EL SUPERIOR TRIBUNAL RESPONDIÓ AL PARO DEL SIJUPU: HABRÁ DESCUENTOS Y LÍMITES

En una nota oficial dirigida al Sindicato de Judiciales Puntanos, el máximo tribunal provincial también prohibió manifestaciones dentro de los edificios y alertó por el impacto en la tutela judicial efectiva. El gremio buscaba cerrar la Justicia por cinco días.

InShot_20251106_143904871-930x620

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) comunicó que descontará de los haberes de los agentes judiciales las horas y días no trabajados como consecuencia de las medidas de fuerza anunciadas para noviembre por el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu). Así lo comunicaron los ministros Jorge Levingston, José L’Huillier, Andrea Monte Riso y Víctor Endeiza en una nota remitida al gremio este jueves.

En medio del debate por la feria, el Sijupu hace un paro que tendrá a la Justicia cerrada por cinco días y el Superior Tribunal mira para otro lado

LEÉ TAMBIÉN:

En medio del debate por la feria, el Sijupu hace un paro que tendrá a la Justicia cerrada por cinco días y el Superior Tribunal mira para otro lado

La decisión surge en respuesta a la resolución sindical de mantener asamblea permanente, continuar con el quite de colaboración y realizar paros totales los días 7, 14, 18 y 25 del mes. Según el Tribunal, la modalidad elegida provocará demoras en la tramitación de expedientes e incrementará el volumen de trámites pendientes, con afectación al derecho de acceso a la Justicia.

La decisión de la Corte provincial surgió casi dos días después del anuncio, tras mantenerse en silencio ante los reclamos del Sijupu y en la previa a la primera jornada de paro.

Además, la nota citó jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación, que avala descuentos cuando no hay prestación efectiva del servicio, y recuerda que la remuneración está ligada a la labor desempeñada. “No pueden ser objetos de cuestionamiento los descuentos de haberes los días que no fueron trabajados por adherir los agentes a medidas de fuerza dispuestas oportunamente por la entidad gremial que los representa”, señala el fallo mencionado.

El Tribunal también prohibió la realización de manifestaciones dentro de los edificios judiciales para evitar interrupciones en la atención al público, la circulación interna y el trabajo jurisdiccional y administrativo. Algo que es común en las medidas de fuerza del Sijupu. En otras ocasiones, los jueces debieron frenar las audiencias por los ruidos ocasionados.

A su vez, el STJ recordó que el personal está obligado por ley a prestar servicio los días hábiles y asistir cuando los magistrados lo requieran.

El pronunciamiento llegó en un momento sensible: las jornadas de paro se articulan con un feriado puente el 21, el fin de semana y el Día de la Soberanía Nacional el 24, lo que dejará a los tribunales sin actividad durante cinco días consecutivos. A su vez, la medida se produce en medio del tratamiento legislativo del proyecto impulsado por el gobernador Claudio Poggi para reducir la feria judicial, que obtuvo media sanción en el Senado y apunta a disminuir la mora histórica del sistema.

El Sijupu ya expresó su rechazo a esa iniciativa, así como a reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo y a mecanismos de control para magistrados.

Pese a las advertencias, el Superior Tribunal reiteró su disposición al diálogo institucional, aunque dentro del marco de competencias que fija la Constitución.