICACCOPS de descargas y distribución automática de material ilícito, y reportes internacionales que desde 2020 ya vinculaban a uno de los acusados con actividad sospechosa en redes sociales.

Gastón Nelson Salinas, 44 años

Fue detenido en su vivienda del barrio Kennedy. La fiscal adjunta Marisol Boschi, lo imputó por facilitación, divulgación y distribución de material de abuso sexual de menores (art. 128 del Código Penal).

La investigación comenzó en 2020, a partir de reportes que detectaron actividad sospechosa en Facebook, Instagram, Twitter y Telegram vinculada a números de teléfono y correos electrónicos asociados al acusado.

Enviaron a la cárcel a uno de los detenidos por pornografía infantil en San Luis

LEÉ TAMBIÉN:

Enviaron a la cárcel a uno de los detenidos por pornografía infantil en San Luis

En el allanamiento se secuestró un celular Samsung A14 que contenía videos y fotos de abuso sexual de niños y niñas menores de 13 años. El 27 de agosto, la jueza Natalia Lazarte dispuso su prisión preventiva por 60 días en el Servicio Penitenciario.

Eduardo Luis Bonilla, 72 años

El allanamiento en su casa del barrio 123 Viviendas permitió secuestrar una notebook con la aplicación uTorrent instalada, celulares, DVDs y otros dispositivos. La fiscal Antonella Córdoba lo imputó por facilitación, distribución, publicación y divulgación de material de abuso sexual infantil, agravado por involucrar víctimas menores de 13 años.

La pesquisa se inició en junio a partir de un informe que lo vinculó a una IP de la empresa San Luis CTV. Entre enero y abril se registró la descarga y compartición de más de 2500 archivos digitales, de los cuales 370 fueron catalogados como de gravedad severa y 724 compartidos en la red BitTorrent.

Prisión preventiva para el hombre de 72 años que tenía más de 2.500 archivos con material de abuso sexual infantil

LEÉ TAMBIÉN:

Prisión preventiva para el hombre de 72 años que tenía más de 2.500 archivos con material de abuso sexual infantil

El 28 de agosto, la jueza Natalia Lazarte ordenó su prisión preventiva por 90 días.

Emilio Nicolás Soria

Detenido en un domicilio de la calle Héroes en Malvinas, fue imputado por la fiscal María Delia Bringas por publicación, divulgación y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por involucrar a menores de 13 años.

El caso se originó en un reporte de la herramienta ICACCOPS, que detectó el 29 de junio de 2025 la descarga y compartición automática de archivos ilícitos en una red P2P. En el allanamiento se secuestró una computadora vinculada a la dirección IP investigada, donde se hallaron imágenes y videos de abuso sexual infantil.

Prisión preventiva para el informático acusado de distribución de material de abuso infantil

LEÉ TAMBIÉN:

Prisión preventiva para el informático acusado de distribución de material de abuso infantil

Este viernes, el juez Juan Manuel Montiveros Chada dispuso 120 días de prisión preventiva. La defensa presentó un recurso de revisión ante el Tribunal de Impugnaciones.

El hombre se desempeñaba desde 2018 como programador en el Gobierno provincial.

Adrián Eric Tobio Morán, 30 años

El cuarto implicado fue allanado en un departamento de la calle Tomás Jofré, pero no estaba en San Luis al momento del procedimiento. Fue detenido ese mismo día en Santa Rosa, La Pampa, y trasladado tras un proceso de extradición concretado el 3 de septiembre.

La fiscal adjunta Mercedes García lo imputó por distribución de material de abuso sexual infantil a partir de una alerta emitida por Instagram el 29 de abril de 2025, que detectó una IP vinculada a la empresa San Luis CTV. El material fue clasificado como B1 (abuso sexual grave contra una menor).

Cárcel para otro de los detenidos por difusión de material de abuso sexual infantil: lo detectaron por Instagram

LEÉ TAMBIÉN:

Cárcel para otro de los detenidos por difusión de material de abuso sexual infantil: lo detectaron por Instagram

Este viernes, el juez Montiveros Chada ordenó su prisión preventiva por 90 días. Durante el traslado desde La Pampa se constató que portaba un celular encendido, lo que para la fiscalía implica riesgo de entorpecimiento de la investigación.

Una causa local dentro de un operativo global

Los cuatro casos de San Luis forman parte del operativo internacional Aliados por la Infancia V, coordinado desde Argentina y desplegado en 14 países con el objetivo de detectar, investigar y judicializar a los responsables de delitos de explotación sexual infantil en entornos digitales.

En la provincia, los procedimientos fueron coordinados por el Procurador General Sebastián Cadelago Filippi, las Fiscalías de Género N°1 y N°2, y contaron con la participación de las áreas de Delitos Complejos del Poder Judicial y de la Policía, junto con el apoyo del Grupo Especial COAR, DRIM, Policía Ciudadana y Comando Radioeléctrico.