“EL LÍDER ES UN TRABAJADOR. HAY UN 2 PORCIENTO DE INSPIRACIÓN Y HAY UN 98 PORCIENTO DE TRANSPIRACIÓN EN UN LÍDER”

El gobernador de San Luis participó de la Semana de Integración Federal organizada por el CFI. Tuvo protagonismo en un panel de mandatarios provinciales que tuvo como eje central el tema ‘Incidencia y diálogo político’, a través del cual pudo interactuar con jóvenes de todo el país, muchos de ellos de San Luis, que estudian en la Escuela Federal de Desarrollo.

WhatsApp-Image-2025-11-20-at-10

Claudio Poggi participó este jueves de un Panel de Gobernadores conformado en la jornada de cierre de la Semana de Integración Federal (SIF) que organizó el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de su Escuela Federal de Desarrollo, que nuclea a jóvenes de todo el país, entre ellos muchos de San Luis, que se preparan para ser los dirigentes del futuro.

El panel de mandatarios provinciales en el que participó Poggi tuvo como eje central el tema “Incidencia y diálogo político”, un espacio en el que pudieron interactuar con jóvenes de todo el país.

Cuando fue su turno de dirigirse al auditorio, el gobernador de San Luis agradeció al CFI por “guiar a los jóvenes de nuestras provincias a transitar este programa de formación, de verdad que me llena de alegría como gobernador de San Luis porque es la primera vez que veo jóvenes de San Luis participando de la Escuela de Formación de CFI por la simple razón que no éramos parte del CFI”.

Poggi recordó que en el año 2006 la provincia de San Luis unilateralmente se desvinculó, de las 23 provincias éramos la única que estábamos afuera durante 18 años y nos perdimos muchísimas oportunidades por no estar adentro del CFI. La verdad que apenas asumí, en diciembre del 2003, una de las primeras decisiones que tomamos como provincia fue procurar poder regresar al CFI, el consejo más federal de los consejos federales de Argentina”.

“Cuando Ignacio me invita a participar de este programa general de gestión al desarrollo, me permití alguna reflexión de gestión, de liderazgo. La riqueza de una comunidad, de un país o de nuestra provincia, no pasa por si tenemos más soja o petróleo o más recursos naturales valiosos, no pasa por ahí, pasa por la formación de nuestros recursos humanos. Podemos tener petróleo abajo de este piso, y si no lo sabes sacar, lo sacan otros. Un pueblo educado es un pueblo que progresa, un pueblo libre. Un pueblo no educado pasa a ser empleado o calificado de un pueblo educado”, aseguró el Primer Mandatario.

“El camino es la educación. Por eso felicito a cada uno de ustedes, porque seguramente han incorporado conocimientos, han incorporado experiencias de la convivencia misma y de ver experiencias de otras provincias, y eso también suma conocimiento. Así que felicitaciones a cada uno de ustedes, que son líderes o potenciales líderes. Y los liderazgos, como los concibo yo, tienen que ser liderazgos positivos, porque hay líderes negativos también”, dijo mirando de frente a los jóvenes.

Definió a los líderes positivos como aquellos que “promueven el trabajo en equipo, que motiven a sus equipos a trabajar en equipo, que los involucren. Líderes trabajadores. No hay ningún líder valiente, ¿no? El líder es un trabajador. Hay un 2% de inspiración y hay un 98% de transpiración en un líder”.

Finalmente los motivó diciéndoles que “las provincias argentinas necesitan de ustedes. Son recursos humanos muy valiosos para cada una de las provincias. Así que yo celebro este momento. Tengo una reunión prevista antes de fin de año con los jóvenes de San Luis para compartir las experiencias que han vivido a lo largo de este año. Sueñen, proyecten sus sueños y trabajen mucho para concretarlos. Nadie sueña por uno y trabaja por uno. Siempre hay que tener en cuenta en la vida, en todos los años de la vida, que lo único imposible es lo que no se intenta”.